El asteroide 2024 YR4 , descubierto recientemente, tiene ahora un 3,1% de posibilidades de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, el nivel más alto jamás registrado desde que se hacen este tipo de mediciones, según los cálculos que la NASA proporcionó el martes. El pronóstico se basa en datos preliminares y es muy probable que cambie en las próximas semanas y meses, a medida que los astrónomos obtengan más datos sobre la roca. «No entro en pánico», aseguró Bruce Betts, de la organización estadounidense Planetary Society, al tiempo que pedía que se siga vigilando el asteroide , de entre 40 y 90 metros de ancho, para conocer mejor cuál será su trayectoria final. Si se estrellara contra la Tierra, su impacto podría ser 500 veces más potente que la bomba nuclear de Hiroshima , de acuerdo con las estimaciones actuales. No es una amenaza para la supervivencia de la humanidad, pero sí podría arrasar una ciudad entera o provocar un tsunami si el impacto fuera cerca de una isla o de la costa.Noticia Relacionada estandar No Los científicos elevan las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra Patricia Biosca La Agencia Espacial Europea ha aumentado a 2,2% el riesgo de impacto de la roca espacial, mientras que la NASA lo sitúa en un 2,3%; no obstante, los expertos indican que aún se necesitan más observaciones y que los porcentajes no son definitivosAunque aún se considera que el riesgo de colisión es bajo , es el más alto jamás registrado en más de dos décadas de vigilancia de objetos celestes. Algo así es «muy, muy raro», pero «por el momento no existe peligro», declaró a AFP Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA). A principios de la década de 2000, el asteroide Apofis , de 375 metros, conmocionó a la comunidad científica internacional por su probabilidad cercana al 3% de impactar contra la Tierra en 2029, la más alta jamás registrada para un asteroide de ese tamaño, pero ese índice rápidamente se redujo a casi cero . También se espera que el pronóstico para 2024 YR4 evolucione en breve a medida que se recopilen más datos sobre su trayectoria. Como explicó a este periódico a este periódico José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), «lo esperable es que el porcentaje de riesgo oscile en los próximos días, incrementándose y descendiendo sucesivamente, con una tendencia general a la baja hasta que la roca ya no suponga un problema». Seguido por el James WebbDe momento, la roca mantiene su calificación de 3 en la Escala de Turín, un método que clasifica el daño potencial que puede causar el impacto de cometas y asteroides cercanos a la Tierra (los denominados NEOs) de cero a diez. El nivel 3 se refiere a «un encuentro cercano, que merece la atención de los astrónomos» y que es capaz de provocar una «destrucción localizada». Aunque es pronto para determinar en qué parte de la Tierra se produciría el impacto, los científicos creen que ocurriría en cualquier punto de un corredor que atraviesa el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África ecuatorial y el sur de la India y China .Los científicos confían especialmente en el telescopio espacial James Webb para realizar observaciones más precisas en marzo y conocer mejor su tamaño. Pero el tiempo apremia porque el asteroide está en una órbita que se aleja de la Tierra. Debería desaparecer de la vista de los telescopios terrestres en los próximos meses antes de volver a ser observable en 2028, estiman los expertos. Según sus observaciones actuales, 2024 YR4 estaría en la misma categoría que un asteroide que se estrelló en 1908 en una remota región remota de Siberia, debido a su brillo. Este hecho poco documentado, denominado ‘evento Tunguska’, provocó la destrucción de cientos de miles de hectáreas de bosque. MÁS INFORMACIÓN noticia No Algunos peces del Mediterráneo son capaces de distinguir a las personas noticia Si El primer mapa en 3D de la atmósfera de un exoplaneta revela un clima ‘de ciencia ficción’Si se confirmara el riesgo, la comunidad espacial internacional podría considerar una misión para desviar la trayectoria del asteroide. Los científicos llevan años trabajando para desarrollar este tipo de medios de defensa planetaria. En 2022, la misión DART de la NASA logró cambiar la trayectoria de un asteroide inofensivo al impactar contra él una nave espacial, una primicia digna de un guion de Hollywood.

Leave a Reply