Fran Beltrán: «Ser padre joven tampoco es fácil para los futbolistas, aunque la gente vea que lo tenemos todo»

Home People Fran Beltrán: «Ser padre joven tampoco es fácil para los futbolistas, aunque la gente vea que lo tenemos todo»
Fran Beltrán: «Ser padre joven tampoco es fácil para los futbolistas, aunque la gente vea que lo tenemos todo»

El liderato de la Liga está en un puño, el descenso desprende la agonía que acostumbra y en la zona media se encuentra el Celta que este sábado visita el Metropolitano ( 18.30, DAZN ). Un equipo «montaña rusa», como lo define Fran Beltrán (Madrid, 1999), líder sobre el campo y capitán debido a la ausencia de Aspas, con la madurez de sentirse veterano en un vestuario plagado de canteranos y una doble paternidad con tan solo 26 años.Noticias relacionadas estandar No Piqué, citado para declarar como imputado en el caso Supercopa ABC estandar Si Fútbol Las capitanas del Espanyol salen en defensa de Daniela Caracas tras el tocamiento de Mapi León: «Que no vuelva a suceder» Miguel Zarza–A siete puntos de Europa y a seis del descenso. ¿Hacia dónde mira el Celta?–Nosotros lo tenemos que mirar es ir partido a partido, intentar conseguir los máximos puntos posibles y no ponernos techo tampoco. No hay que dejar de mirar arriba ni abajo, siempre sabiendo que podemos mejorar en todo. Este equipo no tiene que ponerse un objetivo. Lo que hay que ir es partido a partido y jugar cada uno como si fuera el último para conseguir los tres puntos, porque si jugamos así y conseguimos puntos quiere decir que hemos acabado lo más arriba posible.–Tras la remontada al Betis reivindicó el alma de este equipo. ¿Por qué?–Llevábamos una semana en que la gente de fuera hablaba mucho. Nosotros estamos enfocados a lo que tenemos que hacer. La verdad es que no solemos mirar nada, pero al final por familiares o lo que sea te llega que critican al equipo… No hay que criticar a nadie. El equipo demostró que, a pesar de todo, estamos unidos, somos una familia. Quien se quiera bajar del carro que se baje al criticar, pero luego en las buenas que no esté.–Desde fuera da la sensación de que el Celta acostumbra a empezar muy bien las temporadas y luego se va cayendo. ¿Comparte esa sensación?–Yo no comparto esa sensación. Llevo mucho tiempo aquí y la verdad es que nosotros hemos sido siempre como una montaña rusa, siempre hemos tenido un mes bueno, otro mes más malo. El año pasado tampoco empezamos muy bien y lo acabamos de la mejor manera. De estos años que llevo aquí hay algunos que hemos empezado mejor, otros peor, pero al final siempre nos ha pasado factura ese nerviosismo de estar abajo cuando creíamos que teníamos plantilla para estar arriba. Pero desde que ha venido Claudio [Giráldez] nos ha abierto los ojos. Es un equipo completamente diferente mentalmente. Tenemos que ir trabajando poco a poco, porque hemos venido de estar muchas temporadas ahí abajo y no se pasa de un día para otro de estar abajo a estar arriba.–¿Qué le falta a este equipo para dar un paso más y pelear por Europa?–Como te he dicho antes, la receta es ir partido a partido, jugar cada partido como si fuera el último, porque cuando cuando no lo hacemos o salimos, como digo yo, con la caraja, nos pasa factura. Tenemos que mejorar los partidos fuera de casa porque hemos puntuado muy poco y por ahí pasa todo. Si llegamos a puntuar en dos o tres partidos fuera de casa, ganándolos o por lo menos sacando puntos, creo que estaríamos más arriba y estaríamos hablando de otra cosa. Pero esto es fútbol, es muy difícil ganar, es Primera división y ningún equipo es fácil. Este equipo está haciendo las cosas bien, estamos jugando bien. Cuando no salen las cosas estamos peor, pero es normal. Al fin y al cabo es fútbol. Nunca vas a estar bien del todo. Si hay críticas contra el Madrid, Barça y Atlético muchas veces, como no nos van a criticar a nosotros. Es lo que hay y hay que seguir, trabajar y puntuar lo máximo posible.–¿Cómo se lleva portar el brazalete de capitán?