Ya sea porque quieres conocer los mejores pueblos gastronómicos de Andalucía , Notre-Dame o descubrir Reino Unido , ser padres no tiene por qué ser impedimento alguno para viajar. Aunque la maternidad o paternidad requieren de un periodo de adaptación, las parejas que siempre hayan viajado pueden seguir haciéndolo y, las que no, pueden animarse y disfrutar de esta maravillosa etapa. Cada familia conoce de sobra a su pequeño y sabe con exactitud cuáles son los imprescindibles sin los que no pueden salir de casa: el peluche favorito, los chupetes, etc. Nada de ello se debe olvidar a la hora de viajar pero, al mismo tiempo, conviene estar bien informado sobre qué permiten las aerolíneas , si existe algún requisito a la hora de viajar con bebés o cuál es su política detallada.Tal y como recomienda AENA , contactar con la empresa con la que se viaja es clave porque « los requisitos y especificaciones pueden variar entre países y compañías aéreas «. Además, recalca que »el bebé tiene derecho a llevar equipaje de mano , por lo que puedes llevar una bolsa para él« y que, »como norma general, las aerolíneas permiten llevar una silla de paseo sin cargo añadido. Puedes llevarla hasta las escaleras del avión, donde será recogida por los asistentes de vuelo y se almacenará en bodega«.En el equipaje de mano, se puede llevar medicinas líquidas o alimentos para el bebé, tales como leche, agua o zumos. Incluso conviene justificar un alimento específico o medicina con alguna receta médica o similar. El resto de líquidos se rigen por la normativa vigente.DocumentaciónOtra de las grandes incógnitas es saber qué papeles se han de llevar. Aena explica que en vuelos nacionales, la compañía puede pedir el libro de familia , mientras que en vuelos internacionales, es imprescindible viajar con el pasaporte en vigor y el visado , si el país lo requiere. Por último, en vuelos Schengen y UE no Schengen, es suficiente con el DNI o pasaporte en vigor.Además, los menores de 2 años, «pueden viajar en el regazo de un adulto utilizando un cinturón de seguridad o en un asiento infantil, similar a los que se utilizan en los coches que se fija al asiento del avión», según AENA. En este último caso, hay que asegurarse de que el asiento que tenemos está aprobado para utilizarlo en aeronaves porque, aunque esté homologado, «queda a discreción de la aerolínea y depende de su política». Por ello, algunas proporcionan asientos infantiles a bordo y disponen de cunas para bebés.¿Qué dicen las aerolíneas?Para clarificar la letra pequeña de cada una de las compañías, hemos analizado las condiciones de las principales empresas en el mercado aéreo en España:1 RyanairLa compañía dictamina que «un bebé debe tener al menos 8 días» para poder coger cualquiera de sus vuelos. En caso contrario, no podrá volar. «También -prosigue-, recomendamos a los padres o tutores que se aseguren de que el médico responsable esté de acuerdo en que es seguro que estos bebés tan pequeños viajen en avión».A partir del octavo día de su nacimiento, la compañía ya les permite viajar: «Los bebés de entre 8 días y 23 meses deben ir sentados en el regazo de un adulto y provistos del cinturón de seguridad para bebés que será facilitado por los miembros de la tripulación de cabina». En caso contrario, pueden ir en su asiento «si disponen del sistema de sujeción Amsafe CARES (para bebés de más de 12 meses) o de silla de coche homologada». Ryanair también especifica que el acompañante adulto «puede subir a bordo, además de su equipaje de mano, una bolsa de bebé de hasta 5 kg (dimensiones: 45 x 35 x 20 cm)».2 VuelingEstipula que pueden viajar los bebés desde los 7 días de nacimiento. Aquellos que viajan en el regazo del adulto , necesitan su propia tarjeta de embarque. Y si va a ir en un asiento propio, «deberás traer contigo una sillita de coche homologada para colocar en el asiento contiguo (ancho máx: 44 cm) y realizar la reserva a través de nuestro