Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles recíprocos a varios países que aplican esos mismos impuestos a productos importados estadounidenses. La medida afectará especialmente a la Unión Europea , sobre todo en sectores clave como el automotriz.«Si fabrican sus productos en Estados Unidos, no habrá aranceles», dijo el presidente norteamericano.Actualmente, la UE impone un arancel del 10% a la importación de automóviles estadounidenses, en contraste con el 2,5% que aplica Estados Unidos a los vehículos europeos. Esta política europea responde a las medidas proteccionistas de Trump y busca proteger su mercado interno.Noticia Relacionada estandar Si Ucrania amanece decepcionada: «Solo nos queda luchar» Miriam González | Kiev Mientras continúan los bombardeos de Rusia, los ciudadanos temen una «paz frágil» pactada entre Trump y Putin a costa de sus interesesLa decisión coloca a la Unión Europea en una posición vulnerable, especialmente en sectores estratégicos como la automoción y la industria farmacéutica. Además, el sistema de IVA europeo , con una media del 22%, ha sido señalado por la Casa Blanca como un obstáculo adicional al comercio, lo que podría convertirse en otro frente de disputa.En una medida previa, la Administración Trump impuso aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio , afectando principalmente al bloque europeo y a países como Canadá, México, Brasil, China y Taiwán.En enero, Trump ya impuso un arancel del 25% a todas las importaciones de México y Canadá, argumentando que estos países no cooperaban lo suficiente en materia migratoria y en la lucha contra el narcotráfico. Además, la medida busca fortalecer la industria estadounidense y reducir déficits comerciales. Sin embargo, tras la caída de los mercados financieros , suspendió temporalmente estos aranceles por un mes.Trump también impuso un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas , justificándolo como una medida para combatir lo que considera prácticas comerciales desleales y reducir el déficit comercial con Pekín. Esta acción se enmarca en una estrategia más amplia de presión comercial y geopolítica.Las políticas arancelarias de Trump han generado un aumento de tensiones en las relaciones comerciales globales , provocando temores de represalias y de un impacto negativo en la economía mundial.Política proteccionistaDurante su primer mandato, Trump impuso múltiples aranceles con el objetivo declarado de proteger la industria estadounidense y reducir déficits comerciales. En marzo de 2018, anunció aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, alegando razones de seguridad nacional. Inicialmente, Canadá, México y la Unión Europea estuvieron exentos, pero posteriormente se les aplicaron estos aranceles. La UE respondió con medidas similares sobre productos estadounidenses como motocicletas y whisky. Biden, al asumir la presidencia, reemplazó estas tarifas por un sistema de cuotas.La guerra comercial con China también marcó su primera administración. Trump impuso aranceles a productos chinos por miles de millones de dólares, alegando prácticas desleales. Pekín respondió con aranceles a bienes estadounidenses, afectando sectores clave como la agricultura. Biden, en su mandato, mantuvo la mayoría de estos aranceles.Las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Europea se intensificaron cuando la UE presentó desafíos legales ante la Organización Mundial del Comercio y aplicó aranceles en represalia. Trump amenazó con imponer tarifas adicionales a productos europeos, en especial automóviles, lo que llevó a constantes negociaciones sin que esas medidas se materializaran hasta ahora.Ahora, el equipo encargado de comercio de la Casa Blanca debe calcular uno a uno qué aranceles aplica cada país, y diseñar una respuesta idéntica.
![Trump impone aranceles recíprocos a todos los países y sitúa el IVA europeo en el punto de mira Trump impone aranceles recíprocos a todos los países y sitúa el IVA europeo en el punto de mira](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2025/02/trump-aranceles-kuuH-U70257112945pbB-758x531@diario_abc-6tDPG5.jpeg)
Leave a Reply