El juzgado mantiene abierta la instrucción sobre la compraventa de oro de las exclarisas de Belorado

Home People El juzgado mantiene abierta la instrucción sobre la compraventa de oro de las exclarisas de Belorado
El juzgado mantiene abierta la instrucción sobre la compraventa de oro de las exclarisas de Belorado

En el Juzgado de Briviesca (Burgos) se acumulan las causas relacionadas con las exclarisas de Belorado . A la de desahucio, que sigue abierta en espera de que las exmonjas sean citadas para la vista previa, ahora se suman las diligencias previas por la compraventa de oro en un establecimiento de León a nombre de la exabadesa, Laura García de Viedma, según ha adelantado el Diario de Burgos en su edición de este sábado.Tras la intervención de control administrativo de la Comisaría del Cuerpo de Policía Nacional de Burgos, después de conocer la venta de 1,73 kilos de oro, «se están practicando acciones de investigación» para determinar la procedencia de los lingotes , tal y como han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León al diario burgalés.Según pudo conocer la semana pasada ABC, el oficio policial está motivado por la venta, por parte de Laura García de Viedma, de 1,73 kilos de oro (entre lingotes y monedas de coleccionista estadounidenses) valorados en unos 130.000 euros, que fueron ingresados en su cuenta personal. Al parecer, el oro pertenece al monasterio , por lo que la comisión gestora, que en estos momentos controla las cuentas tras el nombramiento de comisario pontificio por parte del Papa, ha pedido a la empresa compradora que «se abstenga de realizar cualquier actuación con los bienes adquiridos hasta que se acredite el legítimo dominio de esta persona sobre los objetos señalados».Noticia Relacionada Invirtió el dinero en un terreno estandar No La exabadesa de Belorado justifica la compra de oro por la pandemia o la guerra José Ramón Navarro-ParejaSegún adelantó ABC , entre el 30 de julio y el 12 de agosto de 2020, las entonces clarisas compraron oro hasta en siete ocasiones a una conocida empresa ubicada en la calle Velázquez de Madrid. Siete facturas, cargadas a las cuentas de los monasterios (195.686 euros del de Belorado y 56.480 del de Derio), con un importe total de 252.166,64 euros en oro , repartido en diferentes formatos (lingotes de distintos pesos, monedas de edición especial y barras combinadas en forma de tableta que permite la fácil fragmentación). Al precio medio del momento (unos 60 euros el gramo), las hoy exreligiosas acumularon unos 4,2 kilos de oro.La exabadesa explicaba esta semana en un vídeo que la compra la habían hecho con el dinero que había ahorrado la comunidad. Según narraba, descartaron otro tipo de activos porque unos años antes habían visto cómo una religiosa (que había llegado a Belorado procedente del disuelto monasterio de Bergara), «que tenía dinero en acciones del Banco Popular, perdió en un instante, con la venta del banco por un euro [al Santander en 2017], más de 120.000 euros ». También veían cómo otras acciones «que tenía la comunidad», del BBVA, «bajaban y bajaban, y no estábamos para perder dinero».La exreligiosa reconocía así, como ya había contado ABC, que el dinero para la compra del oro provenía del monasterio pero, sin embargo, no explicó por qué lo vendió a título personal e ingresó el dinero en su cuenta bancaria. Esa es precisamente la cuestión que alertó a la Policía Nacional y que ahora investiga el Juzgado de Briviesca.Sin embargo, fuentes cercanas a las exreligiosas explican que el oro lo comenzaron a vender a partir de 2022 y que la venta que ahora investiga el juzgado fue en la que liquidaron todo el remanente que les quedaba. Las exclarisas no han esperado a que la justicia legitime la legalidad de la operación en sospecha y ya han gastado el dinero en pagar «diversas deudas», afrontar el cuidado de las cinco hermanas mayores y, la mayor parte, la han destinado a comprar un terreno con licencia de núcleo zoológico en el que planean instalar el criadero de perros que no fue autorizado en Belorado en el pago del alquiler de un hotel rural en Arriondas (Asturias), por 1.600 euros al mes, donde planean abrir un «restaurante de clausura» .

Leave a Reply

Your email address will not be published.