El Gobierno anunció este martes un aumento de los sueldos de todos los militares. Un total de 400 millones de euros con los que mejorar las condiciones de los casi 120.000 miembros de las Fuerzas Armadas y, a la vez, intentar ganarse la confianza de los aliados de la Unión Europea y de la OTAN en pleno debate sobre el gasto en defensa.Sin embargo, se trata de un montante que tendrá poco efecto en las cuentas que España aporta cada año a la Alianza Atlántica y que apenas elevará el porcentaje del producto interior bruto (PIB) que se destina a defensa. En concreto, esos 400 millones de euros solo representan un 0,025 por ciento del PIB.Los últimos datos de la OTAN sitúan a España en el último puesto de los aliados en inversión militar , con solo un 1,28 por ciento del PIB. El compromiso del Gobierno es alcanzar el 2 por ciento en el año 2029 –tenía que haberlo hecho en 2024–. Esta cifra está lejos de los nuevos objetivos más ambiciosos de los que ya hablan los aliados euroatlánticos y que exige Donald Trump desde la Casa Blanca.Noticia Relacionada estandar Si Una subida salarial a los soldados también mejoraría las cifras ante la OTAN Pilar De la CuestaPara alcanzar ese porcentaje del 2 por ciento, España deberá duplicar los más de 17.000 millones de euros anuales que destina actualmente a gasto en defensa. En estas grandes cifras, el efecto de los 400 millones anunciados este martes por el Gobierno será mínimo, aunque no tanto para las nóminas de los militares. En la práctica, el anuncio se traducirá en un aumento salarial de 300 euros mensuales para los militares de tropa y marinería y de 200 euros al mes para el resto de miembros de las Fuerzas Armadas.Aumento insuficientePese a ello, el aumento salarial se queda muy lejos de las demandas de las asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas , que llevan años reclamando una mejora de las condiciones de vida de sus efectivos. La propuesta que las asociaciones trasladaron el año pasado al Ministerio de Defensa incluía un aumento salarial de 800 euros mensuales, más del doble de lo anunciado este martes por el Gobierno. En total, unos 1.500 millones de euros anuales frente a los 400 millones anunciados por el Ejecutivo.«Si es un primer paso, bienvenido sea; pero nos tememos que sea solo esto», explicó a ABC el secretario general de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), Iñaki Unibaso , que avisa de que las malas condiciones están arrastrando a un problema de reclutamiento. También la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) sostiene que las nuevas retribuciones «no cumplen con las expectativas de unos militares cada vez más descontentos».Además, recuerdan que sus problemas no solo pasan por los sueldos , sino que se extienden a otros ámbitos como la temporalidad, el reconocimiento como profesión de riesgo o la movilidad , entre otras. «Esta subida de las nóminas no ha sido motivada porque el Gobierno y Defensa consideren que los militares están mal pagados, sino por la necesidad de elevar el presupuesto en Defensa al 2% del PIB lo más rápidamente posible y no quedar descolgados del resto de aliados europeos», lamenta ATME.Actualmente, un soldado o marinero en sus primeros años y que no perciba complementos específicos cobra una nómina de unos 1.150 euros . Después de 25 años de servicio, si no se ha ascendido, el sueldo ronda los 1.300 euros netos.La situación cambia según se va evolucionando en el empleo o se accede a determinados puestos, pero permanece en todo caso por debajo de puestos similares en cuerpos como la Policía Nacional o la Guardia Civil . A ello se suma que los miembros de las Fuerzas Armadas no cobran guardias, horas extra o maniobras.Este movimiento tiene lugar después de la cumbre informal de líderes celebrada en París y los llamamientos de la OTAN y Estados Unidos a que los miembros de la Unión Europea asuman las riendas de la defensa.

Leave a Reply