Jóvenes de Podemos pidieron un MeToo para Monedero y el partido miró «a otro lado»

Home People Jóvenes de Podemos pidieron un MeToo para Monedero y el partido miró «a otro lado»
Jóvenes de Podemos pidieron un MeToo para Monedero y el partido miró «a otro lado»

Las conductas reprobables y los presuntos abusos, e incluso agresiones sexuales, por parte de Juan Carlos Monedero a jóvenes de Podemos eran un secreto a voces. Dejó de serlo este miércoles, cuando ABC desveló el audio de Sergio Gregori , uno de los fundadores de la televisión de Pablo Iglesias , Canal Red, lo que precipitó que se destapara la existencia de al menos dos denuncias en el partido. Lo cierto es que hay un importante número de presuntas víctimas de Monedero, pero la casi totalidad de ellas no quisieron denunciar. Unas por miedo a que las señalaran; otras, para no complicarse la vida. Este diario ha tenido acceso a una conversación de WhatsApp que mantuvieron en abril de 2023 la militante feminista Raque Ogando , que había colaborado con Podemos, y una de las presuntas víctimas del fundador del partido. Se trata de la joven que describió, sin dar su nombre, el «acoso sexual» al que la habría sometido Monedero, con abrazos sin su consentimiento y llamadas a las 3 de la mañana.«Me estoy enterando de muchas cosas que me decepcionan mucho , como que Irene lo sabe y Pablo desde luego», escribió la joven el 18 de abril del citado año. Se refería, obviamente, a la eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad, Irene Montero , y al exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias. «Claro que lo saben», respondió la militante feminista. «Eso es lo que me jode», aseveró la presunta víctima de Monedero, a lo que su interlocutora respondió «lo sabe todo el mundo, por lo que estoy viendo».Noticia Relacionada estandar No La Complutense investiga a Monedero por la denuncia de una alumna por acoso sexual Carlos Hidalgo A partir de ahora se inicia un protocolo interno confidencial para esclarecer los hechosCuatro días después, el 22 de abril de 2023, ambas militantes feministas mantienen otra conversación por WhastApp sobre el mismo asunto, los presuntos abusos de índole sexual en el espacio de Podemos. Comentan que había un movimiento de mujeres que querían «denunciar a redactores babosos». Entonces, la presunta víctima del acoso de Monedero dijo: «Y yo sugerí que Monedero también debería tener su momento MeToo », refiriéndose a las denuncias sobre acoso sexual que comenzaron en la industria del cine en Estados Unidos y afectaron a decenas de directores, productores y actores.«Lo que más me decepciona»«Que se haga desde Podemos me parecería genial, pero por lo que he visto miran a otro lado, que es lo que más me decepciona». Esta joven añadió que «tías de Podemos han dicho que son denuncias falsas. Entonces es como… Joder, tías». «Irene lo sabe perfectamente, y mira que la admiro», sentenció. Otra fuente de ese entorno mediático de Podemos ha asegurado a este diario que Irene Montero era partidaria de «destapar» a Monedero, pero «Pablo Iglesias no», siempre según su versión. Esta joven añade que algunas compañeras organizaron un grupo de WhatsApp para animar a las víctimas a que denunciaran, pero sin éxito. «Algunas eran alumnas suyas de países como Venezuela o Colombia y se habían ido», añade.Pincha para leer los mensajes ABCJusto antes de los citados mensajes, ambas interlocutoras hablan del Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM), cuyo secretario general es, precisamente, Sergio Gregori, uno de los fundadores de Canal Red, la televisión de Pablo Iglesias, y el autor del audio que desveló ABC el miércoles y destapó el caso Monedero : «Una de las cosas que Sergio y Eli se han propuesto es crear comisiones que investiguen casos de abusos sexual en las redacciones y en canales. Y tienen en mente destapar a Monedero». El fundador de Podemos era un elemento fundamental del aparato mediático del partido, con programas propios en los canales que explotaron, donde coincidía con muchas jóvenes militantes o simpatizantes del partido que colaboraban en estos programas. Precisamente este jueves ‘Público’ anunció que cancelaba la colaboración de Monedero, un diario desde cuyas instalaciones se emitían los programas de Podemos antes de la creación de Canal Red. También este jueves, pero unas horas antes, Podemos reconoció que conocían casos de presuntos abusos de Juan Carlos Monedero al menos desde septiembre de 2023. Fuentes oficiales de la formación que encabeza Ione Belarra explicaron explicaron a EP que recibieron un correo electrónico con un testimonio sobre comportamientos de Monedero que podían llegar a ser violencia sexual y donde se solicitaba que se actuase de forma interna. En dicho correo se indicaba una serie de comportamientos como tocamientos. Fuentes oficiales del partido, aseguraron haber actuado «desde el primer minuto» en el momento que tuvieron conocimiento de quejas contra el politólogo: «La prioridad de la organización ha sido en todo momento cumplir con su obligación de ser un espacio seguro para todas las mujeres, además de reconocer a aquellas que han ofrecido su testimonio y respetar sus decisiones».Comisión de GarantíasLa formación morada habría activado el procedimiento trasladando ese escrito a la Comisión de Garantías, que ofreció a la denunciante «una vía confidencial y segura para» aportar testimonios concretos de los hechos, si bien especifica que «no obtuvo respuesta» a esa comunicación cursada hasta en dos ocasiones. En las mismas fechas, varios miembros de la dirección de Podemos recibieron otro testimonio de una mujer víctima de violencia sexual por parte de Monedero que pidió «expresamente» una actuación a nivel interno para que Monedero dejara de participar en los actos de la organización.De esta forma, han señalado que Podemos actuó y dejó de convocar a las actividades del partido a Monedero, que desde 2015 no ocupaba ningún cargo en la dirección y que en mayo de 2023 había abandonado el Instituto República y Democracia, señala Europa Press.Esto contrasta con la reacción de Ione Belarra el miércoles a la exclusiva de ABC. Dijo que su partido «ha trabajado muchísimo» para ser «un espacio seguro», pero no mencionó la existencia de denuncia alguna. Además, el propio Monedero niega actuaciones por parte de su partido. La noticia de estas denuncias internas la avanzó, ‘eldiario.es’, que antes se puso en contacto con el politólogo. Sostuvo Monedero que su salida de la fundación fue en mayo de 2023, no en septiembre tras la denuncia, y que lo hizo por «motivos políticos». También aseguró desconocer la existencia de denuncias contra él en el partido, ni formales ni verbales, relataba el citado medio. Además, dijo que «de hecho, he seguido participando en actos por toda España».

Leave a Reply

Your email address will not be published.