La conexión china de la extrema derecha alemana

Home People La conexión china de la extrema derecha alemana
La conexión china de la extrema derecha alemana

Docenas de cuentas en redes sociales, con cientos de miles de seguidores cada una, están íntegramente dedicadas en China a la candidata de la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel . Sus seguidores en China comparten vídeos con fondo de música romántica, en los que una modelo que se parece mucho a Alice Weidel posa en paisajes bucólicos. No está claro quién promueve esas cuentas, pero las direcciones IP sugieren que se trata de promotores chinos, según la Inteligencia alemana . Describen a Weidel como elegante, formal, que «sabe lo que es bueno para el mundo» y destacan que en 2011 obtuvo su doctorado sobre el sistema de pensiones de China . Algunas cuentas afirman incluso que habla mandarín.Victor Gao, vicepresidente del Centro para China y la Globalización de Pekín, ha publicado que su victoria electoral es el «deseo de todos los alemanes de a pie» y que es una «gran amiga» de su país. Y así se deduce de su agenda, según ha desvelado el periódico alemán ‘Bild’, que asegura que se ha estado reuniendo periódicamente durante los últimos meses con el ex embajador chino en Berlín, Wu Ken. Citando fuentes del partido, menciona reuniones mensuales en la residencia privada del embajador chino, situada al sur de la capital alemana. Weidel ha admitido haber hablado con Wu Ken cada nueve meses aproximadamente, lo que supondría ya una frecuencia a años luz del resto de candidatos electorales, que en su mayoría ni siquiera han tenido el gusto de conocer al embajador.Noticia Relacionada estandar Si La inmigración marca la recta final de campaña en Alemania Rosalía Sánchez | Corresponsal en Berlín Las elecciones del domingo se celebran bajo el miedo por los últimos crímenes perpetrados por refugiadosContra las sanciones a PekínSin que conste relación alguna directa entre los hechos, AfD presentó en noviembre ante al Bundestag una moción a favor de poner fin a las sanciones contra el régimen de Pekín y de la ratificación del Acuerdo de Protección de Inversiones (CAI) entre la UE y China (20/13786). Dicho acuerdo consiste en prescindir de las exigencias no económicas y centrarse en reducir las distorsiones de la competencia y los obstáculos a la entrada en el mercado, así como en mejorar la protección de las inversiones.En el Parlamento Europeo, su partido ha votado en contra de resoluciones que criticaban a China. Al exlíder de la AfD, Maximilian Krah, incluso le salpicó un caso de posible espionaje chino dentro de su más estrecho equipo de colaboradores.Esta relación con China, de la que no goza ningún otro partido político alemán, sorprende por la coincidencia de una sintonía también muy estrecha con la actual Administración estadounidense, igualmente única en el panorama político germano en medio de la tensión entre ambos países. Elon Musk, quien también tiene importantes intereses en China por su megafactoría de Tesla en Shanghái, ha pedido directamente el voto para AfD en X, red social en la que ha mantenido entrevistas en directo con Weidel ante millones de seguidores.El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, no tuvo tiempo la semana pasada para reunirse con el canciller Scholz durante su asistencia a la Conferencia de Seguridad de Múnich. Pero sí lo tuvo para entrevistarse personalmente con Weidel.A favor de RusiaY más asombroso todavía es el perfil abiertamente prorruso de AfD, que ha llevado a sus diputados a votar sistemáticamente en contra de las ayudas a Ucrania. Cuando el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fue invitado a hablar ante el pleno del Bundestag en junio de 2024, los diputados de AfD se levantaron de sus escaños y abandonaron el edificio del Reichstag en señal de protesta.«Todavía quedan algunos miembros del Bundestag alemán que no están a favor de meterle constantemente armas y dinero por el culo», justificó entonces el presidente de AfD en Sajonia, Nico Köhler. El trato de favor que Weidel recibe del líder húngaro Viktor Orbán, a pesar de que sus partidos no pertenecen al mismo grupo parlamentario europeo, termina de componer la red de apoyos de gobiernos internacionales a la candidatura de Weidel.«En el caso de China, se trata simplemente de que en 2008, cuando estalló la crisis financiera, Weidel estaba en China preparando su tesis y sus opiniones sobre lo que estaba sucediendo fueron allí muy valoradas», explican fuentes de la dirección de AfD en Berlín. Al mismo tiempo, subrayan que no todas las posturas del partido favorecen a China. «Estamos pidiendo limitar la participación de empresas chinas en los puertos y la infraestructura digital de Alemania», ponen como ejemplo dichas fuentes.«Para los chinos, AfD es sencillamente un partido con el que se pueden hacer negocios sin preocuparse de que sus políticas internas autoritarias interfieran», ilustra Lea Sahay, autora alemana de ‘El final del sueño chino’. «El gran miedo de China es una alianza de países libres que ponga en cuestión sus ambiciones», comenta. Y la red de relaciones de Weidel resulta atractiva para China y para las grandes potencias, por su capacidad de hablar directamente con todas las partes en potencial litigio.

Leave a Reply

Your email address will not be published.