Drones para erradicar la oruga procesionaria de pinos y cedros

Home People Drones para erradicar la oruga procesionaria de pinos y cedros
Drones para erradicar la oruga procesionaria de pinos y cedros

El Consistorio ha puesto en marcha un plan que facilitará a los operarios de limpieza del parque de la Dehesa de la Villa la recogida de nidos de oruga procesionaria. Se trata de un procedimiento experimental con drones que ayudará a recoger los nidos que no se puedan ver a simple vista. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante , acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y el concejal del distrito de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul, han visitado la zona para comprobar cómo se desarrolla la implantación del proyecto piloto.Según ha informado Carabante, los drones ayudarán en las tareas de detección de los técnicos municipales en aquellas zonas donde sea difícil llegar. El proyecto, que está siendo llevado a cabo por Acciona, podría llegar a más zonas verdes, como El Retiro, la Casa de Campo, Tres Cantos, La Elipa o San José.Desde principios de año, se han retirado 72.907 bolsones de oruga procesionaria, más del triple que el año anterior, y se han colocado 4.578 anillos alrededor del tronco de los árboles, que permitirán la recogida de los lepidópteros maduros cuando bajen desde la copa de pinos y cedros hasta el suelo.Noticia Relacionada estandar Si Ayuso carga contra quienes minimizan las cifras de okupación: «Es tremendamente canalla» Sara Medialdea En su carta al Defensor del Pueblo, la presidenta madrileña le pide que «actúe, al fin» ante este problemaLa campaña de tratamiento de la oruga procesionaria comienza en los meses de verano, y siempre con técnicas que son respetuosas con el medioambiente. Las actuaciones más comunes para evitar plagas son cuatro: trampas de feromonas, aplicación de productos fitosanitarios autorizados mediante endoterapia, retirada de los nidos y colocación de anillos en el tronco de los árboles.El objetivo primordial en los meses de verano con la colocación de las trampas de feromonas en las zonas verdes municipales es el de atraer y capturar ejemplares macho de la mariposa procesionaria. Esto reduce el apareamiento de los machos con las hembras y, por tanto, la puesta de huevos. En la actual campaña se han desplegado un total de 4.259 trampas de este tipo.Entre octubre y noviembre se lleva a cabo la aplicación de la endoterapia en los árboles, que consiste en introducir productos fitosanitarios en la savia de los árboles a través de pequeños orificios, lo que provoca que el producto llegue hasta las hojas -que es el principal alimento de las orugas- provocando así que mueran.La retirada de los nidos de las orugas que no han perecido se retiran entre los meses de enero y febrero, normalmente con tijeras de pértiga o plataformas de poda, algo que dificulta mucho la labor de limpieza de los operarios municipales, es por ello por lo que se espera que con la utilización del nuevo sistema de drones se ahorre tiempo y esfuerzo en localizar los bolsones de oruga procesionaria.Carabante ha detallado que se está poniendo especial empeño en el desarrollo de las labores en zonas infantiles y estanciales y en entornos de centros escolares, próximo al parque de la Dehesa de la Villa se encuentran varias zonas de recreo y el Instituto Virgen de la Paloma.Asimismo, desde el Ayuntamiento de Madrid recuerdan la importancia de evitar la manipulación y el contacto con las orugas procesionarias. Quienes más peligro corren son niños y mascotas, especialmente por la curiosidad que pueden sentir al ver a las larvas. Las orugas, cuando se sienten amenazadas, pueden llegar a liberar pelos urticantes que causan lesiones en los ojos, la piel y las mucosas.En el caso de que algún ciudadano se encuentre con un nido de oruga procesionaria, no debe eliminarlo por su propia cuenta. Lo más adecuado sería solicitar la asistencia de expertos en el control de plagas fitosanitarias.

Leave a Reply

Your email address will not be published.