En los viejos tiempos, los músicos se conocían y formaban bandas en locales de ensayo, en salas de conciertos o poniendo anuncios en periódicos y revistas. Pero ahora, las posibilidades para conectar con otros artistas se han multiplicado y van mucho más allá de las redes sociales. Ahí entran las ‘apps’, que al estilo de las de citas, pueden servir para que los cantantes encuentren a su media naranja guitarrera, para que los bateristas den con el bajista ideal para construir su sección rítmica soñada, o incluso para conectar a todos ellos con salas, promotores, discográficas y el resto de agentes del circuito.En ese terreno juega Clipbeat , un equipo que ha lanzado una aplicación de intermediación y networking entre artistas emergentes y salas de Madrid, que acompaña y ayuda a músicos jóvenes para dar visibilidad al talento emergente y conectarlo con oportunidades en la industria. «Clipbeat nace tras identificar la dificultad que los artistas emergentes tienen para llegar a oportunidades, y tocar en locales y eventos», explica el COO & Co-Founder de Clipbeat, Fran García Urzáiz. «Al indagar en esta dificultad, nos dimos cuenta de que no era por falta de demanda de músicos, ya que está en máximos históricos, si no por la falta de un canal que se especializase en la conexión entre artistas y contratantes. Uno de nuestros fundadores, Diego, tenía un hobby muy marcado por la música, tocaba con amigos, y vio de primera mano la falta de conexión que había en este mercado entre oferta y demanda. Nos pusimos entonces a desarrollar un plan, contactar con artistas que viesen la misma necesidad que nosotros, y a hacer el proyecto realidad».Noticia Relacionada estandar Si Carolina Durante y Alcalá Norte: manual de instrucciones para sobrevivir al ‘hype’ Nacho Serrano ABC reúne a dos de los grupos de mayor éxito del circuito indie nacionalLa creación de la app ha sido un trabajo de varios meses, con un equipo de programadores y otro equipo captando negocio previo al lanzamiento, y lo primero fue a crear la plataforma y fichar a artistas que estuviesen interesados en formar parte de la iniciativa. «Un mes después del lanzamiento tenemos a más de 300 artistas, y ha surgido el interés de locales y particulares en busca de artistas para sus sesiones y eventos», asegura García, que ya ha conectado a más de veinte artistas en tiempo récord, «y con una gran perspectiva a medio plazo».Hay otras apps similares, pero García señala que el elemento diferenciador de Clipbeat es que al contrario de lo que hacen la mayoría de estas plataformas (el contratante es el que busca a artistas en una lista interminable de músicos), «en nuestro caso es el músico el que busca al contratante». Así, en la app se van sumando ofertas en busca de músicos «y los artistas aplican a ellas, postulándose por cuánto dinero lo harían dentro del rango recomendado que les damos». El sistema de pago de Clipbeat «también es bastante diferencial», apunta García, «ya que el contratante hace el pago previo a la actuación, y nosotros desde Clipbeat lo retenemos hasta el fin de la actuación».Este sábado 22 de febrero se va a celebrar la I Gala Clipbeat Emergence Awards , con actuaciones en directo, networking, artistas emergentes premiados y diferentes productores en el Hotel Ilunion Atriu . El evento, al que también se puede asistir como público ( entradas aquí ), reunirá a artistas, productores, promotores y medios de comunicación en un espacio diseñado para celebrar el talento emergente y fomentar nuevas conexiones profesionales.MÁS INFORMACIÓN ‘Ensaya Carabanchel’, últimos días para inscribirse en el curso para formar a las bandas del futuroSerá «una gran fiesta» para impulsar este proyecto tan necesario e ilusionante, a la que acudirán artistas y grupos como Celia Del Río, Juan Baz, Coke Couto, Línea 6, Santi Soler, Dani Pablos, Línea 12, Pablo García Amián, Dani Lorente, Habitación 210, Lara Morello, La Última Copa, Agudo, Marta Canosa, Laia Santos, Carmen Lillo, Adrifu, Giox, Bermu, Nuko o Manussian.5 sencillos pasos El proceso para los artistas en Clipbeat es sencillo y directo: 1. Registro y creación de perfil: Los músicos se registran en la app y completan su perfil con información incluyendo vídeos de sus actuaciones. 2. Explorar oportunidades: Una vez dentro, pueden acceder al apartado de “audiciones” y encontrar ofertas de locales, salas, eventos particulares o cualquiera que busque artistas para poner música en directo. 3. Aplicación y negociación: Los músicos pueden postularse a las ofertas que les interesen simplemente haciendo click en “aplicar” y si su perfil interesa al la sala, evento o particular que ha publicado la oferta puede negociar condiciones y cerrar acuerdos directamente desde la plataforma de una forma rápida y fácil 4. Actuación y pago seguro: Clipbeat ofrece un sistema de “escrow”, lo que garantiza pagos seguros tanto para artistas como para contratantes. Si el músico cumple con la actuación, el pago se libera automáticamente. Posteriormente a la actuación, el contratante puede poner al músico/grupo una valoración de 1-5 estrellas y una opinión 5. Crecimiento dentro de la comunidad: Además de conseguir conciertos, los artistas pueden ganar visibilidad, conectar con otros músicos y profesionales de la industria, y hacer crecer su carrera dentro de un ecosistema pensado para ellos. La idea es que Clipbeat sea un espacio seguro, eficiente y dinámico donde tanto músicos como contratantes encuentren lo que necesitan sin procesos largos y complejos de intermediación.

Leave a Reply