Hasta 52 colegios de Primaria van a impartir desde el próximo año también los dos primeros cursos de Educación Secundaria , para que los alumnos no tengan que cambiar de centro. Para ello, habrá una inversión de 4 millones de euros. Además, en todos ellos, la plaza de tercero de ESO la tienen garantizada en el instituto que tenían adscrito, y pueden también solicitar plaza en cualquier otro. La presidenta también ha recordado que igual que se han prohibido los móviles en las aulas, también se van a limitar los dispositivos tecnológicos, y se va a fomentar el uso de la escritura y los exámenes orales.Diaz Ayuso ha visitado el colegio público Los Jarales, en Las Rozas, uno de los que el próximo curso impartirá también los cursos primero y segundo de Educación Secundaria. La presidenta madrileña se preocupa porque «la infancia se acorta y la adolescencia se adelanta primero y se prolonga después», y en parte para evitar esto se toman todas las medidas que ahora se están planteando en estas etapas educativas.Durante el próximo curso, más de medio centenar de colegios públicos se han acogido a este sistema, que implanta como novedad la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Están ubicados en una veintena de localidades, y todos han pedido incluir esta etapa educativa en sus consejos escolares. La medida continuará extendiéndose a todos los centros que lo soliciten, y ha despertado interés también en otras comunidades autónomas.Noticia Relacionada estandar Si Frenazo al uso de portátiles y tablets para el próximo curso en los colegios madrileños Sara Medialdea Ayuso limitará el uso de ordenadores y tabletas y evitará que sustituyan a los libros de texto en los centros sostenidos con fondos públicosEl objetivo de esta medida es mejorar la convivencia en los centros, y también alejar a los niños -que pasan a Educación Secundaria con 12 años- de problemas como las drogas, las bandas juveniles y las nuevas adicciones. «Se trata de proteger a los preadolescentes, que hasta ahora estaban obligados a dejar su colegio de siempre y acudir a un instituto», ha explicado la presidenta Díaz Ayuso. También ayuda a que las familias estén más tranquilas, porque saben que están en un lugar seguro y un entorno mucho más protegido.«Los chavales preadolescentes buscan modelos que imitar, y en ese momento, a los 12 años, comenzaban a convivir en los institutos con chicos mayores, de hasta 18 años», lo que suponía peligros añadidos para su desarrollo, asegura. Por eso, «hemos pensado que es fundamental que puedan quedarse dos años más en su colegio de toda la vida, para que adquieran la madurez suficiente» y «sin presiones para las que todavía no tienen capacidad suficiente».Los 52 centros escolares que se unen a esta iniciativa pertenecen a una veintena de municipios, e implantarán la medida de manera progresiva. Así, los escolares con 11 y 12 años que terminen este año 6º de Primaria podrán comenzar 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y pasar posteriormente a 2º antes de tener que cambiarse a un instituto, ya con 14 años, para cursar 3º y 4º de la ESO.Estos centros van a ser los siguientes: en la Dirección de Área Territorial (DAT) Norte: el CEIP Antonio Machado (Colmenar Viejo), el CEIP Ciudad de Columbia (Tres Cantos), el CEIP Ciudad de Nejapa (Tres Cantos), el CEIP Bachiller López Alonso (Alcobendas), el Luis Buñuel (Alcobendas), el Teresa de Calcuta (San Sebastián de los Reyes), el Antonio Machado (San Sebastián de los Reyes).En la dirección de Área Territorial (DAT) Oeste: el CEIP Mario Vargas Llosa (Las Rozas de Madrid), el Los Jarales-Monterrozas (Las Rozas de Madrid), y el Príncipe de Asturias (Navacerrada).En la Dirección de Área Territorial (DAT) Este: los colegios El Olivar (Rivas Vaciamadrid), el Andrea Casamayor (Paracuellos de Jarama), el Ernest Hemingway (Alcalá de Henares), el Nuestra Señora del Val (Alcalá de Henares), el CEIP Ángel Berzal Fernández (Daganzo de Arriba), y el CEIP Nuestra Señora del Castillo (Perales de Tajuña).En la Dirección de Área Territorial (DAT) Capital: el CEIP Leopoldo Calvo-Sotelo (Fuencarral-El Pardo), el CEIP Josep Tarradellas (Fuencarral-El Pardo), el Gabriela Mistral (Fuencarral-El Pardo), el Meseta de Orcasitas (Usera), el Pedro Duque (Vicálvaro), el Virgen del Cortijo (Hortaleza), el Dionisio Ridruejo (Hortaleza), el CEIP Pablo Picasso (Hortaleza), el Ramón Pérez de Ayala (Hortaleza), el CEIP Esperanza (Hortaleza), el Mariano José de Larra (San Blas-Canillejas), el Alberto Alcocer (San Blas-Canillejas), el Guindalera (Salamanca), el Parque Aluche (Latina), el Calderón de la Barca (Barajas), el Doctor Conde Arruga (Moratalaz), el Arquitecto Gaudí (Chamartín), el Méjico (Ciudad Lineal), y el Ángel Nieto (Villa de Vallecas).En la Dirección de Área Territorial (DAT) Sur: el CEIP Gandhi (Villaviciosa de Odón), el Laura García Noblejas (Villaviciosa de Odón), el Joaquín Costa (Alcorcón), el Daniel Martín (Alcorcón), el Antonio Machado (Leganés), el Francisco de Quevedo (Leganés), el Pío Baroja (Leganés), el Carmen Conde (Leganés), el Ángel González (Leganés), el Víctor Pradera (Leganés), el Constitución 1812 (Leganés), el San Dámaso (Villamanta), el Arcipreste De Hita (Fuenlabrada), el Enrique Tierno Galván (Fuenlabrada), el Sagrado Corazón (Getafe), el San José de Calasanz (Aranjuez) y el CEIP Antón Sevillano (Sevilla La Nueva).

Leave a Reply