Cada vez más personas eliminan la lactosa de su dieta pensando que esto les ayudará a perder peso o a mejorar su salud. Sin embargo, numerosos expertos alertan de que eliminarla sin una necesidad derivada de una intolerancia puede tener efectos negativos en el organismo a largo plazo.Sobre este tema ha hablado el conocido nutricionista Pablo Ojeda en una intervención en el programa Las Mañanas Kiss, de Kiss FM. Durante su intervención, Ojeda explica por qué es importante seguir consumiendo lactosa si no se tiene una intolerancia diagnosticada, así como los efectos que puede provocar dejar de consumirla sin motivo real.Noticia Relacionada estandar No Un nutricionista aclara si es verdad que comer fruta por la noche engorda Jordi Martínez El consumo regular de fruta es clave para mantener una alimentación equilibrada y prevenir enfermedadesUno de los puntos que destaca el experto es que la leche sin lactosa tiene exactamente las mismas calorías y azúcares que la leche normal. La única diferencia es que la lactosa, que es una molécula doble de azúcar, se encuentra ya descompuesta en glucosa y galactosa , lo que facilita su digestión para quienes tienen intolerancia. Sin embargo, esto no supone ninguna ventaja para las personas que pueden digerir la lactosa sin problemas.El problema, según Ojeda, es que si una persona sin intolerancia deja de consumir lactosa, su organismo deja de producir las enzimas necesarias para digerirla. Estas enzimas, que funcionan como unas «tijeritas» que cortan la lactosa en moléculas más pequeñas, se van desactivando por falta de uso. Como consecuencia, cuando esa persona vuelve a consumir productos con lactosa después de un tiempo, experimenta molestias digestivas y cree que ha desarrollado una intolerancia, cuando en realidad ha sido su propio cuerpo el que ha dejado de producir las enzimas necesarias.Lo mismo ocurre con el glutenAlgo similar ocurre con el gluten. Ojeda advierte de que la moda del ‘gluten free’ ha llevado a muchas personas a eliminarlo de su alimentación sin ser celíacas o sensibles al gluten. El resultado es que, al no consumirlo, se puede ver afectada la diversidad de la microbiota intestinal y, en algunos casos, generar una mayor sensibilidad al reintroducirlo en la dietaNoticias relacionadas estandar No Boticaria García sobre la grasa tóxica: «Se habla mucho de intoxicación por cortisol pero…» Marina Ortiz estandar No Pablo Ojeda, nutricionista: «Te has comido mal el kiwi toda la vida» María José LoraAdemás, el nutricionista resalta que el gluten, aunque no sea un nutriente esencial, aporta fibra, saciedad y vitaminas. Muchos de los alimentos que lo contienen, como los cereales integrales, son fuente de nutrientes importantes para el organismo. Sin embargo, quienes eliminan el gluten suelen acabar recurriendo a productos sin gluten altamente procesados, como magdalenas, bollos o panes industriales, que suelen llevar más azúcares y grasas, lo que en última instancia puede provocar un aumento de peso en lugar de favorecer una alimentación más saludable.

Leave a Reply