Fernando Simón asegura que fue «testigo de mentiras flagrantes» durante la pandemia de coronavirus: «Se decían en voz alta»

Home People Fernando Simón asegura que fue «testigo de mentiras flagrantes» durante la pandemia de coronavirus: «Se decían en voz alta»
Fernando Simón asegura que fue «testigo de mentiras flagrantes» durante la pandemia de coronavirus: «Se decían en voz alta»

Fernando Simón , director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), ha reaparecido cuando están a punto de cumplirse cinco años de la pandemia de coronavirus. En una entrevista en ‘Lo de Évole’, el programa de Jordi Évole en La Sexta, ha asegurado que fue testigo de «situaciones en las que se decían mentiras flagrantes» durante la pandemia.«O acuerdos de los que luego se dice lo contrario en los medios», ha afirmado el epidemiólgo. Además, ha criticado la «forma de hacer» en política: «Es injusto, inapropiado mezquino usar esas mismas estrategias con personas que ni saben, ni pueden, ni tienen medios para defenderse».Según el médico durante este tiempo ha habido incluso «insinuaciones» para su entrada en política, aunque no «solicitud sólida». Sin embargo, Fernando Simón afirma que no cree que en algún momento «vaya a estar» porque su intención «no es esa» .Crítica a los protocolos de la Comunidad de MadridOtra de las cuestiones que Simón ha abordado con el periodista han sido los protocolos que se decidieron en la Comunidad de Madrid consistentes en no trasladar a residentes con algún tipo de problema físico o cognitivo. El director del CCAES ha asegurado que las decisiones que se tomaron fueron «difíciles de entender». «No puedo entender que teniendo un sistema sanitario como el que hay en España se tomen esas decisiones en esa Comunidad» , ha expresado.Además, ha insistido en que «la responsabilidad se debe exigir a quien toma la decisión de aplicar esos protocolos» refiriéndose a las prerrogativas que tenía la Comunidad. En este sentido, Simón se ha referido a la mortalidad que se registró durante el primer año de pandemia calificándola de «desproporcionada» puesto que «estaba por encima del 35% o del 40% del total».No obstante, el epidemiólogo también ha manifestado que son decisiones «muy duras de tomar» entendibles en una «situación de con saturación de servicios sanitarios» donde hay que elegir a qué enfermo se le da la cama, aunque considera que se deben tomar «paciente a paciente» y no «desde un punto de vista basado en su situación cognitiva».El peor momento de la pandemiaSimón ha hablado también del que considera que fue el peor momento de la crisis sanitaria: «Cuando llegamos a 1.000 muertos en un día». Explica que a pesar de que estuvieron haciendo cosas «de gran impacto» los resultados no empezaron a verse hasta más tarde y le hicieron dudar. En contraposición, ha asegurado que el momento en que pensó que la situación estaba controlada fue cuando empezó la vacunación ya que esta supuso un cambio «radical» puesto que se puedo abrir el mundo «de nuevo a una vida normal».

Leave a Reply

Your email address will not be published.