Casa Alberto, Bodega de la Ardosa, Taberna de Antonio Sánchez, Casa Julio, Cervecería Los Caracoles, Casa Paco, Restaurante Mariano o Taberna de la Elisa. Si uno ha recorrido el centro de Madrid sabrá de sobra que entre los lugares históricos de visita obligada se encuentran las tabernas de la capital.Rincones imprescindibles para cualquiera que se preste a recorrer sus calles. Y es que además del Palacio Real, La Puerta del Sol, La Cibeles o la Plaza Mayor, los citados establecimientos tienen décadas de historia por las que han pasado celebridades de toda índole.Y tanto los turistas como los propios locales que residen en la gran ciudad se habrán dado cuenta de que el color rojo predomina entre las fachadas de muchas de las tabernas, algo que por supuesto, no es una simple casualidad.Según cuenta la historia, que sobre el siglo XVII había en Madrid más de 300 tabernas, cuyas fachadas estaban pintadas, en su mayoría, de color rojo.¿Por qué? Según explica la cuenta de Instagram @madrid_secreto el rojo servía como aviso para indicar a las personas que no sabían leer que en ese lugar se vendía vino.Y es que el analfabetismo predominó en España hasta el siglo XX. Según un estudio de la Universidad de Murcia, en 1850 el 75% de la población española no sabía leer ni escribir.Algunas de estas tabernas han sobrevivido a la Guerra de la Independencia, al reinado de Isabel II, a la Guerra Civil y a la dictadura franquista. «En la actualidad aún quedan una decena de tabernas con el color rojo en su fachada, y por supuesto siguen vendiendo vino», explica la cuenta en un vídeo con más de 3.000 me gusta.
![Este es el motivo por el que las tabernas de Madrid están pintadas de color rojo: proviene del siglo XVII Este es el motivo por el que las tabernas de Madrid están pintadas de color rojo: proviene del siglo XVII](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2025/02/tabernas1-kD5H-U70262794444NQH-758x531@diario_abc-2xY1l6.jpeg)
Leave a Reply