Obligado a engordar y el recuerdo del Manresa campeón: Derrick Alston Júnior, la gran amenaza del Madrid en Canarias

Home People Obligado a engordar y el recuerdo del Manresa campeón: Derrick Alston Júnior, la gran amenaza del Madrid en Canarias
Obligado a engordar y el recuerdo del Manresa campeón: Derrick Alston Júnior, la gran amenaza del Madrid en Canarias

De los ochos participantes de la Copa del Rey 2025, es el Manresa el que muestra una sonrisa más brillante. Los aficionados catalanes se pasean por Gran Canaria con una pose relajada, eufórica, fascinados los más pequeños con la radiante felicidad que desprenden sus progenitores. Levantan el puño cuando se les incita a acabar con el Real Madrid , actual campeón y su rival hoy (21.30 horas, Movistar Plus) en los cuartos de final. Es cierto que tumbar a los blancos es casi una quimera, tan tajante y amplio su talento que el mero hecho de competir hasta el último cuarto sería toda una victoria. Además, ningún sexto clasificado se ha llevado jamás el laberíntico torneo. Pero los manresanos se han ganado a pulso el derecho a soñar a lo grande y ya han demostrado que los gigantes también deben temerles. Si no, que le pregunten al Barça, que llegó a perder por 17 contra ellos en su propia casa, una situación que provocó una pañolada histórica en el Palau. Son muchos los motivos que dan fe al Manresa, desde la excelente dirección de Dani Pérez hasta el talento emergente de Mario Saint-Supery o la anotación exterior de Cameron Hunt. Pero hay un hombre que tiene en trance a la parroquia roja: se llama Derrick Alston Júnior (Texas, Estados Unidos, 27 años), vive su primera experiencia en el baloncesto español, es el tercer mejor anotador de la ACB, 16,7 puntos por encuentro, y, aunque parezca difícil de creer, parece que estaba predestinado a ser el líder del Manresa. Quizás muy pocos lo recuerden, pero su padre, Derrick Alston , fue todo un fenómeno del baloncesto español a finales de la década de los 90. Ganó títulos con el Barça, jugó en el Real Madrid y su mayor conquista fue levantar la liga con el Manresa en 1998 , una de las mayores heroicidades de la historia moderna del baloncesto español. Ahora, su retoño pretende prolongar el éxito familiar en Cataluña. Como el propio Alston Júnior ha asegurado en varias entrevistas, desde pequeño siempre le llamó la atención que en el despacho de su padre hubiese una placa con las siglas ‘ACB’ y la palabra «campeones». Un recuerdo que, años después, inclinaría la balanza para fichar por los catalanes el pasado verano, con los que está compitiendo a un nivel excepcional. De hecho, viene de ser nombrado mejor jugador del mes de enero en la liga y de endosarle 29 puntos al Barça el 2 de febrero . El estadounidense es una máquina de anotar, ya sea al contraataque o desde el triple, un talento que a a veces parece imparable pero que, sin embargo, tuvo muchos problemas para florecer durante su adolescencia. Como narra un artículo de la web ‘The Athletic’, cuando Alston llegó con 18 años a la Universidad Estatal de Boise , Colorado, solo pesaba 67 kilos pese a medir ya 2,06 metros. Una particularidad que a su entrenador por aquel entonces, Leon Rice, le hizo pensar que ponerle en la cancha podría llegar a ser un riesgo para la salud del jugador. Aun así, el ala pívot convirtió sus debilidades en fortaleza y su escaso físico era todo un galimatías para las defensas rivales, que no sabían parar a un jugador escurridizo y con un don natural para la anotación. Es por eso que, para preparar su físico de cara a la élite, sus técnicos le obligaron a seguir un dieta alta en calorías que, por ejemplo, incluía comer seis o siete veces al día e ingerir un sándwich de mantequilla de cacahuete con mermelada , acompañado de un vaso de leche, antes de irse a dormir. Noticia Relacionada baloncesto / copa del rey estandar No El homenaje más emotivo a Tomás Bellas: ante 11.000 espectadores y tras superar un linfoma de Hodgkin Pablo Lodeiro El base, con 466 partidos en la ACB a sus espaldas, se ha retirado del baloncesto pese haber superado el cáncer y será homenajeado en Gran CanariaLa estrategia funcionó, Alston elevó su peso hasta más de cien kilos y, en 2021, se presentó al Draft de la NBA. Sin embargo, más piedras se dispersaron por su camino. Nunca llegó a debutar en la liga estadounidense y se paseó en las siguientes temporadas por los equipos de formación de franquicias como los Golden State Warriors, los Utah Jazz o los Dallas Mavericks. En 2022, optó por cruzar el charco y unirse a los Rostock Seawolves de la liga alemana, donde llegó a promediar 18,6 puntos y 3,7 rebotes por partido. Su talento era indiscutible, pero su sueño de la infancia de jugar en la NBA , como hizo su padre (incluso fue recogepelotas de los Houston Rockets cuando estaba en el instituto), parecía cada vez más lejano. Y entonces apareció una oferta que le retrajo a la infancia, cuando vivía a las orillas del Mediterráneo y todo un estadio coreaba el nombre de su progenitor. «Es como cerrar el círculo para mí y mi familia. Llegar a Manresa siendo un niño con tres meses hasta ahora, volver como adulto, jugar para el club… es realmente especial y estoy superemocionado», reconoció Alston cuando firmó con los catalanes el pasado verano. Una decisión de lo más acertada, pues su carrera ha dado un salto tremendo con la elástica roja y ya son muchos los que dan por hecho que, tarde o temprano, acabará en un conjunto con aspiraciones europeas. Cábalas futuristas que no evitarán que el apellido Alston vuelva a sonar con fuerza en un gran torneo español.

Leave a Reply

Your email address will not be published.