Las personas que tienen acceso a la tarjeta monedero para adquirir alimentos de primera necesidad -el sistema que puso en marcha el año pasado el Gobierno central para las familias vulnerables- se han topado con una dificultad añadida desde comienzos de este año: decayeron las rebajas que se aplicaban en el IVA, por lo que con el mismo dinero tienen ahora capacidad de comprar menos productos. Por eso, la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha enviado una carta a la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y al ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, instándoles a que se elimine el IVA de los alimentos básicos adquiridos con las tarjetas monedero.La petición formal se realiza, o más bien se reitera, después de que el 31 de diciembre finalizara la reducción temporal de ese impuesto en estos productos. Desde que el Ministerio de Derechos Sociales diseñó estas tarjetas monedero en 2021, recuerda la consejera, los precios de los alimentos se han incrementado un 30 por ciento.En su misiva, la consejera se refiere a su «enorme preocupación por la situación por la que están atravesando muchas familias vulnerables en nuestro país». Recuerda que «faltan medidas efectivas ante la pobreza material», pese al llamado ‘escudo social’. Cree que «el sistema de tarjetas de alimento ha dejado a miles de personas sin acceso a productos básicos, obligando a las comunidades autónomas a cubrir las deficiencias de una gestión centralizada negligente». Y denuncia especialmente que «desde que gobierna Pedro Sánchez, la pobreza con carencia material severa ha casi duplicado su tasa en España: de 4,7 a 8,9 según el INE, el peor registro en 20 años y un nuevo récord histórico», recoge en el texto de su carta.Noticia Relacionada estandar Si Las nuevas tarjeta-monedero del Gobierno dejan sin alimentos básicos a cerca de 200.000 andaluces Soraya Fernández El nuevo sistema llega a 19.501 familias en situación vulnerable y con menores a su cargo y se ejecuta en un 90%La tarjeta monedero se implantó para familias en condiciones extremas de vulnerabilidad que tienen niños a su cargo. El Gobierno central puso en marcha este sistema en 2024 aplicando el Fondo Social Europeo Plus. Los beneficiarios pueden comprar con la tarjeta directamente los alimentos frescos, de alimentación infantil y productos de higiene que necesiten, en lugar de tener que acudir a una cola en un banco de alimentos tradicional.El año pasado, el programa se licitó con Cruz Roja, y se adhirieron al mismo siete cadenas de supermercados: Carrefour, AlCampo, Alimerka, Eroski-Caprabo, Más y Más, Dinosol y Spar Gran Canaria. En total, pueden hacer su compra en 3.626 establecimientos de 1.192 municipios pertenecientes a las 50 provincias españolas y a Ceuta y Melilla. Tienen una dotación económica que, en función del número de miembros de la familia, va de 130 euros al mes -para dos personas- y 220 euros para cinco o más miembros.En la Comunidad de Madrid, las tarjetas monedero del Gobierno central llegaron el año pasado a 6.000 familias, lo que se tradujo en unas 21.000 personas beneficiadas. Pero desde la Consejería de Familia señalan que este dispositivo se ha quedado corto, y ellos han tenido que destinar 7 millones de euros para ayudar a madrileños vulnerables que no podían acceder a este sistema por no tener menores a su cargo.

Leave a Reply