El aumento de la actividad volcánica, detrás de los terremotos que hacen temblar el Egeo

Home People El aumento de la actividad volcánica, detrás de los terremotos que hacen temblar el Egeo
El aumento de la actividad volcánica, detrás de los terremotos que hacen temblar el Egeo

Aunque inicialmente los expertos descartaron la posibilidad de que el fenómeno sísmico estuviera relacionado con actividad volcánica , los últimos análisis sugieren que el aumento del magma podría ser la causa de los más de 18.000 terremotos registrados en las últimas semanas.A pesar de que la frecuencia de los seísmos ha disminuido en las últimas horas, la tierra sigue temblando en el Egeo. Durante el fin de semana, el ruido provocado por los movimientos sísmicos sembró el pánico entre los habitantes de las islas afectadas. Hasta ahora, los expertos habían descartado que el fenómeno sísmico, que comenzó el 24 de enero, estuviera vinculado a los dos volcanes de la zona: el de Kameni y el subacuático de Kolumbo. Sin embargo, los últimos análisis realizados, tanto en la corteza terrestre como en los cuerpos magmáticos, indican que la actividad sísmica, —con terremotos que han alcanzado magnitudes de hasta 5,3 grados en la escala de Richter—, podría ser consecuencia del aumento de fluidos magmáticos. Este fenómeno estaría provocando la entrada de magma en las estructuras tectónicas cercanas a la falla de Ánidros, al noreste de Santorini. «El ascenso del magma ejerce tensiones sobre la corteza superior, lo que activa fallas gravitacionales y permite el ascenso de material fluido, creando vetas volcánicas», explicó la vulcanóloga Evi Nomikú en una publicación en sus redes sociales.Noticias relacionadas estandar Si El patrimonio arqueológico de Santorini, en peligro por la amenaza sísmica Marta Cañete | Corresponsal en Atenas estandar No El Gobierno de Grecia declara el estado de emergencia en Santorini por los terremotosEste fin de semana no hubo tregua en las islas de Amorgós, Anafi, Ios y Santorini, donde el sábado se registró una secuencia de pequeños terremotos en un corto período de tiempo. Según explicó el experto en catástrofes naturales y profesor de la Universidad de California, Costas Synolakis, las características de estos seísmos apuntan claramente a un fenómeno volcánico: «Estamos al lado de un volcán que se encuentra en fase eruptiva».Ante las falsas informaciones que circularon durante el fin de semana sobre un posible terremoto de gran magnitud debido a una erupción volcánica en Santorini, el director del Instituto Geodinámico, Vasilis Karastazis, aclaró que lo ocurrido el sábado fue «una secuencia muy densa de microterremotos que provocaron la sensación de vibración continua». Además, recordó que estos seísmos se registraron en la zona de Ánidros y no en Santorini.En cuanto a los fuertes zumbidos que siguieron a los terremotos, el presidente del Organismo de Planificación y Protección Sísmica, Efzimios Lekas, instó a la calma a los isleños y explicó que no estaban relacionados con los terremotos, sino que eran el resultado de procesos superficiales generados por la expansión de las ondas sonoras.Deformaciones en el sueloKarastazis señala además, que «se han desencadenado otros procesos geodinámicos», los cuales están siendo evaluados por las autoridades competentes. A pesar de que en las últimas horas se ha registrado una disminución en la actividad sísmica, el experto enfatiza que, para ser optimistas, es crucial evaluar otros factores, como las deformaciones del suelo. Para ellos, se han instalado instrumentos de medición volcánica y sísmica, así como sistemas de GPS en Nea Kameni. Además, un equipo compuesto por una decena de expertos, liderado por el director de investigaciones del Centro Helénico de Investigación Marina, está recogiendo muestras con el objetivo de mapear las fallas de la zona, los deslizamientos submarinos y compararlos con la situación previa al inicio de la emergencia sísmica. Los datos recopilados del fondo marino están siendo combinados con los obtenidos por los sismógrafos, lo que permitirá obtener una visión global de lo que ocurre en las profundidades marinas y sus efectos en la superficie.Por otra parte, Nomikú señala que sigue existiendo la posibilidad de que se active la falla de Ánidros, y que se produzca un seísmo de magnitud 5,8 o 6,1 en la escala de Richter y recomienda dejar a un lago los escenarios catastróficos que «solo conducen al pánico y a la incertidumbre».Medidas de protecciónEl primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha pedido que los centros escolares de las islas de Santorini, Ios, Amorgós y Anafi permanezcan cerrados hasta el próximo 21 de febrero. Además, el estado de emergencia declarado la semana pasada en la isla de Santorini también se ha extendido a las otras tres islas afectadas por los terremotos. «Los mecanismos estatales están en alerta y estamos tomando todas las medidas preventivas adecuadas, siguiendo las recomendaciones de los expertos que integran los Comités de Evaluación de Riesgo Sísmico y de Monitoreo del Arco Volcánico del Consejo Helénico de Investigación Geofísica y Geofísica», explicó Mitsotakis en una publicación en su perfil de Facebook.Además de las medidas vigentes desde hace dos semanas, se mantiene el cierre de los centros escolares, y se han incrementado las restricciones en el puerto de Santorini, donde los vehículos no podrán permanecer estacionados a menos que haya llegada de barcos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.