Cada vez son más los usuarios de los transportes públicos madrileños . La excelente red de comunicaciones de que goza la región hace que muchas personas elijan para sus desplazamientos Metro, autobuses o Cercanías. En todos estos medios de transporte, durante el año 2024 se han movido 1.722 millones de viajeros, una cifra que supone un 7,1 por ciento más que el año anterior, y un 7,6 por ciento por encima de la cifra prepandemia, de 2019. Es, señalan las autoridades madrileñas, un «récord histórico de pasajeros» en Metro, autobuses urbanos e interurbanos y Cercanías. Así lo refleja un informe del Consorcio Regional de Transportes (CRTM), dependiente de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, que recoge los datos sobre la demanda y venta de títulos del ejercicio de 2024, y del que dará cuenta este miércoles el consejo de Gobierno regional. El documento destaca que todos los servicios de transporte público gestionados por el Ejecutivo autonómico superan las cifras registradas en 2019, «con la excepción de Renfe Cercanías, cuya competencia recae en el Gobierno central», puntualizan. Noticia Relacionada estandar Si El intercambiador de Conde de Casal inicia obras en 10 días y costará 40 millones Sara Medialdea Más de 65.000 viajeros al día se beneficiarán de esta obra, que estará en marcha el primer semestre de 2027En concreto, optaron por Cercanías 196,8 millones de viajeros en 2024, un dato que se sitúa hasta tres puntos por debajo y 7 millones de usuarios menos de los que se registraron el año previo a la pandemia en los Cercanías. Una cifra que, señalan, «denota la falta de confianza de los usuarios por sus continuas incidencias que afectan a la movilidad diaria de los madrileños». El Consorcio Regional de Transportes de Madrid «tiene contabilizadas más de 1.000 afecciones que sufrieron los pasajeros de Renfe Cercanías en 2024, lo que suponen prácticamente tres diarias de media», indican.El rey absoluto del transporte por la Comunidad de Madrid es el Metro: este es el medio más usado por los ciudadanos, con 715,2 millones de viajeros, y un incremento anual del 8 por ciento. Esto supone que más de 4 de cada 10 desplazamientos en la Comunidad de Madrid se efectúan en sus líneas.El segundo operador con mayor demanda es la EMT de Madrid capital, que suma 476 millones. Y en tercer lugar se sitúan los autobuses interurbanos y urbanos, que también consiguen su máximo en la serie histórica con 307,2 millones y un aumento del 10,5 por ciento, la opción que más crece en términos porcentuales. Además, en 2024 el transporte público a través del Metro Ligero tuvo 18,9 millones de usuarios (un 10,2 por encima del registro anterior). Por último, TFM (Transportes Ferroviarios de Madrid), concesionaria que se encarga de la gestión directa del tramo de la Línea 9 desde Puerta de Arganda hasta Arganda del Rey, contabilizó 8,4 millones (un 7,4 por ciento por encima del anterior dato).En cuanto al tipo de títulos que usan los ciudadanos, la opción preferida es el Abono Transporte, con el que se han realizado el 82,7 por ciento de los trayectos, un 1,4 por ciento más que en 2023. Con este tipo de billetes, que mantienen los descuentos cofinanciados por los gobiernos regional y central, se han desplazado 1.424,5 millones de viajeros en Madrid.

Leave a Reply