Un nuevo estudio de la Universidad de Exeter señala que las bacterias de la boca y la lengua pueden estar relacionadas con cambios en las funciones cerebrales. Desde una mejor memoria y atención a un mayor riesgo de padecer demencia. Para ello el estudio reclutó a 110 participantes mayores de 50 años a través de un estudio en línea llamado ‘PROTECT’ que hace el seguimiento de la salud cerebral de más de 25.000 personas de mediana edad en el Reino Unido. Los investigadores analizaron muestras bucales de personas con signos de deterioro cognitivo leve y las compararon con aquellas que no muestran una degeneración de la función cerebral. Bacterias beneficiosas y dañinasLa investigación publicada en PNAS Nexus sugiere dos vías por las que estas bacterias pueden afectar a la salud cerebral. Esto supone hablar de bacterias dañinas que ingresan directamente al torrente sanguíneo, en un proceso que podría desencadenar en daños al cerebro. Y los autores del trabajo detectaron que los niveles más altos de la bacteria Porphyromonas eran más comunes en personas con problemas de memoria. También una falta de balance entre las bacterias beneficiosas y las dañinas puede afectar a los nitratos que están presentes en dietas ricas en vegetales. Estos químicos son fundamentales para la memoria y la comunicación cerebral. Los científicos observaron que el grupo de bacterias Prevotella estaba presente en aquellos sujetos con niveles bajos de nitratos. Y el estudio sugiere que esto podría conducir a un deficiente funcionamiento cerebral. Y se dieron cuenta que es más común en personas con el gen de riesgo de la enfermedad de Alzheimer, ApoE4.Noticias relacionadas Anticatarrales bajo sospecha: ¿placebos?, ¿adictivos?, ¿peligrosos? Alexia Columba Jerez Científicos japoneses crean un fármaco que regenera los dientes que se han caído Alexia Columba JerezEn el otro extremo, las personas cuya boca contenía grandes cantidades de bacterias Neisseria y Haemophilus mostraban una mejor función cognitiva. Desde una mayor memoria, capacidad para realizar tareas complejas y atención.Una solución temprana para prevenir la demenciaLa científica Joanna L’Heureux de la escuela de medicina de la Universidad de Exeter afirmó que «estos hallazgos sugieren que algunas bacterias podrían ser perjudiciales para la salud cerebral a medida que las personas envejecen. Esto plantea una idea interesante para realizar pruebas de rutina como parte de los controles dentales para medir los niveles de bacterias y detectar signos muy tempranos de deterioro de la salud cerebral«.El deterioro cognitivo leve es algo a lo que se encuentran expuestos alrededor del 15 % de los adultos mayores, y el mayor factor de riesgo para la demencia y la enfermedad de Alzheimer. De ahí que la profesora Anne Corbett también de la escuela de medicina de Exeter, afirmase que «Las implicaciones de nuestra investigación son profundas. Si ciertas bacterias apoyan la función cerebral mientras que otras contribuyen al deterioro, entonces los tratamientos que alteran el equilibrio de bacterias en la boca podrían ser parte de una solución para prevenir la demencia. Y sugieren que esto podría lograrse mediante cambios en la dieta, probióticos, rutinas de higiene bucal o incluso tratamientos específicos’.
![Un estudio asocia a las bacterias de la boca con un problema de salud cerebral: se relaciona sobre todo con el envejecimiento Un estudio asocia a las bacterias de la boca con un problema de salud cerebral: se relaciona sobre todo con el envejecimiento](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2025/02/dentist-2530990_1280-kT6E-RiXmfSoyO8BSqFgP4kpn4OK-758x531@diario_abc-BWKTCa.jpeg)
Leave a Reply