Carlos Sobera: «Le tengo que decir a Ancelotti, que no me toque más las narices levantando la ceja»

Home People Carlos Sobera: «Le tengo que decir a Ancelotti, que no me toque más las narices levantando la ceja»
Carlos Sobera: «Le tengo que decir a Ancelotti, que no me toque más las narices levantando la ceja»

-Del Athletic, lo tengo claro, pero ¿practica deporte?-No. Grabo en una calle muy empinada y la uso de gimnasio. Voy para arriba y para abajo. Es una metáfora de la vida. Y cuido mi alimentación, eso sí.-Directos a San Mamés, entonces. ¿Qué supone en su vida ser athleticzale?-Es la esencia de mi infancia. El Athletic es un referente muy claro de la sociedad vizcaína de los 60, cuando yo nací, en la que tenía jugadores como Sáez, Iríbar, Rojo o Arieta. Es el símbolo de unión de gente muy distinta: euskaldunes y no eskaldunes, gente de derechas y de izquierdas, rica y pobre y todos hemos coincidido en eso: el Athletic. En poco o nada más. -Un recuerdo que le haga feliz, asociado a sus colores.-La primera vez que fui al viejo San Mamés. Tendría yo 17 años. El viejo estadio no era, precisamente, bello. Estuve en una de las gradas, todos de pie, y eso de ver a los jugadores en el campo me ilusionó. Y me convirtió en un hincha de grada sur o norte, porque no podía permitirme más.-¿Algún partido en especial?-Tuve el privilegio de ver un Athletic- Liverpool de Copa de Europa, que nos ganaron 0-1, después de empatar allí. Yo estaba detrás de la portería de Zubizarreta. Cuando vi el chut con efecto a la escuadra, me impresionó. Son recuerdos de pasarlo muy bien, con amigos, gritando «Athletic, Athletic», comiendo bocadillos de tortilla de patata y con la bota de vino.-Usted tenía tres carnés de socio: del Madrid, del Atleti y del Athletic Club.-Siguen coexistiendo los tres. Mi equipo es el Athletic, pero tengo una tremenda afición por los otros dos. A mí me encanta el fútbol. Para mí, ir a un partido es como ir a un concierto de Paul McCartney. Pensé que, si me hacía socio, podía ver a mi equipo cada vez que viniera a Madrid y, además, presenciar buenos partidos.-¿Qué admira tanto del Atlético?-Es identidad de ciudad, es símbolo de unión, representa la superación, la lucha y, a veces, de infortunio inmerecido, que también tiene una parte de poesía. Y mola. Yo soy poético.-¿Y del Real Madrid?-Por encima de las victorias, tiene una consideración de fuerza, de intensidad, de fe. Es un equipo que, pase por las circunstancias que pase y tenga los jugadores que tenga, tiene un mismo espíritu de creer en sí mismo, que es loable. De ahí las remontadas, que sólo tienen ellos.-Un pelín salidos de órbita con el comunicado y las quejas por una jugada de roja ¿no?-Si hay algo que iguala a todos son las quejas ante el estamento arbitral y federativo. Y yo les entiendo. Te estés jugando la Liga o el descenso, en el fondo te juegas algo. Tu resultado no sólo depende de ti, cuando ves cosas injustas, protestas. Da igual el Betis, que el Athletic, que el Celta, que el Madrid.-¿Puede el Athletic pensar en ganar alguna vez una Liga?-Es imposible. El Athletic Club tiene una filosofía de cuidado de la cantera maravillosa, pero te limita mucho. No todas las promociones te ofrecen generaciones de futbolistas de tanta calidad como la que está teniendo ahora. Llegará un momento en que zozobre. Y luego, hay que pensar que hay grandes jugadores como Nico Williams que, al final, su tentación es irse a equipos que luchan por la Champions. Vas a perder valor. Esto de intentar ganar una liga es muy complicado.-A esto le llamo yo mazazo de realidad.-Hubo un Athletic, de Etxeberria y Julen Guerrero, que en los 90 quedó subcampeón y ya me pareció un milagro. Ganarla es dificilísimo. No tenemos condiciones para eso. Y tampoco contratar extranjeros te lo garantiza. La Real sigue una política intermedia y eso tampoco le sirve. Estando el Madrid, Barça o Atleti, es imposible.-¿Qué va a hacer el Athletic esta temporada?-Le veo capaz de aguantar entre los cuatro primeros. Sólo hay un puesto para Champions. Los otros tres están adjudicados. Sus plantillas son siderales. Ahora no hay Copa. Me da pena, porque quería otra final pero, por otro lado, me alegro. Porque tenemos una plantilla justa. Ojalá mantengan la motivación para la Final de la Europa League, que es en San Mamés. Es muy complicado. Pero igual sí a semifinales. Y, entonces, habrá sido una temporada para enmarcar.-¿Alguna opinión sobre el conflicto con la grada de animación?-Esa grada es muy diversa, muy plural, en todos los sentidos. Es inequívocamente proathletic, pero hay muchas cosas alrededor. Y a algunos se les va la perola. Hay un pulso entre la institución y parte de sus aficionados, que no termina de llegar a buen cauce. Los jugadores se han quejado, y yo creo que con razón, porque si unos quieren animar tampoco se les puede coartar ese derecho. Y como no tenemos claro que lo deportivo debería estar por encima de cualquier otra consideración, al final nos acabamos enfrentando. A mí me da pena. Supongo que se arreglará antes o después, pero hay que estar atento.-Nos molesta todo. Hasta los ninots ¿Estamos perdiendo sentido del humor?-Cada vez somos más antagonistas. El país está un poco enrarecido. En el fútbol también. Yo creo que, en una falla, el humor da un tamiz de blancura y respeto que hace que no debas molestarte. A mí me sacan un ninot con una ceja enorme y orejas de campeonato y no voy a decir que se están metiendo conmigo.-¿Quién levanta más la ceja Ancelotti o usted?-Es que me imitan. Empezó Zapatero. Luego Ancelotti. Pero ¿esto qué es?. Un respeto a los derechos de propiedad intelectual y de autor. Se lo tengo que decir a Carlo, que no me toque más las narices levantando la ceja.-¿Se lo dirá cuando gane la Liga o puede haber patinazo?-Puede haber patinazo, sí. El momento del Madrid es muy curioso, no acaba de encontrar un patrón de juego y las lesiones. Yo no entiendo que no se haya contratado a un central este invierno. Estás con Asencio, Rudiger y Alaba, que aún le queda para estar a un 100%. A Tchoumeni no le veo como central.MÁS INFORMACIÓN noticia Si «Mi pronóstico no es bueno; Vinicius tiene difícil solución» noticia Si Olga Viza: «Nos falta asumir que un gol de Aitana puede ser tan fantástico como uno de Lamine» noticia Si Juanjo Millás: «Hay pocos futbolistas locos con relación a los que debería»-¿Ve al Barça campeón?-Es que también es muy curioso. De repente te mete cinco, que te pierde los partidos de dos en dos. El Atleti sí que parece más regular, salvo el tropiezo del Leganés.-Le recuerdo que no es socio del Leganés.-En efecto, pero lo seré. Además, juega muy bien.

Leave a Reply

Your email address will not be published.