Ni ha anunciado la «retirada masiva de las tropas estadounidenses de Europa», como había adelantado el presidente de la Conferencia de Seguridad de Múnich , Christof Heusgen, ni ha decretado la exclusión de la UE en las negociaciones para la paz en Ucrania , como lamentaba de antemano las autoridades de Bruselas. El vicepresidente J. D. Vance se ha mostrado dispuesto a una gran colaboración con Europa, en su discurso ante los asistentes a la conferencia en la ciudad bávara, a la que ha enfrentado con una visión de la que nadie había hablado tan abiertamente en este foro en los 66 años que lleva celebrándose.Vance ha advertido de que la libertad de expresión está gravemente amenazada en Europa y ha acusado directamente a los gobiernos europeos de negarse a escuchar lo que dicen realmente los votantes. «Desde que he llegado a Múnich he mantenido múltiples contactos y pequeñas conversaciones en las que se me pide ayuda para la defensa. Pero lo que no consigo ver con claridad es de qué necesitáis defenderos aquí. El enemigo no es Rusia. El enemigo de Europa viene de dentro», ha advertido, y se ha referido extensamente al hecho de que en Europa se gobierna a menudo de espaldas e incluso en contra de los votantes .Vance ha citado varios ejemplos, como la primera vuelta de las elecciones presidenciales anulada en Rumania o, sin citarla, a la complicada formación de coalición en Austria, después de que ganase las elecciones en septiembre la extrema derecha del FPÖ y siga sin haber un gobierno. «Si de lo que quieren defenderse los gobiernos europeos es de sus propios votantes, entonces no hay nada que Estados Unidos pueda hacer por ustedes», ha dicho, y esto es a su juicio mucho más preocupante que las amenazas externas de Rusia o China .«Hay un nuevo sheriff en Washington»Vance ha llamado a los gobiernos europeos a escuchar más a sus ciudadanos. «Hay un nuevo sheriff en Washington, eso es cierto», ha ironizado, y ha admitido que bajo el liderazgo de Donald Trump habrá diferentes puntos de vista sobre Europa, «pero lucharemos como siempre para defender el derecho a expresarlos en el espacio público».El auditorio sigue la intervención de J. D. Vance en Múnich AfpSe ha referido expresamente a Donald Trump , restando importancia a sus intromisiones en la campaña electoral alemana en curso, que tanta indignación han causado en el país, y ha criticado reiteradamente que en Europa, en su opinión, se tache de bulo a toda expresión de ideas que no concuerde con la corriente dominante.Se ha quejado de que los políticos utilicen aquí un «vocabulario soviético» para desacreditar puntos de vista que no comparten con términos como «desinformación» o «información falsa» y ha apuntado que «si una campaña de 200.000 dólares en las redes sociales puede derribar tu sociedad democrática, entonces deberías pensar seriamente sobre qué bases está asentada tu democracia y en lo bien que realmente entiendes la voluntad de tus votantes».Sobre AfD: «No hay lugar para cortafuegos»Otro de sus reproches se ha dirigido al hecho de que los partidos políticos contrarios a la inmigración estén excluidos de los gobiernos de toda Europa y que, por lo tanto, «desafortunadamente, muchos de nuestros amigos europeos están ignorando la voluntad de los votantes». «No hay lugar para cortafuegos», ha cargado sin citarlo contra el cordón sanitario al que el resto de partidos políticos alemanes mantiene sometida a la derecha radical de Alternativa para Alemania (AfD).Tras expresar sus condolencias por las víctimas de los últimos ataques, «todos con el mismo patrón, varón entre los 20 los 30 que ataca indiscriminadamente a ciudadanos indefensos», el último a poca distancia del Bayerischer Hof, en el que se celebra la Conferencia de Seguridad de Múnich, se ha preguntado en voz alta «¿cuántas más personas tiene que morir» antes de que los gobiernos europeos actúen.En este discurso, en el que ha sentado las bases de la relación con Europa de la nueva Administración estadounidense, se ha mostrado dispuesto a una colaboración estrecha y fructífera, siempre que Europa esté por su parte dispuesta a jugar un papel más relevante en Defensa. «Os esperan difíciles decisiones», ha dicho sin paños calientes, y ha terminado citando a San Juan Pablo II, «no tengáis miedo», animando a los gobiernos europeos a hacerse cargo de la voluntad de los votantes. «Esa es», ha definido, «la magia de la democracia».
![Vance: «El enemigo no es Rusia. El verdadero enemigo de Europa viene de dentro» Vance: «El enemigo no es Rusia. El verdadero enemigo de Europa viene de dentro»](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2025/02/vance-efe-kpzC-RphYRAGw0kdOsrPOGVNEcuK-758x531@diario_abc-NY3kdj.jpeg)
Leave a Reply