Bajo el sótano de un edificio de oficinas en el centro financiero de la capital británica, un descubrimiento arqueológico ha sacado a la luz una de las piezas más importantes de la historia romana de Londres. Y es que un equipo de arqueología ha hallado una sección significativa de la primera basílica de Londinium , el nombre que los romanos dieron a la ciudad, una construcción de aproximadamente 2.000 años de antigüedad que jugó un papel crucial en la administración y el comercio de la urbe durante la ocupación romana.Sophie Jackson, del Museo de Arqueología de Londres (MOLA) , destacó la importancia del hallazgo, diciendo que «esto es muy significativo, este es el corazón del Londres romano . Este edificio nos dirá mucho sobre los orígenes de Londres, por qué creció y por qué fue elegida como la capital de Britania. Es simplemente asombroso».Los restos de la basílica fueron descubiertos en el número 85 de Gracechurch Street , en un inmueble que está a punto de ser demolido para la construcción de un nuevo rascacielos . Las investigaciones previas ya habían sugerido la posible ubicación de la estructura, por lo que los arqueólogos realizaron excavaciones exploratorias que finalmente dieron con los vestigios en su tercer intento, cuando entre archivadores y escritorios, encontraron un enorme fragmento de mampostería romana sorprendentemente bien conservado.Noticia Relacionada reportaje No Los arqueólogos sacan a la luz la crueldad de la Guerra Civil de hace 21 siglos Mónica Arrizabalaga Romanos contra romanos, con ejércitos ibéricos y celtibéricos, se enfrentaron durante una década en el siglo I a.C. con un nivel de destrucción inédito«Se puede ver un gran trozo de mampostería romana , y es increíble que haya sobrevivido en estas condiciones. Estamos muy emocionados», afirmó Jackson. La estructura, construida con piedra caliza proveniente de la localidad de Kent, conformaba la base de un edificio de dos plantas y media de altura . «Es un testimonio de la ingeniería romana y de la importancia de Londinium en aquella época», añadió la arqueóloga.Reconstrucción hipotética del primer foro de Londres PETER MARSDENEl foro y la basílica eran el núcleo político, social y económico de la ciudad romana . «Era el lugar al que la gente acudía para hacer negocios, resolver disputas legales, dictar leyes y tomar decisiones que no sólo afectaban a Londres, sino a toda Britania», explicó la experta. La basílica medía aproximadamente 40 metros de largo, 20 metros de ancho y 12 metros de alto , lo que la convertía en un imponente símbolo del poder romano en la región.Las estimaciones indican que la primera basílica y su foro fueron construidos alrededor del año 80 d.C ., pocas décadas después de la invasión romana de Britania en el 43 d.C. Sin embargo, este complejo sólo estuvo en uso por aproximadamente veinte años antes de ser reemplazado por un foro más grande, lo que sugiere un crecimiento acelerado de la ciudad en aquel período. «El hecho de que la basílica original haya sido reemplazada en tan poco tiempo nos habla de una expansión vertiginosa y de la ambición romana de convertir Londinium en un centro neurálgico del imperio », comentó por su parte Andrew Henderson-Schwartz, responsable del área de impacto público en MOLA.El hallazgo ha obligado a los propietarios del edificio, Hertshten Properties, a replantear su proyecto de construcción. De momento, ya se han realizado ajustes en el diseño del nuevo inmueble para preservar y exhibir las ruinas. «El esquema ha sido completamente modificado», explicó James Taylor, arquitecto de Woods Bagot, a cargo del proyecto. «Se han cambiado posiciones de columnas para no destruir estas piedras tan especiales y se ha reducido la altura del edificio para minimizar la alteración del sitio arqueológico». La empresa planea integrar las ruinas en la estructura del nuevo edificio , de manera que no sólo se asegure su conservación, sino que el público puede observarlas.Ventanas al pasadoEste descubrimiento se suma a otros importantes vestigios romanos que han salido a la luz en el corazón de Londres en los últimos años. Por ejemplo, un anfiteatro romano puede verse bajo el suelo de cristal de la Guildhall Art Gallery , y el Templo de Mitra ha sido restaurado con efectos de luz y sonido en la sede de Bloomberg. «Tenemos estas pequeñas ventanas a la Londres romana por toda la ciudad», señaló Henderson-Schwartz. «Pero este es realmente, en cierto modo, el sitio que las conecta a todas . Este es el corazón de Roma en Londres, donde se tomaban todas las decisiones».Sondeo en el que se han descubierto restos de la basílica romana MOLAChris Hayward, de la City of London Corporation, enfatizó la importancia de preservar este legado. «El hecho de que el Londres romano esté justo bajo nuestros pies es una emoción increíble. Podemos ver cómo era la ciudad en aquellos tiempos y compararla con los rascacielos actuales. Es progreso, pero combinado con la conservación», afirmó. Desde el equipo de arqueología esperan que el sitio revele más objetos y estructuras a medida que las excavaciones continúen. Entre los hallazgos preliminares se encuentra una teja de techo con el sello de un oficial de Londinium , lo que sugiere que el edificio tenía un carácter oficial. «Estos pequeños detalles nos permiten reconstruir la vida cotidiana de la ciudad y comprender mejor cómo funcionaba Londinium», afirmó Jackson, quien añadió que «los niveles de conservación de la basílica han superado con creces nuestras expectativas y, posiblemente, tengamos la parte más importante del edificio ». «Lo más emocionante es que apenas hemos empezado a explorar el verdadero potencial de este sitio con nuestras investigaciones iniciales. Esperamos descubrir mucho más sobre estos restos», concluyó.
![El Londres romano, a la luz tras 2.000 años oculto bajo un edificio de oficinas El Londres romano, a la luz tras 2.000 años oculto bajo un edificio de oficinas](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2025/02/romanwall1_c.mola_-RuDc8PYDKK2dREzNXBYJR2N-758x531@diario_abc-g5CR50.jpeg)
Leave a Reply