En los albores del siglo XX dos mentes químicas brillantes compartían no solo su pasión por la ciencia, sino también un matrimonio que terminaría de la manera más trágica. Esta es la historia de Fritz Haber (1868-1934) y Clara Immerwahr (1870-1915), un relato que nos hace reflexionar sobre los límites éticos de la ciencia y el precio del progreso.Imaginemos por unos momentos la Breslau de finales del siglo XIX, donde una joven llamada Clara Immerwahr se convertía en la primera mujer en obtener un doctorado en química en una universidad alemana. No era cualquier estudiante: se graduó con honores y demostró un talento excepcional para la investigación. Clara era una mujer adelantada a su tiempo, que creía firmemente en que la ciencia debía servir para mejorar la vida de las personas.Por su parte, Fritz Haber era un químico brillante y ambicioso, conocido por su determinación inquebrantable. Proveniente de una familia judía, Haber siempre buscó el reconocimiento y la aceptación de la sociedad alemana. Su mente privilegiada lo llevó a realizar uno de los descubrimientos más importantes del siglo XX: el proceso Haber-Bosch para la síntesis de amoníaco, un acontecimiento que revolucionaría la agricultura mundial.El matrimonio de las mentesEn 1901 Clara y Fritz unieron sus vidas en matrimonio. Sobre el papel, parecía la unión perfecta: dos químicos brillantes que compartían el amor por la ciencia. Sin embargo, pronto quedó claro que sus visiones sobre el propósito de la investigación científica eran radicalmente diferentes.Clara creía en una ciencia al servicio de la vida. Para ella, la investigación debía tener como objetivo mejorar la condición humana. Compartía sus conocimientos dando conferencias públicas sobre química doméstica, intentando hacer la ciencia accesible a todos.Fritz, en cambio, veía la ciencia como una herramienta de poder y progreso nacional. Su ambición lo llevó a buscar el reconocimiento de las élites alemanas, incluso si esto significaba desviar su investigación hacia propósitos militares.El giro oscuro: la Primera Guerra MundialCuando estalló la Primera Guerra Mundial el contraste entre ambos se hizo más evidente que nunca. Fritz Haber se convirtió en el « padre de la guerra química », dirigiendo el desarrollo de gases tóxicos como el cloro y el gas mostaza. Con un fervor patriótico que rayaba en lo obsesivo supervisó personalmente el primer ataque con gas cloro en Ypres (Bélgica) en 1915.Clara estaba horrorizada. Para ella usar la ciencia para desarrollar armas de destrucción masiva era una perversión de todo lo que la investigación científica debía representar. Por ello no debe sorprendernos que sus discusiones se volvieran cada vez más amargas: «La ciencia debe crear vida, no destruirla», argumentaba Clara. «Es nuestro deber con la patria», la respondía Fritz.La noche del 2 de mayo de 1915, después de una acalorada discusión sobre el papel de Fritz en la guerra química, Clara tomó la pistola de servicio de su marido y se disparó en el pecho. Murió en los brazos de su hijo Hermann, de tan solo trece años. Fritz Haber, fiel a su compromiso con el esfuerzo bélico, partió al día siguiente hacia el frente oriental para supervisar otro ataque con gas.El legado contradictorioLa historia de Fritz Haber y Clara Immerwahr es una de las más paradójicas de la historia de la ciencia. Fritz Haber recibió el Premio Nobel de Química en 1918 por su proceso de síntesis del amoníaco, que permitió la producción de fertilizantes artificiales y ayudó a alimentar a miles de millones de personas. Sin embargo, también es recordado como el científico que inauguró la era de la guerra química moderna.MÁS INFORMACIÓN noticia Si Simulan el fin del Universo con un ordenador cuántico noticia Si Armas cuánticas: el extraño mundo de las partículas desembarca en la guerraClara Immerwahr, por su parte, se convirtió en un símbolo de la conciencia científica y de la resistencia ética contra el uso militar de la ciencia. Su muerte trágica plantea preguntas incómodas sobre la responsabilidad moral de los científicos y los límites éticos de la investigación.

Leave a Reply