–Es algo muy ilusionante. Cuando llegué aquí no me esperaba para nada poder estar tanto tiempo y la verdad es que estoy muy contento y muy orgulloso de poder portarlo e intentar llevarlo de la mejor manera posible para que el Celta siempre esté en lo más alto. Todo el tiempo que esté aquí y el tiempo que pueda portarlo todos saben que lo daré todo por el escudo, por el brazalete y por el club.–Se le vio enfadado tras la derrota en Mestalla. ¿Se siente un líder en el vestuario o se ha visto obligado a dar un paso al frente por la juventud de la plantilla?–El que me conoce de pequeño sabe que siempre he sido así. Si no gano, me enfado mucho, soy un vinagre. Desde que llegué aquí sabe todo el mundo que soy así. No me escondo. Cuando tengo que dar la cara, hay que dar la cara. Cuando me enfado, lo saben todos. Y no estoy obligado ni mucho menos porque la gente sea joven. Desde que he llegado aquí ya era así y creo que no voy a cambiar después de tanto tiempo, es difícil que cambie. Ahora que hay gente más joven, yo tampoco es que sea viejo, pero intento ayudarles en lo que pueda, con mi experiencia en el tiempo que llevo aquí y ayudarles para que el equipo vaya mejor. Son chavales muy buenos, muy buenas personas. El Celta tiene aquí muchos valores y la verdad que hay que cuidarlos.–¿Se siente casi un veterano viendo la juventud de la plantilla?–Al final me siento un veterano de estar aquí tanto tiempo y ver que la plantilla ha cambiado mucho. Viene gente de abajo pisando fuerte y para nosotros eso es motivo de orgullo. Hay poco pocos clubes que pueden hacer eso y el Celta es uno de ellos. Yo me siento ilusionado de poder estar con ellos, ayudarles y que vayan creciendo, porque no hay que olvidarnos que todos hemos sido canteranos alguna vez y sabemos lo difícil que es llegar.–¿Cómo es su trabajo con ellos?–Intentar ayudarles, que estén lo más tranquilos posible. Cuando pasan algún momento malo, hablar con ellos. No todo en el fútbol es color de rosa. A veces las cosas no salen bien, salen mal, desgraciadamente, y en esos momentos es cuando hay que estar más juntos, cuando hay que expresar las cosas, no quedárselas dentro. Con la calidad que tienen yo a veces también aprendo de ellos, ellos aprenden de mí, creo que es mutuo. Las cosas se están haciendo bien y se están dando pasos hacia adelante. Tanto la gente joven como la gente más mayor.–Hablando de momentos malos, usted pasó épocas en los que no era tan importante en el equipo. ¿Cómo se gestiona eso?–Yo sabía que tenía capacidad para poder jugar, para ayudar al equipo. Trabajaba día tras día sabiendo que en algún momento iba a llegar mi oportunidad y mi mentalidad siempre ha sido así. Me han educado así desde pequeño, en no dejar de intentarlo nunca. Esto del fútbol sabemos que cuando no juegas, a veces te tienes que ir. O no. Pero yo, mientras he estado aquí, siempre he intentado hacerlo lo mejor posible y ayudar al equipo. Si estaba fuera, no poner malas caras. Al final somos una familia, si a uno le va bien, le va bien a todos, y cuando a uno le va mal, nos va mal a todos. Entonces hay que trabajar día a día, ser uno mismo y saber que puedes jugar en cualquier momento. Y cuando te llegue la oportunidad, estar preparado.–¿Hasta qué punto le influyó la presión del importante desembolso del Celta y las expectativas?–Al principio llegué bien, pisando fuerte. Tuve buenos partidos. Luego, por desgracia, el equipo fue mal y ahí me vi un poco relegado en los tres años siguientes, a ser titular, no titular… Normalmente no jugaba y sabía que el momento del equipo no era bueno. A veces los entrenadores querían poner a uno más veterano y yo lo sabía. Tenía que trabajar, trabajar, trabajar, y esperar mi oportunidad. Luego llegaron entrenadores con los que congeniaba más y aprendí mucho más. Y ahora, contento de disfrutar, de aprender y de que todo vaya mejor.–¿Cómo es ser futbolista de élite y padre de dos hijas al mismo tiempo?