Una española que vive en China explica las prácticas que menos le gustan de los ciudadanos allí: «Dudo que me pueda acostumbrar»

Home People Una española que vive en China explica las prácticas que menos le gustan de los ciudadanos allí: «Dudo que me pueda acostumbrar»
Una española que vive en China explica las prácticas que menos le gustan de los ciudadanos allí: «Dudo que me pueda acostumbrar»

Ir a vivir a China , el país más poblado del mundo, es una aventura en toda regla. Si en general mudarse a otro país ya es una experiencia emocionante, ir a un sitio con tantas diferencias culturales, un contraste tan claro entre lo moderno y lo tradicional y un tamaño tan grande es un reto para los españoles que se animan a dar este paso. Claudia es una de estos casos. Ella es una joven catalana que lleva poco más de un año y medio viviendo y trabajando en la zona de Shenzhen con su academia online de idiomas y que aprovecha su TikTok (@clauperezgi) para mostrar su día a día y, especialmente, los choques culturales sin parar que le depara día tras día esta nueva vida. Así, muchos han disfrutado de sus vídeos sobre cómo es cortarse el pelo o tener una cita, los inimaginables servicios que tiene en su finca y cuáles son sus planes preferidos en su ciudad. Ahora, hace unos días, subió una publicación para contar «las cosas a las que todavía no me he acostumbrado » y que no le gustan de China, y entre ellas hay prácticas muy habituales en su cultura que a los españoles les parecen desagradables.«Es asqueroso»« Dudo que me pueda acostumbrar algún día», avisa ella antes de empezar sus explicaciones. En primer lugar, Claudia habla del olor del ‘stinky tofu’ (un tofu fermentado típico en el país), que confiesa que «me supera» y que tiene que oler a menudo porque cerca de su piso hay un chico que lo vende en un puesto callejero. «Ahora que me había acostumbrado al olor del duria viene el ‘stinky tofu’…», ironiza ella.Además, Claudia odia «que escupan en el suelo», una práctica vista como algo desagradable fuera del país y que los autóctonos siempre hacen, en China o cuando están de turismo por el resto del mundo. « Es asqueroso pero es que además también lo hacen en el interior», lamenta. Por otro lado la joven se queja de las motocicletas que van por su ciudad, Shenzhen, y que cuando vas tranquila por la calle «de repente» empiezan a pitar porque quieren pasar. «En vez de moverse o hacer un poco de ‘esquivación’ te pitan y te molestan y te tienes que apartar tú», denuncia.Finalmente, relacionado con los escupitajos, Claudia desvela que «la mayoría come con la boca abierta y hace muchísimo ruido al comer». Así, destaca que en un restaurante hay que «dar gracias» si el comensal de al lado no está comiendo sopa. Claudia ejemplifica varios ruidos típicos entre los autóctonos al comer y resalta que «I ca’nt» (‘no puedo’, en inglés).Noticias relacionadas estandar No Un neurólogo señala las cinco cosas que nunca haría para no dañar al cerebro: «Eso mata neuronas» A. Cabeza estandar No Vuelve a entrar al piso familiar tras más de dos años con okupas y muestra el estado actual: «Atrévete a abrir la nevera» A. CabezaAntes de acabar el vídeo con estos aspectos negativos, la ‘tiktoker’ deja claro que «vivir en China tiene muchísimas cosas positivas y muchísimas ventajas » y que el balance es positivo. La cuestión sobre los escupitajos ha dado para muchos comentarios: algunos han considerado que «en España la gente lo hace también», lo que ha provocado una oleada de quejas. «Habrá algún impresentable pero ni se acerca al nivel de China», ha asegurado un seguidor, mientras que otros apuntan que escupen en las clases, aeropuertos (incluso dentro del avión) o hasta en las mesas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.