Centro de atención al cliente».A bordo, puedes llevar una maleta de 10 kg en la cabina (medidas máximas 55x40x20 cm), además de una bolsa de 5 kg para las cosas del bebé (mantita, juguetes, comida, agua, etc.). «Adicionalmente, puedes facturar hasta dos piezas del equipaje del bebé gratis: cochecito, cuco, cuna o silla de coche de Grupo 0+».3 IberiaLa compañía informa que permiten viajar «desde cualquier momento después del parto, pero recomendamos que no vueles con tu bebé hasta pasados 7 días». Si el pequeño no ha cumplido los dos años y no ocupan asiento, paga parte de su billete: entre el 30 y el 10% del precio de la tarifa del adulto que lo acompaña. Si lo ocupa, será tratado bajo la política que estipula la compañía para niños de entre 2 y 11 años.Al ocupar asiento, la familia debe llevar una silla de coche homologada (sello de calidad de la UE,ECE R44/03 ó ECE R44/04), «en la que viajará el bebé teniendo en cuenta las normativas de seguridad».En el caso de bebés menores de 8 meses, la entidad cuenta con cunas-confort (siempre que no se superen los 11 kg.) en vuelos intercontinentales, cuya reserva tiene que solicitarse a través de la Oficina de Iberia en tu país.4 Air EuropaLos menores que no hayan cumplido los 2 años en la fecha del vuelo viajan en el mismo asiento que el adulto que los acompaña. Además, podrán llevar un equipaje de 10 kg. en cabina con las cosas necesarias para el pequeño. «Y tendrán la misma franquicia de equipaje en bodega que la del adulto al que vaya asociado el bebé en la reserva -especifica la compañía-. Además, pueden llevar sólo uno de los siguientes artículos: un cochecito de bebé plegable, permitido viajando con niños de hasta 4 años; una cestita para el transporte del bebé o un asiento para el coche».Air Europa también ofrece cunas ara menores de 24 meses. pero sólo en los vuelos operados por la flota B787.5 Jet2.comLas familias pueden llevar un carrito plegable, una silla para coche o una cuna de viaje. Irá en la bodega «de forma gratuita, siempre y cuando el peso total de estos artículos no sea superior a 10 kg».Si el menor va a ir en una sillita en otro asiento, «deberá reservar un asiento en el avión y pagar la tarifa que corresponda». Además, la empresa especifica que «debido a la gran variedad de sillas de coche que existen, no podemos garantizar de antemano que un modelo en particular sea adecuado para su uso a bordo. Para garantizar la seguridad, Jet2.com se reserva el derecho a denegar el permiso para usar determinados tipos de sillas de coche en el avión o durante el despegue y el aterrizaje. En tales circunstancias, el bebé deberá ir en el regazo del adulto (hasta los 2 años) o en un asiento utilizando el cinturón de seguridad estándar (a partir de los 2 años)».6 EasyJetEstipula que « los bebés de menos de 14 días no podrán viajar «. Y los que superen los dos años, tendrán que ir en su propio asiento. Aquellos que vayan en el regazo del padre o de la madre, «sólo se permitirá un bolso cambiador de bebé adicional (máx. 45 x 36 x 20 cm) y esta pieza deberá colocarse debajo del asiento delantero».En el caso de los peques que vayan en su asiento, permiten: una pieza de equipaje de mano pequeña más un bolso cambiador de bebé (en asiento estándar o no seleccionado); una pieza de equipaje de mano pequeña (máx. 45 x 36 x 20 cm) y un bolso cambiador de bebé (en asiento Up Front o asiento Extra Legroom); una pieza de equipaje de mano grande (máx. 56 x 45 x 25 cm), una pieza de equipaje de mano pequeña (máx. 45 x 36 x 20 cm) y un bolso cambiador de bebé (con cualquier asiento, con la compra de una pieza de equipaje de mano grande).Además, por cada menor, la familia puede llevar en la bodega hasta dos artículos, sin coste adicional y aparte de tu límite de equipaje de mano: cuna de viaje, carrito, carrito para dos niños, silla de paseo, asiento de seguridad, cochecito plegable o no plegable, asiento elevador y portabebés.

Leave a Reply