Lo mejor de la primera jornada de desfiles de MBFWMadrid

Home People Lo mejor de la primera jornada de desfiles de MBFWMadrid
Lo mejor de la primera jornada de desfiles de MBFWMadrid

Los desfiles de la comúnmente llamada pasarela Cibeles ya han empezado. La gran cita de la moda de autor en España, Mercedes-Benz Fashion Week Madrid , celebra su 81ª edición con los desfiles en el pabellón 14.1 de IFEMA (Madrid) que hasta el 23 de febrero vivirá varias jornadas de presentaciones sobre la pasarela, reafirmando su compromiso con los creadores nacionales a través de un calendario que combina el talento de diseñadores consagrados con la frescura de nuevas promesas.Noticia Relacionada estandar No Alex Rivière, la diseñadora e influencer que arrasa en redes y ahora debuta en la pasarela de Madrid María I. Ortiz Un total de cuatro jornadas de desfiles que en esta edición cuenta con el debut de tres diseñadores: Baro Lucas, Álex Rivière y JNORIG junto con algunas de las firmas clásicas del panorama nacional como Pedro del Hierro, Isabel Sanchis, Hannibal Laguna, Custo Barcelona o Ágatha Ruiz de la Prada . Un total de 21 diseñadores celebrarán sus desfiles durante jueves, viernes y sábado, mientras que el domingo llegará el turno para la plataforma de jóvenes creadores EGO con 9 diseñadores emergentes junto con Sandra Weil, firma internacional invitada desde Mercedes-Benz Fashion Week México.Baro LucasDesfile de Baro Lucas en MBFWMadrid GtresÁlvaro Lucas Santos (Tordesillas, Valladolid, 1993), es el director creativo de la firma de moda española que en esta edición participa por primera vez en la pasarela de Ifema . Discípulo de Amaya Arzuaga , su propuesta Aeterna ( del latín aeternus, que significa ‘eterna’) para el próximo invierno de 2026 es «el reflejo de un sentimiento de amor y respeto hacia la tierra de Baro Lucas», cuentan desde la marca. La austeridad de los paisajes castellanos y el frío de los inviernos de su tierra inspiran a este creador en una propuesta ideada tanto para hombre como para mujer en el que las línas minimalistas y la simplicidad son claves. Sastrería tradicional declinada en piezas con siluetas que dibujan cortes limpios y sinuosos . El color arena, el gris, el verde o el ocre son las tonalidades destacadas en una propuesta en la que los tejidos tienen mucho protagonismo. La firma apuesta por tejidos y materiales ‘made in Spain’, como la lana de sastrería, la tarlatana, el lino natural con paillettes y el terciopelo de algodón.YolancrisModelos del desfile de Yolancris con la colección de invierno 2026 GtresBajo su línea YC prêt-à-porter, Yolancris Barcelona ha presentado su nueva colección para el invierno de 2026, reinterpretando los códigos estéticos de la marquesa Luisa Casati, una de las figuras más icónicas de la historia de la moda y la cultura de principios del siglo XX. Yolanda Pérez , directora creativa de la marca, basa su propuesta en una profusión de piezas enmarcadas en sus tres fuentes de inspiración constante : la influencia del Modernismo catalán, la energía libre y transgresora de los años 70 y la magia del maestro Mariano Fortuny. Túnicas y abrigos envolventes , pantalones de corte setentero, maxi blusas y vestidos rectos con toques art decó en tejidos y materiales que fluyen entre el cuero y el encaje, trabajado con la técnica del plisado soleil; el terciopelo y las gasas de seda y los detalles ornamentales bordados a mano. Una colección práctica y funcional que reafirma el compromiso de la marca, – que este año celebra su 20 aniversario -, con la elegancia atemporal que no pierde de vista la comodidad.MansDurante el desfile de Mans GtresTras un parón de la marca para enfocarse en la sastrería a medida, el diseñador Jaime Álvarez (Sevilla, 1994) vuelve con la propuesta de Mans para el próximo invierno en la que los trajes son grandes protagonistas. Fusionando la artesanía milenaria con una estética vanguardista, sus diseños se caracterizan por los cortes limpios y la innovación en los tejidos. Precisamente, las prendas sastre, como americanas y pantalones de traje, gran seña de identidad de la firma, no faltan en esta nueva propuesta. Mans vuelve a reafirmar su capacidad para reinventar la sastrería así como para trasladar las normas y referencias de la sastrería