–Es ley de vida. Mucha gente quiere ser papá y con el fútbol a veces es complicado porque tienes que descansar bien, tienes que hacer viajes, no los ves tanto como quieres. Es muy bonito, pero a la vez es complicado. Por mi parte, mi vida ha mejorado muchísimo. Estoy muy orgulloso de las dos nenas que tengo. Y por ahora compaginándolo bien. Gracias a Dios duermo bien porque ellas duermen bien, así que muy feliz.–¿En qué le cambió a nivel deportivo la paternidad?–Yo seguí siendo siendo el mismo, pero sabiendo que tenía una nena en casa de la que tenía que cuidar cuando volviera e intentar que estuviera orgullosa de lo que ha hecho su padre. No es fácil ser papá joven hoy en día como la gente dice. Para los futbolistas tampoco es fácil, aunque la gente vea que sí, que lo tenemos todo y demás. Pero bueno, nosotros tenemos que priorizar mucho lo que es el descanso. El primer mes fue un poco de choque. Por la noche, pasar de descansar de un tirón en todas ellas a no hacerlo y luego tener que ir a entrenar, tener que ir a jugar, a los viajes… Al final todo es gestionarlo, organizarlo, y saber que hay que pasar por ello.Noticia Relacionada «El escándalo de Cornellá no es un caso aislado» estandar Si El Madrid explota contra los árbitros y les acusa de adulterar la Liga Rubén Cañizares–Se ha hablado mucho de arbitrajes últimamente, ustedes lo sufrieron en el Bernabéu. ¿Entiende el duro comunicado del Madrid?–Ellos son libres de decir lo que quieran, de comunicar lo que quieran. Nosotros seguimos a lo nuestro. También podíamos haber dicho cosas en algunos momentos del año. Los árbitros son humanos, se pueden equivocar y cada uno puede expresarse como quiera. Es lícito que ellos quieran poner un comunicado igual que nosotros a veces protestamos. Cada uno hace lo que quiere y expresa lo que siente.–Los futbolistas no ponen mucho de su parte para ayudar a los árbitros. ¿Cree que eso podría cambiar?–No es que no pongamos de nuestra parte para ayudar, pero ha habido un momento en el que nosotros, no explotamos, pero sí pedimos igualdad para todo el mundo. Lo que no queremos es que, por ejemplo, una veces se pite un penalti por una mano y luego en el siguiente partido hay otra mano idéntica, igual, y no lo piten. Eso es lo que más nos cabrea. Y cosas como que a veces que nos digan que el VAR no funciona, que ya está revisado y no lo revisan. Hay cosas que mejorar, somos humanos, hay errores y aquí estamos todos para ayudar. Hay veces que a lo largo de la historia, para todo, si no te quejas, no te escuchan. Si ahora toca quejarse unos años para que nos escuchen, pues nos quejaremos. Y cuando no, se quejarán ellos de que somos malas personas por estar calientes en un partido y decirles cualquier cosa. Al final somos personas, nos podemos equivocar y aquí tenemos que ir todos de la mano, todos unidos, tanto ellos como nosotros, para que el fútbol español siga adelante, sea bonito de ver y la gente deje de lado el estar todo el día criticando tanto a unos como a otros.–¿Ve al Atlético con opciones de ser campeón?–Sí, por qué no. Están ahí arriba, tienen muchos puntos por delante, pueden ser campeones. Están haciendo una gran liga, una gran temporada. Al principio parecía que eran todo críticas porque empezaron un poco mal. Pero luego mira, al final están haciendo un gran fútbol, han mejorado muchas facetas y creo que han encontrado la tecla para poder jugar mejor y ser más vistosos. Es un equipo muy peligroso que, por supuesto, puede luchar por estar ahí arriba al final.–¿En qué es superior al Madrid y al Barça?–Los tres equipos que hay arriba tienen jugadores de mucha calidad. El Atleti se ha reforzado muy bien este año. Sabemos que el Atlético puede tener un poco más de intensidad. Pero al final, tanto Barça, Madrid y Atlético, más o menos intensidad tienen, todos tienen buen pie, saben jugar defendiendo, saben jugar atacando. Son un gran equipo los tres. Entonces no te puedo decidir quién es mejor que otro, pero al final de la Liga se verá quién ha hecho mejor las cosas y quién no.

Leave a Reply

Your email address will not be published.