La UE elevará su ayuda militar a Kiev y se resiste a aceptar el plan de Trump

Home People La UE elevará su ayuda militar a Kiev y se resiste a aceptar el plan de Trump
La UE elevará su ayuda militar a Kiev y se resiste a aceptar el plan de Trump

La Unión Europea ha decidido resistirse a la política que está dictando el presidente estadounidense Donald Trump sobre la guerra de Ucrania. Seguirá ayudando militarmente a Kiev y pretende conseguir así que se acepte al menos su participación en el proceso de negociaciones. Para ello, los dirigentes europeos que se han reunido con el enviado especial norteamericano, el general Keith Kellogg, han intentado convencerlo de que la UE seguirá apoyando a Ucrania con armas y dinero. Algún efecto puede que haya tenido esta posición porque el martes por la tarde, cuando ya había abandonado Bruselas, Kellogg quiso difundir el mensaje de la Embajada de EE.UU. ante la UE en el que se dice claramente que «la participación europea será vital para resolver el conflicto y mantener una paz duradera», y termina con una formulación hasta ahora inédita: «el principio Estados Unidos primero no significa Estados Unidos solo». Por parte europea, sin embargo, reconocen que por ahora no hay ningún compromiso de Washington para incluir a la UE en el proceso.Kellogg se había reunido en Bruselas con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo, António Costa, y con el comisario de defensa, Andrius Kubilius . El mensaje de los tres interlocutores ha sido muy parecido y se resume en el hecho de que Europa es el principal contribuyente de la defensa de Ucrania. Por ese motivo, no puede ser ignorada en las negociaciones que ha emprendido Estados Unidos con Rusia y que se producen en «un momento crítico» para la estabilidad europea. La presidenta Von der Leyen se reunió en su despacho con el general Kellogg al que, según la información oficial, le explicó «el papel fundamental de la UE para garantizar la estabilidad financiera y la defensa de Ucrania, con un compromiso total de 135.000 millones de euros, más que cualquier otro aliado». Inicialmente, la reunión estaba prevista para el lunes, pero fue aplazada debido a la convocatoria del encuentro en Paris por parte del presidente francés, Emanuel Macron, de cuyo desarrollo Von der Leyen informó también al enviado norteamericano. Según la nota de prensa de la Comisión, Von der Leyen le dijo a Kellogg que, con 52.000 millones de dólares en asistencia militar europea a Ucrania, «se igualan las contribuciones de los Estados Unidos» y «la UE está dispuesta a hacer aún más».Noticia Relacionada estandar Si Europa, unida frente a Trump, pero dividida en Ucrania Juan Pedro Quiñonero | Corresponsal en París Aunque la cumbre informal del Elíseo trata de mostrar cohesión, revela las diferencias en la UE«Una paz justa y duradera»En lo esencial, la presidenta de la Comisión expresó su «voluntad de trabajar junto con Estados Unidos para poner fin al derramamiento de sangre». Pero, al mismo tiempo, reiteró el compromiso de la UE «con una paz justa y duradera» y la convicción de que «cualquier resolución debe respetar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, respaldadas por fuertes garantías de seguridad que Ucrania y su pueblo merecen por derecho». Kellogg fue más parco a la hora de informar sobre estos contactos, lo que llevó a pensar a algunos que estaba infravalorando el papel de Europa. Pero su último mensaje en la redes sociales deja alguna puerta abierta a la posibilidad de que la UE juegue un papel relevante en el futuro de Ucrania.En todo caso, la posición que definió Von der Leyen es que «Putin no puede obtener beneficios por su agresión» y que «Ucrania merece la paz a través de la fortaleza y respetuosa con su integridad territorial, su independencia, su soberanía y con fuertes garantías de seguridad». Los portavoces del Ejecutivo comunitario insistían en que «no puede haber una paz durable y justa sin Ucrania ni la UE». En círculos políticos de Bruselas se está pidiendo que la Comisión o el Consejo nombren a un enviado especial europeo para seguir la situación.La cuestión es más que vital para los europeos. Si se llevan a cabo los planes de Trump de negociar una paz separada con el dictador ruso Vladímir Putin, temen quedarse en una situación de clara insignificancia ante una Rusia crecida por sus logros en Ucrania frente a una Europa literalmente abandonada por Estados Unidos, con lo que ello representaría en caso de que intentase una nueva aventura expansionista. Si los norteamericanos le dan la espalda a Europa en una situación como esta y dejan claro que su prioridad es estrechar lazos con Rusia, el mensaje que recibiría Moscú es que tiene manos libres para intrervenir donde quiera en el Viejo Continente, mientras mantenga esa alianza con Washington.Lo que ha quedado claro después de la reunión de Paris es que los europeos son ahora conscientes de que tienen una necesidad vital de construir su independencia militar a marchas forzadas. Y si, para ello, hay que volver a la fórmula de la UE a varias velocidades, se hará solo con aquellos que estén firmemente de acuerdo con esta posición. Las declaraciones de incomodidad de algunos países que no fueron invitados a la reunión se explican precisamente con el silencio de otros que tampoco fueron invitados porque están mirando en otra dirección.

Leave a Reply

Your email address will not be published.