Los mejores expertos en recuperación de móviles: «El borrado de García Ortiz lo hizo él o alguien poco profesional»

Home People Los mejores expertos en recuperación de móviles: «El borrado de García Ortiz lo hizo él o alguien poco profesional»
Los mejores expertos en recuperación de móviles: «El borrado de García Ortiz lo hizo él o alguien poco profesional»

No quedan dudas a estas alturas de que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, borró intencionadamente los mensajes de WhatsApp de su móvil nada más abrirse una investigación contra él por presunta revelación de secretos. Y que intentó asegurarse de que se trataba de un borrado «permanente». Así lo ha acreditado la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en su último informe aportado al magistrado instructor del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado.La incógnita aún no resuelta es quién hizo ese borrado y si fue a petición del propio fiscal general. ABC acudió esta semana a los mejores expertos en recuperación de móviles borrados, vaciados o destrozados de España, los trabajadores de Lazarus Technology , la primera compañía que comenzó a realizar este trabajo en España hace ya dos décadas y puntera en Europa, que ha colaborado en importantes causas judiciales. Allí lo tienen claro. El rastro en el móvil del fiscal general habla de un borrado «doméstico», que o hizo él mismo o «alguien poco profesional de su entorno» .Llama la atención que dicho borrado total de mensajes se realizara el 16 de octubre de 2024 a las 15.00 de la tarde , horas después de conocer que el Alto Tribunal había abierto una causa contra él por la presunta filtración de datos reservados de la defensa de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso , a quien la Fiscalía investigaba por dos delitos contra Hacienda.Noticia Relacionada Tribunal Supremo estandar Si Tres magistrados tienen en sus manos el horizonte penal de Álvaro García Ortiz Nati Villanueva La Sala de Apelaciones resolverá los recursos de la defensa del fiscal general y de la teniente fiscal contra los registros, claves en la causaCuando la Guardia Civil constató –en un primer informe tras el registro del despacho del fiscal general y que éste entregase sus dispositivos– que en su móvil había «cero mensajes» , los medios pronto apuntaron a un borrado y la Fiscalía lo confirmó alegando que se trataba de una práctica que todos los fiscales hacen por seguridad cada cierto tiempo, según les indica una circular interna que, sin embargo, otros profesionales de la carrera fiscal consultados ignoran.Entre ellos, Pilar Rodríguez, la fiscal jefe provincial de Madrid también imputada en la causa a quien García Ortiz encargó recuperar los correos intercambiados entre González Amador y el fiscal de Delitos Económicos que le investigaba, Julián Salto. Ella sí conserva sus mensajes de WhatsApp y los ha entregado a la causa. Igual que Pilar Lastra, la fiscal superior de Madrid que apuntó hacia el fiscal general como filtrador de los correos citados a la Cadena Ser antes de que se publicasen en una nota de la Fiscalía General del Estado el 14 de marzo de 2024. Con esa comunicación oficial se buscaba desmentir una noticia de El Mundo de la tarde anterior, en la que se indicaba que la Fiscalía propuso un acuerdo al novio de Ayuso para que evitara la cárcel a cambio de reconocer sus delitos y, posteriormente, se echó atrás. El asunto del borrado ha cobrado más importancia en la investigación que la propia filtración y el fiscal general tuvo que dar explicaciones al respecto ante el juez. Afirmó, durante su declaración como investigado, que los mensajes fueron borrados atendiendo a una directiva europea y a la propia Ley de Protección de Datos española . También a la «seguridad del país» por los datos «ultrasensibles» que contenía su móvil, pues se comunicaba «con las más altas instituciones», declaró.Mensajes y llamadasManuel Huerta, consejero delegado de Lazarus Technology, situada en San Sebastián de los Reyes (Madrid) llega a algunas conclusiones tras conocer el segundo informe tecnológico de la UCO, que «está muy bien hecho», una afirmación que se b asa en su amplia experiencia en este ámbito. «Yo creo que esto es una acción ‘motu proprio’. El asesoramiento, si lo ha tenido, no era bueno. Lo veo más doméstico. El propio García Ortiz o alguien no profesional debió borrar los mensajes de su móvil».Y da las razones de por qué llega a esa conclusión. Según constató la Guardia Civil, después de eliminarse todos los mensajes del móvil, la aplicación de mensajería registró una reactivación de la actividad , incluso con envío de mensajes y, posteriormente, se volvieron a eliminar todos. De ahí que se hable de que García Ortiz hizo «dos borrados» de sus mensajes.«En uno o dos meses podría haber respuesta sobre mensajes y llamadas gracias a las copias de seguridad que se hicieron»Para Huerta, es ahí donde está el fallo que dejó el rastro de que se trató de una operación improvisada o de personal poco profesional en el asunto. «Reinstalan el teléfono, empiezan a instalarle aplicaciones y no dan de alta el WhatsApp hasta el día siguiente, que le meten una tarjeta SIM. Cuando llega el mensaje de verificación de WhastsApp, restaura parte de los registros, que es el que dice que el día 16 se hacen dos borrados y que existen siete copias de seguridad de WhatsApp. Entonces, eso quiere decir que han accedido y han recuperado una parte. De ahí también sale que existe una copia de seguridad en la nube. Que la cuenta que lo gestiona es la que han borrado, pero es recuperable». Y ese papel de recuperación está en manos de Google , según explica Huerta, quien sí podría acceder a la información del teléfono (mensajes, llamadas) y enviarla al juez. Precisamente el último informe de la Guardia Civil también refleja que García Ortiz eliminó su cuenta personal de Gmail (de Google) pero que «quizá se pueda recuperar» . «Claro, si la pide él seguramente no se la entreguen, pero si la pide un juez por medio de un auto, sí, y la respuesta puede llegar en uno o dos meses», explica Huerta. El juez Hurtado solicitó a Google «los datos almacenados en los diversos servicios y productos vinculados a la cuenta, copias de seguridad de los dispositivos vinculados a la cuenta (…) copias de seguridad de los chats y/o archivos multimedia disponibles». Huerta descarta que se recupere la información del móvil, pero cree que Google sí podrá hacerlo: «En el momento que haces un restablecimiento a fábrica, has vuelto a escribir sobre todo el dispositivo con un cifrado nuevo. Luego, puedes reinstalar aplicaciones. Si no restauras un ‘backup’ de las aplicaciones, en el teléfono no tienes nada. Pero Google sí puede hacer ‘backup’ del teléfono. Al parecer hay siete copias de seguridad previas al borrado. Con el acceso a ellas se puede recuperar el teléfono como estaba entonces, con mensajes y llamadas», explica.

Leave a Reply

Your email address will not be published.