Garamendi reclama el voto delegado para desalojar a Cuerva de Cepyme

Home People Garamendi reclama el voto delegado para desalojar a Cuerva de Cepyme
Garamendi reclama el voto delegado para desalojar a Cuerva de Cepyme

La tensión se puede cortar con un chuchillo en la CEOE a las puertas de un proceso electoral en Cepyme que apunta maneras para convertirse en uno de los más duros en la historia de la patronal , después de que el presidente, Antonio Garamendi, decidiera presentar una alternativa con su aval para competir con Gerardo Cuerva y echarle de la organización.La confirmación de que en las elecciones que se celebrarán este año concurrirían dos candidaturas ya hizo que subiera la temperatura en la sede de Diego de León en Madrid, pero los pasos que está dando el jefe de los empresarios españoles para asegurarse el éxito de su alternativa no están contribuyendo a templar los ánimos. Según ha sabido ABC de diversas fuentes consultadas, el presidente de CEOE está reclamando ahora a sus socios el voto delegado, con la vista puesta en atar los apoyos necesarios para desalojar a Cuerva.Aunque aún no han sido convocadas las elecciones en Cepyme , varios miembros destacados de la patronal, muy próximos a Garamendi, como el secretario general, José Alberto González, ya están en marcha y reclamando estos votos, un camino que ha generado malestar en la organización.Noticia Relacionada estandar No Garamendi y Cuerva mantienen las espadas en alto y habrá dos candidaturas en Cepyme Susana AlcelayLos pasos del empresario vasco son firmes y parecen no tener vuelta atrás, pese a los intentos de Gerardo Cuerva de buscar una solución que evite el enfrentamiento. Un mes después de que ambos presidentes mantuvieran un encuentro, tras desvelarse por ABC que Garamendi plantaría cara al presidente de Cepyme, las relaciones han empeorado y pueden hacerlo más después de que Cuerva haya encargado un informe jurídico sobre la delegación del voto sin límites que existe en estos momentos en su organización y que pretende usar el jefe de los empresarios.Organizaciones hermanasEl informe, al que ha tenido acceso ABC, cuestiona abiertamente esa delegación del voto sin límites, por entender que puede esconder presiones y llegar a alterar los principios democráticos de las organizaciones, al tiempo que también recalca que esta posibilidad no existe ni en CEOE ni el ATA , la organización de autónomos.Los expertos jurídicos sostienen que el otorgamiento de representaciones para los órganos de gobierno y las asambleas electorales de Cepyme, «debido a la inexistencia de límites en su número, puede dar lugar al ejercicio de presiones con el fin de transferir el sentido del voto y, en definitiva, el resultado de una adopción de acuerdos o elección a una o pocas manos, infringiéndose así los principios democráticos por los que deben regirse las organizaciones empresariales».Para los juristas «resulta significativo que las organizaciones hermanas de Cepyme (CEOE y ATA) establezcan en sus normas electorales que el voto deberá ser personal y presencial, quedando expresamente prohibidas las representaciones o delegaciones de voto, así como el voto por correo ». Recuerdan los expertos que «la representación no es un mero ejercicio de asistencia vicaria a la asamblea de que se trate, sino que puede convertirse en una suerte de sustitución por delegación de la voluntad de voto , llegándose así a desvirtuar el propio concepto de representación, que se conforma inicialmente -dicen- como un remedio ante una puntual imposibilidad presencial a una reunión». Citas de alta tensiónLos tiempos vuelven a ser determinantes en el conflicto empresarial. El mandato de cuatro años de Cuerva en Cepyme vence en el mes de marzo y la idea de la organización es celebrar las elecciones en mayo. De momento, los tiempos son los que marcan esta semana las citas que hoy tiene la patronal de pymes con su comité ejecutivo , y que CEOE celebrará mañana, además de la junta directiva. En estos encuentros los dos presidentes en liza serán las caras y es probable que el tema de enfrentamiento salga a la luz.En un primer paso, «ante las presiones recibidas» , Gerardo Cuerva presentará hoy en el comité una propuesta de modificación del reglamento de régimen interno para limitar el número de representaciones y la forma de ejercer el voto en los órganos de gobierno de Cepyme. La patronal ha enviado una carta a los miembros del comité en la que informa que el punto octavo del orden del día abordará la modificación para dejarla en sintonía con CEOE y ATA .Carta del secretario generalLa misiva, que firma el secretario general Luis Aribayos, adjunta el informe jurídico y en la misma se asegura que el objetivo de la propuesta es «promover la participación de las asociaciones miembros de Cepyme a las reuniones, siendo este un deber de los asociados y garantizar que el voto sea libre y secreto en los procedimientos que así se determinan en los estatutos de nuestra organización». De momento, se desconoce el nombre del candidato que tendrá el aval de Antonio Garamendi. Como avanzó este diario, desde el pasado verano el presidente de la CEOE ha estado buscado un perfil para disputar la dirección de Cepyme a Cuerva, y en esta búsqueda se ha encontrado hasta con una docena de rechazos a la invitación para batirse con su vicepresidente, un hombre con gran respaldo en la organización. Los roces que ambos han mantenido en asuntos clave, como la reforma laboral o las distintas visiones sobre cómo dar respuesta a los golpes del Gobierno , le decantaron por buscar un perfil de su confianza para plantar cara al responsable de las pymes.Amenaza de rupturaLa iniciativa del patrón de patronos amenaza con provocar una ruptura en la organización en un momento muy delicado, de fuertes tensiones con el Gobierno, y con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, abriendo camino a la patronal amadrinada por Begoña Gómez, Conpymes, en las instituciones del Estado y en el diálogo social, con el objetivo último de cambiar las reglas que miden la representatividad. Las fuentes consultadas por ese medio manifiestan su profunda preocupación por el hecho que la patronal transite por el camino del enfrentamiento cuando en la parrilla de salida están la rebaja de jornada y un registro horario controlado con la Inspección de trabajo y multas muy elevadas por incumplimiento. Lo único claro hasta ahora es que, salvo que se produzcan maniobras internas que lo eviten, que no se esperan, habrá dos candidaturas a la presidencia de Cepyme después de que el empresario andaluz rechazara la invitación para dejar Madrid e irse a un puesto en Iberoamérica .

Leave a Reply

Your email address will not be published.