El Ministerio de Hacienda, que dirige María Jesús Montero , dejaría de recaudar en torno a 400 millones de euros en Andalucía si renunciara a que una parte de los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) pague por primera vez en la historia el IRPF tras subirlo hasta los 1.184 euros al mes en 2025. La merma en la recaudación actual, que en el conjunto del Estado se estima entre 1.700 y 2.000 millones de euros, es una de las razones que esgrime la actual secretaria general del PSOE andaluz para oponerse la exención de tributación del SMI en el impuesto de la renta que defiende la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Sumar, socio de Pedro Sánchez en el Ejecutivo, ha llevado hasta el Congreso su pulso interno para evitar que el salario mínimo entre en el IRPF, tributación que cuenta con el rechazo de toda la izquierda, lo que dejaría en minoría al PSOE en la Cámara. El PP y Podemos han registrado sus propias proposiciones de ley para tumbar la propuesta de Montero. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda calificó de «populismo fiscal» el discurso de quienes no comparten su propuesta «de izquierdas y progresista». «El SMI ahora es un sueldo digno y no de subsistencia. Y eso significa tener derechos, pero también deberes . No podemos dar la idea de que pagar impuestos es malo», defendió el pasado viernes en Sevilla en su primera comparecencia tras la crisis desatada entre el ala socialista del Gobierno y su aliado de Sumar por este asunto. «Un error de salto»En dicha rueda de prensa en la sede del PSOE andaluz, María Jesús Montero explicó que la pérdida de la recaudación no procedería solo de lo que dejarían de ingresar las arcas públicas si, como solicita Sumar, exime del IRPF a los perceptores del SMI, sino también por la actualización del mínimo exento de tributar para no perjudicar a las rentas bajas. Hasta ahora, cada vez que se incrementaba el salario mínimo, Hacienda ha elevado también el mínimo exento de tributación para adaptarlo a la nueva realidad retributiva. Eso afectaba también a las rentas ligeramente superiores al salario mínimo de referencia. De lo contrario, se produciría «un error de salto» que penalizaría a las familias con ingresos modestos. El Estado estima que dejaría de ingresar unos 400 millones de euros en 2025 en Andalucía —serían 2.000 millones en toda España — si no hiciera dicha adaptación y renunciara a que el SMI entre en el IRPF, como reclaman Sumar, PP y Podemos, dado que el 20% de quienes lo cobran viven en esta comunidad autónoma. Un total de 476.100 andaluces se beneficiará de la subida de 50 euros al mes en el salario mínimo al año en 2025, según un informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Representa la quinta parte de los 2,4 millones de españoles que cobran este sueldo «digno» que, según Montero, ha dejado de ser una renta de subsistencia tras la última actualización. Del número total de beneficiarios, la ministra de Hacienda estima que «escasamente un 20%» pasaría a tributar tras la subida, principalmente, solteros sin hijos que no pueden aplicarse deducciones fiscales por su situación familiar. En Andalucía tributarían unas 95.000 personas. El 80% restante «no va a tener que hacer contribución ninguna a las arcas públicas», dijo.La líder del PSOE andaluz aclaró que «el Estado no va a recaudar más» por esta tributación del SMI, y que, «en todo caso, lo que el Gobierno quiere impedir es que se deje de recaudar, que no haya una merma en las arcas públicas». Sin embargo, desde el Ministerio de Yolanda Díaz alegaron que la entrada en la tributación del SMI generaría unos ingresos de 2.000 millones más.Desde Hacienda defienden que el SMI ha subido un 61% entre 2018 y 2025 al pasar de 735 a 1.184 euros y que planea continuar aumentándolo, lo que implicará que más personas pasen a tributar para financiar la sanidad, educación y servicios sociales, los pilares que sostienen el Estado del Bienestar. Críticas del PSOE andaluzEn esta polémica ha entrado este viernes el parlamentario del PSOE andaluz Mario Jiménez para arremeter contra el presidente de la Junta y del PP regional, Juanma Moreno. Lo acusó de «mentir a conciencia» y de «manipular» en torno a la subida del salario mínimo aprobada por el Consejo de Ministros. Defiende que algunos de sus perceptores «tienen que tributar» por esa renta, «exactamente igual» que ocurre con quienes cobran otras remuneraciones similares, y reprochó a los populares que «están haciendo populismo fiscal» porque «les molesta» esta medida.

Leave a Reply