Una alfombra, una madre y una historia de amor inesperada, el debut en la literatura para adultos de Begoña Oro

Home People Una alfombra, una madre y una historia de amor inesperada, el debut en la literatura para adultos de Begoña Oro
Una alfombra, una madre y una historia de amor inesperada, el debut en la literatura para adultos de Begoña Oro

A Begoña Oro le vino a la cabeza una imagen tan surrealista como genial: una madre que aparece por sorpresa en casa de su hija haciendo la croqueta al desenrollar una alfombra. «Fue tan potente, que me dediqué toda una novela a averiguar de dónde venía. Cuando lo descubrí, todo encajó», cuenta a ABC. El resultado es ‘Zapatos nuevos y sopa de almendras’ (Plaza & Janés), su debut en literatura adulta, una comedia romántica en la que la risa se entrelaza con una reflexión profunda sobre el día a día, las relaciones y los choques generacionales.Oro tuvo muy presente tanto a su madre como a la alfombra cuando se apuntó a un Nanowrimo (National Novel Writing Month). «Se trata de una especie de maratón mundial de escritura que tiene como objetivo escribir una novela en un mes , una locura, vaya. Luego te puedes pasar años corrigiéndola, como me ha pasado a mí», explica. De hecho, el libro comenzó hace años, cuando Oro aún no era madre, pero la aparcó para dedicarse por entero a la literatura infantil . Sin embargo, le seguía rondando la cabeza, y la retomó con una nueva perspectiva cuando su hijo, al que había dedicado muchos de sus libros, le preguntó al llegar a los 18 años: «¿Ya no vas a escribir para mí?».Noticia Relacionada centenario de la autora de ‘caperucita en manhattan’ estandar Si Carmen Martín Gaite, más allá del mito Celia Fraile Gil Adaptaciones, exposiciones y publicaciones brindan la oportunidad para redescubrir a una de las grandes autoras de la literatura española del siglo XX en su centenario«Me quitó la dedicatoria Carmen Martín Gaite con aquella que puso en ‘Usos amorosos de la posguerra española’: ‘Para todas las mujeres españolas, entre 50 y 60 años, que no entienden a sus hijos. Y para sus hijos, que no las entienden a ellas’. A la protagonista le repatean muchas cosas de su madre, pero hace un denodado esfuerzo por entenderla. En la novela no hay malas madres, ni hijas horribles, solo madres e hijos intentando quererse buenamente, aunque no es fácil a diario», señala.Con más de 100 libros publicados y una carrera consolidada en la literatura infantil y juvenil, Begoña Oro ha sido galardonada con el premio Cervantes Chico 2024 por su trayectoria. Sin embargo, no considera que este libro sea un «salto» a la literatura para adultos, sino más bien una voltereta lateral , que no implica ninguna subida y las iguala en importancia. Por eso su sello sigue presente en la historia a través del humor, la ternura y las situaciones insólitas. «Ha sido inevitable, me temo. Un barítono es barítono ya cante un aria o una canción de cuna. No puedo ni quiero cambiar de voz», incide. La autora piensa que todo ello conforma un acercamiento a la vida emocionante y, pese a parecer ligero, «entre carcajada y sonrisa, ‘con un poco de azúcar’, como decía Mary Poppins , cabe también la reflexión».Un ombligoEl vínculo entre Victoria y su madre es el eje de la novela. Enfrentadas entre el deseo de independencia y la necesidad de cuidado , su relación es un reflejo de cómo la maternidad deja una huella imborrable. «Uno nunca, jamás, puede arrancarse a una madre. Uno puede fingir desapego, lanzar alaridos, irse a vivir al otro lado del océano, pero nada más. Una madre es un ombligo, y nadie ha inventado ni inventará la forma de quitarlo», escribe Oro en la novela.’Zapatos nuevos y sopa de almendras’ explora también otros temas que atraviesan la vida cotidiana, como la salud mental . A través de los personajes, la autora expone situaciones como la depresión, la terapia psicológica y la importancia de pedir ayuda. «Qué iba a saber mi madre, que sabía la vida del hermano del suegro del hijo del vecino, pero que no veía de cerca . Si estamos todos genéticamente programados para no acabar viendo bien de cerca», piensa en un momento del libro la protagonista.También se cierne la sombra de los malos tratos. «Muchas veces están oscurecidos, silenciados, en esa gran catacumba que puede ser una familia. Parece mentira que todavía hoy ‘los trapos sucios se lavan en casa’ sea, según dice el Centro Virtual Cervantes en su marcador de uso, una expresión ‘de uso actual’ », denuncia. La precariedad laboral se encarna en Victoria, la joven protagonista que estudió periodismo, pero que vende billetes de tren en Atocha. «Me temo que, como en la vida, la precariedad es un telón de fondo para una historia que pretende ser luminosa sin pecar de naif . Son muchas las dificultades a las que se enfrenta ahora la juventud», justifica la escritora.Con ‘Zapatos nuevos y sopa de almendras’, Oro se lanza a la conquista de un nuevo público sin perder su esencia. Una novela perfecta para los amantes de la comedia romántica que buscan algo más que una historia de amor: una mirada tierna y lúcida sobre la familia, la vida y el paso del tiempo. Porque, al final, la historia no trata solo de madres e hijos, de trabajos precarios o de relaciones amorosas. Habla de cómo enfrentamos la madurez . «Necesitamos rescatar esa ilusión que nos llevó a escribir cartas a los reyes magos. Necesitamos esa mirada esperanzada y limpia de quienes aún no están de vuelta de todo, por eso me gusta tanto acercarme a los niños. También de eso habla la novela», reflexiona la escritora.

Leave a Reply

Your email address will not be published.