El actor de ‘Compañeros’ que lucha contra la ruina con su tercera huelga de hambre

Home People El actor de ‘Compañeros’ que lucha contra la ruina con su tercera huelga de hambre
El actor de ‘Compañeros’ que lucha contra la ruina con su tercera huelga de hambre

César Vea, actor de 60 años conocido por su participación en exitosas series de televisión como Compañeros, Hospital Central, El Ministerio del Tiempo o Acacias 38, enfrenta el capítulo más duro de su vida . Pese a lo que podría pensarse tras una trayectoria consolidada en el mundo de la interpretación, Vea atraviesa una crisis personal y económica que lo ha llevado a iniciar su tercera huelga de hambre . Esta vez, la protesta se desarrolla a las puertas del Parlamento de La Rioja, donde exige justicia tras haber caído, junto a su familia, en lo que califica como «la ruina absoluta».La tragedia de Vea comenzó con una inversión que parecía segura. Junto a su familia, destinó un millón de euros a la construcción de un huerto solar, atraído por las prometedoras políticas de apoyo a las energías renovables . Durante tres años, la instalación produjo energía limpia y generó ingresos gracias a las primas estatales. Sin embargo, todo se derrumbó cuando un cambio en la normativa dejó fuera del sistema de ayudas a su proyecto. «Por una simple publicación en el BOE nos expulsaron del sistema de primas», denuncia el actor, quien vio cómo su sueño de un negocio sostenible se convertía en una pesadilla financiera.La modificación legislativa, que suprimió de forma retroactiva las primas a las energías renovables, arrastró a la familia Vea a la quiebra. Lo que se presentó como una inversión respaldada por el Estado terminó en una deuda imposible de saldar. Desde entonces, César Vea ha agotado todas las vías legales en busca de una solución. Recurrió a los tribunales, presentó reclamaciones y elevó su voz en los medios de comunicación. Sin embargo, las puertas se cerraron una y otra vez. Es por eso que, como último recurso, ha decidido volver a someter su cuerpo a una huelga de hambre. «No me voy a ir de aquí hasta que haya una firma o me saque la ambulancia», ha afirmado con determinación en declaraciones a La 7 de La Rioja.La historia de César Vea no es un caso aislado. Decenas de familias y pequeños inversores en toda España se vieron afectados por los cambios legislativos en materia de energías renovables durante la última década. Muchas de estas personas apostaron por un sector que el propio Gobierno impulsó como el futuro energético del país, invirtiendo sus ahorros, pidiendo préstamos y arriesgando su estabilidad económica. Sin embargo, la retirada de las primas dejó a muchos de ellos al borde del precipicio financiero. La lucha de Vea pone rostro y voz a este colectivo que, hasta ahora, no ha encontrado respuesta política.No es la primera vez que el actor recurre a una huelga de hambre para visibilizar su causa. Esta es la tercera vez que utiliza esta medida extrema, pero asegura que será la última. «La salud ya me la han quitado y quiero ver cómo de fría es la sangre de los políticos en La Rioja», sentencia. Sus palabras son un claro reflejo del desgaste físico y emocional que ha sufrido durante los últimos años.Pese a haber formado parte de producciones tan relevantes como El Laberinto del Fauno, o haber trabajado en series como Isabel o Doctor Mateo, César Vea se ha visto forzado a poner su vida en riesgo para pedir justicia. «Lo he perdido todo por culpa de este cambio en la normativa», afirma con amargura. La huelga de hambre es su última carta, una llamada desesperada de atención para que se reconozca el daño que estas decisiones políticas causaron a ciudadanos que creyeron en el impulso a las energías limpias.Mientras continúa su protesta frente al Parlamento riojano, la pregunta permanece en el aire: ¿Responderán los políticos a su llamado o se verá César Vea, una vez más, desamparado frente a un sistema que le falló? Su determinación es firme, y la atención mediática vuelve a centrarse en un conflicto que plantea un profundo debate sobre la seguridad jurídica, la responsabilidad política y el coste humano de las decisiones legislativas en España.

Leave a Reply

Your email address will not be published.