«Hemos tenido una reunión con la SEPI para explorar las posibilidades y seguir trabajando en alternativas de viabilidad para la compañía en el marco del preconcurso. La compañía está muy preocupada porque el tiempo se agota y es fundamental lograr la agilidad necesaria». Son palabras de fuentes del consejo de Duro Felguera, que busca estos días con el Estado diferentes vías para lograr sacar a flote a la compañía rescatada .El objetivo de la reunión del consejo era presentar un plan de negocio que convenciera a la entidad pública para que convirtiera la deuda del rescate en acciones y tomara el control de la empresa. La empresa asturiana accedió al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas que le entregó en 2021 una ayuda de 120 millones de euros.Ahora bien, el plan presentado el miércoles a los representantes del Estado en su consejo, no ha tenido la respuesta esperada. A la SEPI no le convence la propuesta, y ha emplazado al equipo directivo de Duro Felguera a una nueva reunión, o próximas reuniones, con medidas más realistas y efectivas.Noticia Relacionada estandar Si Air Europa, Técnicas Reunidas y Volotea, las que más dinero deben a la empresa pública Daniel Caballero Duro Felguera afronta un consejo clave en el que se prevé tratar que el Estado convierta su deuda en accionesEl tiempo y las ideas se agotan y en Duro Felguera no saben qué más hacer para evitar la difícil y dura situación, al borde ya de entrar en causa de disolución, al margen de que existen dudas de hasta cuándo podrá tener caja para hacer frente a los pagos corrientes. Además, los principales accionistas, los mexicanos Grupo Prodi y Mota-Engil México , que se hicieron con la mayoría del capital aportando 90 millones de euros, no están dispuestos a seguir invirtiendo.En concreto, explican las fuentes consultadas por este periódico, Duro Felguera ha propuesto a la SEPI la escisión del grupo en dos sociedades, una división de servicios y otra de contratos completos de construcción, amén de desprenderse de otros activos no estratégicos. La entrada de un socio industrial fue una de las condiciones que la SEPI puso a Duro Felguera para darle el rescate y, bajo el paraguas de ambos grupos, parecía que se abría un nuevo horizonte. La compañía hablaba hace poco más de un año de alcanzar los 1.000 millones de euros de facturación en el año 2027 y de devolver íntegramente el préstamo al fondo de rescate público. Pero ahora, los principales accionistas fían su futuro a que el Estado entre en el capital y se restablezca la confianza con los acreedores y la banca y se pueda salvar a la compañía de la liquidación. La conversión en acciones de la ayuda recibida a través del Fondo de Ayuda a la Solvencia para Empresas Estratégicas (Fasee) dejaría al holding público con una posición dominante en la empresa y el deber de lograr que pueda seguir atendiendo a los pedidos en curso y aspirar a nuevos contratos, en un momento en el que su situación financiera despierta muchas dudas entre los clientes por el temor a que se puedan abandonar los proyectos.

Leave a Reply