El Plan Parla , impulsado directamente por el delegado del Gobierno, Francisco Martín, está más que justificado. La ciudad, con 135.000 habitantes, no es ni de lejos la que más población tiene; sin embargo, sí es donde más crece la criminalidad , atendiendo al último balance del Ministerio del Interior. Si ciudades mucho mayores como la capital, Fuenlabrada o Móstoles han registrado incluso un decrecimiento en la delincuencia en 2024, la localidad del sur de la región despunta con un 18% más: no hay tipo penal que no haya crecido. El ejemplo más palpable en la calle, para el ciudadano medio, es el de los robos con violencia e intimidación, que han despuntado un 59,5%, pasando de 275 hechos conocidos en todo 2023 a 415 en el último año.Fuentes policiales vinculan, en parte, esta realidad con la lacra de okupaciones que sufre el municipio. Hay tres promociones de unas 800 viviendas en total en las que buena parte está usurpada o allanada. Están en las calles de Toledo, 15; Fuenlabrada, 74, y Fuente Arenosa, 1. Mientras que las dos primeras están en vías de solución (aunque sea legalizando a los okupas), en la última el quiste es enorme. La propiedad está en manos de Sareb, quien por ahora no ha movido un dedo.Allí, precisamente, es donde el domingo tuvo lugar el acuchillamiento de un magrebí de 32 años a manos de otros dos marroquíes, ya detenidos, de 22 y 24. Según ha podido saber ABC, todos tenían antecedentes policiales, pero uno de ellos, además, por otro apuñalamiento. Ahora, están acusados de intento de homicidio. Las causas del suceso están en una discusión inicial, explican fuentes policiales, sin detallar su origen. Eso sí, dejan claro que ambas partes residían en el bloque okupado.Noticia Relacionada Madrid estandar Si Nuevo comisario para sacar a Parla del agujero negro del crimen, que aumentó un 23% en 2024 Carlos Hidalgo«Ese edificio está prácticamente tomado al completo –explica un policía que conoce el municipio de cabo a rabo–. Hay muchísimos problemas de convivencia, de diversos tipos, además de trapicheo de droga. Pero ocurre también que muchas personas que se dedican a delinquir en la ciudad acuden allí a refugiarse; lo que hacemos es ir nosotros a la urbanización en cuanto conocemos que acaba de cometerse un ilícito porque podemos encontrarlos al llegar».Los robos con violencia e intimidación están a la orden del día. En las dos últimas semanas, los más llamativos son los perpetrados contra adolescentes para quitarles sus patinetes eléctricos, que están muy cotizados en el mercado negro o para el propio disfrute de los delincuentes. La zona de Parla Este (y, en algún caso, el barrio de Villa Juventus, en el noreste) son los más victimizados en este asunto.Bandas latinasFuentes policiales hablan de alrededor de media docena de estos asaltos en quince días. Son bandas de marroquíes o españoles y latinos que en grupos de seis o siete se acercan a un chico de 14 años, por ejemplo, y le exigen que les entregue su patinete. No hace falta ni esgrimir un arma; con tono amenazante y superiores en número bastan para intimidar. Si ven el mínimo atisbo de vacilación por parte de la víctima, le pueden apretar, verbalmente. Los autores no son mucho mayores.El problema de la delincuencia juvenil está presente en toda la región, pero ciudades con un tasa de población joven tan alta como en Parla la sufren más. El Plan Parla aborda todas estas situaciones y por lo pronto se ha traducido en 40 efectivos más (como las Unidades de Prevención y Reacción, que están continuamente patrullando las zonas más conflictivas, como el edificio de Fuente Arenosa) y la fulminante destitución del comisario de Policía Nacional. Ni al anterior jefe superior ni al delegado del Gobierno les gustaba cómo se relacionaba con sus propios hombres ni los problemas de coordinación con la Policía Local. Amén de la catastrófica estadística que ha dejado. Por lo pronto, ABC ha podido saber que el trabajo con los municipales del nuevo comisario jefe ha mejorado sustancialmente.Pero queda mucho trabajo por delante: los delitos contra la libertad sexual han despuntado un 60%; los robos en viviendas, un 80%, y las riñas tumultuarias y lesiones, las que provocan las bandas latinas, un 64,3%. El municipio está también incluido desde el principio, hace ahora tres años, en el plan especial contra bandas juveniles que Interior puso en marcha en febrero de 2022.Mientras que el refuerzo de agentes nacionales es una realidad desde hace meses, los 125 municipales siguen esperando los 25 prometidos por el alcalde, el socialista Ramón Jurado.

Leave a Reply