La mafia rusa planeaba invertir en Cuba usando como reclamo a un político del PSOE

Home People La mafia rusa planeaba invertir en Cuba usando como reclamo a un político del PSOE
La mafia rusa planeaba invertir en Cuba usando como reclamo a un político del PSOE

Corrupción y mafia rusa van casi siempre de la mano y en el caso de la trama que operaba como una multinacional del blanqueo para las organizaciones criminales más potentes que actúan en España se confirma una vez más ese binomio. Uno de los delitos a los que se dedicaba esta organización era a obtener documentación europea tanto para sus ‘cajeros’ como para otros extranjeros a los que daban servicio. El trabajo consistía en acelerar los trámites administrativos en España para conseguir el permiso de residencia, en muchas ocasiones aduciendo asilo por la guerra de Ucrania. Para conseguirlo miembros de la red se desplazaban desde distintos puntos de España y de Europa hasta la localidad de Ayamonte, en Huelva, donde la organización contaba con los servicios de un funcionario de Policía Nacional destinado allí en un puesto de Extranjería. Era este agente quien aceleraba los trámites necesarios y les asesoraba para conseguir la residencia a cambio de unos mil euros por cada gestión que hacía. La Unidad de Asuntos Internos lo detuvo en septiembre e ingresó en prisión. El policía, según las fuentes consultadas por ABC, también mantenía contactos políticos en Ayamonte y a través de esas ‘amistades’ llegaron a ofrecer a la organización rusa inversiones en terrenos de la costa de Huelva y complejos hoteleros, así como la compra fraudulenta de una residencia en Portugal, con la supuesta anuencia de alguna autoridad de dicho país.Noticia Relacionada estandar Si El túnel entre Ceuta y Marruecos para pasar droga Adriana CabezasLa inversión en activos inmobiliaros es un clásico dentro de las modalidades de blanqueo del crimen organizado. Tampoco es la primera vez que la mafia rusa consigue tejer relaciones con cargos municipales para poder hacer esas inversiones sin ser molestada. En varias investigaciones policales contra estas redes criminales han aparecido nombres de políticos y funcionarios municipales de mayor o menor nivel dedicados a ‘engrasar’ estas inversiones, en ocasiones de millones de euros de los que no se pregunta su origen. Otro de los negocios en los que algunos de los investigados en la operación ‘Strongbox’ pretendían entrar era la instalación de células fotovoltaicas en Cuba para dotar de energía a la isla . Llegaron a contactar con miembros de la administración cubana, a través de la Embajada en Madrid, para la puesta en marcha del negocio. El Gobierno cubano pagaría en especie, entregando grandes cantidades de minerales, níquel y oro. Para ese negocio uno de los intermediarios, según las fuentes consultadas por ABC, aseguraba que contaba con el beneplácito de un conocido miembro del PSOE que facilitaría y cerraría la negociación con los cubanos. Los investigadores no han logrado determinar de momento si el político estaba al tanto de esa negociación o utilizaron su nombre como reclamo. El intermediario esgrimía la relación directa que, según él, tenía con el abogado de dicho político. Esta es una de las líneas de investigación que aún se están explorando en este caso, que podría deparar aún bastantes sorpresas. A los investigadores les llama la atención la extraordinaria especialización de los miembros de la trama rusa desmantelada y creen que a medida que puedan avanzar en las pesquisas es posible que haya nuevas detenciones.La operación ha sido de enorme complejidad, por lo que fue necesario contar con un analista de Europol desplazado a España para el examen de la información almacenada en los teléfonos móviles encriptados y dado el gran calado de la investigación y las extensas conexiones criminales de la organización desmantelada, al tener como clientes a organizaciones criminales de máxima potencia y peligrosidad.Multinacional del blanqueoLa operación ‘Strongbox’, llevada a cabo por la Brigada Central de Crimen Organizado, la Unidad de Asuntos Internos, la UDEF de Madrid y la Udyco de Marbella, ha destapado una auténtica multinacional rusa del blanqueo de capitales para el crimen organizado , con sucursales por toda Europa (Países Bajos, Estonia, Lituania o Italia, entre otros) capaces de mover cantidades millonarias de efectivo y colocarlo en inmuebles y otro tipo de inversiones basándose en la mencionada sofisticación. Recurrían tanto a la milenaria hawala que se basa en la confianza como a métodos de blanqueo clásicos. En España estaban establecidos por oficinas o sedes en distintas ciudades (Madrid, Málaga, Marbella…) cada una de ellas gestionada por un ‘cajero’, que hacía entregas y recepciones de dinero en efectivo diarias, a veces de hasta 300.000 euros. Los agentes calculan que más de un mes se han superado los ocho millones de euros moviéndose con este sistema, procedentes de miembros del crimen organizado -narcotráfico y robos en viviendas y naves- residentes en nuestro país.Los clientes pertenecen a poderosas organizaciones criminales que actúan en España, incluyendo los carteles serbios y albaneses, la Mocro Maffia, la mafia armenia, y las organizaciones ucranianas , colombianas y chinas, quienes movían sus capitales por todo el mundo a través de los ‘cajeros’ rusos para no acumular grandes cantidades de efectivo en sus viviendas en España. Se evitaban así el control de los organismos de prevención y la acción policial. A cambio, los rusos les cobraban entre un 2 y un 3 por ciento del dinero lavado. Si algo caracterizaba a estos delincuentes es su altísima profesionalidad, nunca detectada a ese nivel. «Se comportaban como una auténtica multinacional del blanqueo de capitales », insisten los agentes. Cada ‘cajero’ tenía una caja fuerte de seguridad, una contadora de dinero de alta capacidad y un armario insonorizado donde guardar la contadora para evitar su ruido característico al contar billetes. Cada entrega de dinero había que documentarla con un recibo para los jefes de la organización, que están en Rusia.

Leave a Reply

Your email address will not be published.