El grupo parlamentario socialista ha propuesto que los funcionarios puedan extender su vida laboral hasta los 72 y jubilarse en ese momento de forma voluntaria dentro de las novedades que incluye en la Ley de la Función Pública, que se está tramitando en el Congreso. Con esta propuesta, el retiro de los trabajadores públicos podría aplazarse dos años más con respecto la edad actual, fijada en los 70 años. Esta modificación legal ha sido incluida por el PSOE en una de las 37 enmiendas que ha presentado este miércoles en la Cámara baja para acometer la reforma legal que cambia algunas modalidades de jubilación de los funcionarios. El proyecto de ley introduce en la Administración la figura del relevista, que será funcionario de carrera, y se extenderá hasta los 72 años la jubilación forzosa para aquellos funcionarios que quieran seguir trabajando, de manera voluntaria, una vez lleguen a la edad ordinaria de retiro.En términos legales, esta reforma pasa por una modificación del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), la Ley General de la Seguridad Social y la Ley de Clases Pasivas del Estado. El objetivo de la misma es igualar al sector privado en la posibilidad de transitar entre la vida activa y el retiro, tal como se hizo recientemente con el decreto convalidado para mejorar la compatibilidad entre la pensión y un trabajo.Esta propuesta de los 72 años voluntarios para los funcionarios sigue el camino de la reforma de la jubilación demorada que aprobó el Gobierno el año pasado y que ha sido ratificada por el Congreso este mes de febrero. A partir del segundo año de demora de la pensión de jubilación, el incentivo por demora de la edad de jubilación se incrementará en un 2%, o su equivalente en caso de cobro a tanto alzado o mixto, por cada período de demora superior a seis meses e inferior a un año. Hasta ahora solo se incrementaba el incentivo por demora de la edad de jubilación por cada año completo de demora que se cumplía (por ejemplo, un 4% en el caso de elegir la opción del porcentaje adicional). Además, el PSOE ha registrado la reforma legal para reconocer el derecho a la jubilación parcial en el empleo público para que los trabajadores puedan compatibilizar un trabajo a tiempo parcial con el cobro de parte de la pensión. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, firmó en diciembre con los sindicatos el acuerdo por el que pactan recuperar el derecho a la jubilación parcial de los empleados públicos.La jubilación parcial es una modalidad de retiro que permite compatibilizar un desempeño laboral a tiempo parcial con el cobro de parte de la pensión, y que se puede vincular con un relevo desempeñado por otro trabajador. La posibilidad de la jubilación parcial de los funcionarios, prevista en el artículo 67 del TREBEP, fue suprimida como parte de las medidas de ajuste y austeridad. Con este acuerdo se da cumplimiento a uno de los compromisos recogidos en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado con los mismos sindicatos en 2022. Reincorporar esta figura al sector público permitirá, como en el privado, facilitar la transición entre la vida activa y el retiro y garantizar la transferencia de conocimientos entre generaciones.El acuerdo prevé que la jubilación parcial en el sector público se adecúe a lo establecido «en la legislación de la Seguridad Social y de Clases Pasivas, con las adaptaciones normativas precisas»; en este sentido, la referencia es el nuevo marco regulador de la jubilación parcial pactado en la Mesa de Diálogo Social por el Gobierno, las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME y las organizaciones sindicales UGT y CCOO el pasado 31 de julio de 2024.

Leave a Reply