El comité de Cepyme rechaza la maniobra de Cuerva para blindarse frente a Garamendi

Home People El comité de Cepyme rechaza la maniobra de Cuerva para blindarse frente a Garamendi
El comité de Cepyme rechaza la maniobra de Cuerva para blindarse frente a Garamendi

La patronal ha vivido una situación inédita . El pulso que mantienen Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva se ha llevado este martes hasta los órganos de dirección de Cepyme, con un punto del orden del día: cambiar la delegación de voto ilimitada que, en estos momentos, permite el reglamento de régimen interior de la patronal de las pymes y que ha utilizado Antonio Garamendi para asegurarse los apoyos a su candidatura alternativa. La situación que se ha producido ha sido inédita en la organización porque apenas un 30% del comité apoyó el plan de Cuerva, situación que impedía que la propuesta en cuestión, rechazada, pasara a la junta directiva, según marcan los estatutos de la propia Cepyme, pero no ocurrió así.«El reglamento de régimen interior y sus sucesivas modificación serán aprobadas por la junta directiva a propuesta del comité ejecutivo», dice el artículo 57 del reglamento de régimen interior. Sin embargo, Gerardo Cuerva se enrocó y llevó esa propuesta -en este caso del presidente- hasta la junta, a pesar de que fueron muchos los avisos de que estaba cometiendo una irregularidad. En el comité se llevó no sólo el varapalo con el voto electoral, sus miembros rechazaron el resto de los puntos del orden del día, entre ellos la aprobación de las cuentas del pasado ejercicio , por no disponer de tiempo para analizarlas. Unespa, ATA o Confemetal, las delegaciones de Madrid o Andalucía intervinieron para recordarle al presidente de Cepyme que estaba cometiendo una irregularidad y faltando a los estatutos, y que, por tanto, las decisiones podrían ser impugnadas, como así será. Pero finalmente la junta votó y se partió en dos. De los 122 votos emitidos, 64 fueron a favor y 55 en contra. «Cuerva utilizó 29 delegaciones de voto , lo que él mismo quiere prohibir», aseguraron a este diario fuentes de Cepyme.Validez de la votación Cepyme ha hecho público un comunicado en el que celebró que la junta directiva aprobara la modificación del reglamento de régimen interior «garantizando que el voto sea libre y secreto» . Fuentes de la organización aseguran a este diario que está votación es la válida y recalcan que el comité no tiene por qué votar una cambio en esta norma y que Cuerva quiso que así se hiciera.Como ya informó ABC, desde el pasado verano el presidente de la CEOE busca un candidato para disputar la presidencia de la Cepyme a Gerardo Cuerva. Los roces que han mantenido en asuntos clave, como la reforma laboral o las distintas visiones sobre cómo dar respuesta a los golpes del Gobierno, han llevado al empresario vasco a buscar un perfil, con su aval, para intentar desalojar al empresario andaluz de la presidencia, tras haber perdido su confianza. Antes de dar el paso, Garamendi ofreció a Cuerva un puesto en Iberoamérica , que el presidente de las pymes rechazó. Los motivos que habrían llevado al jefe de la patronal a tomar la decisión de intentar desalojar a Cuerva de la dirección de Cepyme son varios, pero dos de ellos supusieron un antes y un después en la relación de dos pesos pesados en la organización: los desencuentros sobre la reforma laboral, que CEOE firmó en 2022 con el Gobierno y los sindicatos, y el manifiesto que la organización de pymes presentó el pasado mes de julio para defender la libertad de empresa. Cuestiones como el posicionamiento sobre los indultos del ‘procés’ también han pesado.Tensiones con el Gobierno El cisma en la patronal llega en un momento muy delicado, de fuertes tensiones con el Gobierno, y con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, abriendo paso a la patronal amadrinada por Begoña Gómez, Conpymes, en las instituciones del Estado y en el diálogo social, con el objetivo último de cambiar las reglas que miden la representatividad. A las puertas está también la rebaja de la jornada a 37,5 horas y un registro horario obligatorio, cuyo incumplimiento dará lugar a multas muy elevadas. Y la sombra de un encarecimiento del despido improcedente se cierne sobre el mercado de trabajo después de que la ministra de Trabajo confirmara sus intenciones.La confirmación de que en las elecciones que este año celebrará Cepyme concurrirían dos candidaturas hizo de CEOE un hervidero, pero la baza que ha jugado el jefe de los empresarios españoles para asegurarse el éxito de su alternativa han enrarecido más el ambiente. Como informó este diario, el presidente de CEOE está reclamando a sus socios el voto delegado, con la vista puesta en atar los apoyos necesarios para desalojar a Cuerva. La oportunidad de utilizar las representaciones sin límite en las elecciones que blinda en estos momentos el reglamento de régimen interior de la patronal de pymes lo permite, a diferencia de lo que ocurre en CEOE y ATA. Informe jurídicoPara reforzar la modificación reglamentaria Cuerva ha presentado a su órgano de dirección un informe jurídico sobre esta delegación del voto sin límite, en el que los expertos consultados cuestionan abiertamente esa opción, por entender que puede esconder presiones y llegar a alterar los principios democráticos de las organizaciones. Textualmente aseguran que estas representaciones «puede dar lugar al ejercicio de presiones -dicen-con el fin de transferir el sentido del voto y, en definitiva, el resultado de una adopción de acuerdos o elección a una o pocas manos, infringiéndose así los principios democráticos por los que deben regirse las organizaciones empresariales».Convocatoria de eleccionesEl mandato de cuatro años de Cuerva en Cepyme vence a finales de marzo y la idea de la organización que preside es celebrar las elecciones en el mes de mayo, aunque fuentes cercanas al presidente de CEOE aseguran que ya tendría que haber convocado los comicios. Los argumentos de la patronal de las pymes son, por el contrario, que sus estatutos dejan al presidente la potestad de convocar los comicios, que no marcan ningún plazo , y aseguran que cuentan con informes jurídicos que así lo permiten. Sostienen que existen dos antecedentes en la organización de celebración de comicios cumplido el mandato. Tras el comité de Cepyme, mañana le toca el turno a CEOE, que celebrará el suyo, además de la junta directiva. En estos encuentros los dos presidentes en liza serán las caras y es probable que el tema de enfrentamiento salga a la luz.

Leave a Reply

Your email address will not be published.