clásica al armario femenino a través de faldas lápiz, faldas de tablas o impecables vestidos de noche . La colección de otoño-invierno 25/26 mezcla la artesanía milenaria, herencia del abuelo del diseñador, del que también toma el nombre la firma, con una estética vanguardista, cortes limpios e innovación en los tejidos. El resultado es un nuevo enfoque de la masculinidad que fusiona las referencias clásicas de la sastrería con las subculturas juveniles en un juego constante de opuestos interconectados en busca del equilibrio.Pedro del HierroAndrés Velencoso y Rocio Cruset en el desfile de Pedro del Hierro Gtres  Siguiendo la estela flamenca de ‘La Leyenda del Tiempo’, colección que celebró el 50º aniversario de la firma , ahora toca el turno de ‘El Pellizco’, una colección que «explora la emoción más profunda del flamenco y ese instante de magia que traspasa la piel y electriza el alma», cuentan desde la marca . Nacho Aguayo y Álex Miralles , directores creativos de mujer y hombre respectivamente, exploran la dualidad entre luces y sombras y presentan una secuencia de prendas marcadas por el contraste de opuestos. Se reinterpretan los códigos de la sastrería masculina en prendas femeninas, combinando esmóquines con pantalones rectos, ‘flare’ o pitillo, y dando paso a una progresiva feminización de la silueta con prendas de trazo ‘déshabillé’ o a medio vestir.El juego de contrastes también se aplica en materiales y texturas: camisetas que sustituyen el algodón por lana transparente, cuellos y corbatas intercambiables en rayas y lunares que juegan con falsas apariencias, y combinaciones inesperadas como jerséis ‘oversize’ con faldas de gran caída. Los tejidos principales incluyen lana, seda, mohair y terciopelo con acabados stropicciato en negro, rojo burdeos y caqui , mientras que los tejidos metalizados aportan destellos de luz a través del layering. No falta, una edición más, la propuesta de Tamara Falcó , presente en el ‘front row’, que ha vuelto a convertirse en directora creativa lanzando una nueva cápsula de su colección TFP by Tamara Falcó que estará disponible en tiendas y web de la marca a partir de marzo de 2025.Noticia Relacionada estandar No De Tamara Falcó a Carmen Lomana, así se visten las famosas para ir a los desfiles Araceli NicolásMenchen TomasTransparencias en el desfile de Menchen Tomas GtresInspirada en el espíritu experimental del Blitz club , epicentro de creatividad y estilo que marcó el comienzo de los años 80, Menchen Tomas vuelve a Mercedes-Benz Fashion Week con una colección que «pretende capturar la esencia de una era que marcó un antes y un después en la moda y la música», tal y como explican desde la firma. «Nuestra propuesta no solo rinde homenaje al espíritu innovador del club londinense, sino que también invita a una reflexión sobre la sostenibilidad y el valor de reutilizar materiales de maneras inesperadas, promoviendo un diálogo entre el pasado y el futuro de la moda».Los tejidos seleccionados: sedas delicadas, crep estructurado, triacetato y chantillí, son una declaración de intenciones. Cada pieza está diseñada para ofrecer movimiento, textura y una sensación de lujo , redefiniendo la elegancia contemporánea. Su paleta cromática empieza con los clásicos blanco y negro, para evolucionar y desplegarse en tonalidades matizadas como tonos metálicos, verde eucalipto, azul porcelana y rosa palo.Alex Rivière StudioDurante el desfile de Alex Rivière Studio GtresMovida por su pasión por la industria de la moda Alex Rivière se alejó del negocio familiar para crear su propia empresa de consultoría creativa. La empresaria debuta en la pasarela madrileña con ‘Tribute’, una propuesta para el próximo invierno que “rinde homenaje a las mujeres extraordinarias que han moldeado nuestro camino”, e xplica. “Esta colección se inspira en la belleza y fortaleza atemporales de la resiliencia y creatividad femenina, capturando el espíritu de aquellas mujeres que han influido en Alex Rivière Studio de innumerables maneras”, cuenta la diseñadora.Claro CoutureFernando Claro y Beatriz Claro , padre e hija diseñadores creativos en Claro Couture, han sido los encargados de cerrar la primera jornada de desfile dando una vez más una lección de elegancia y saber hacer. Con casi 40 años de historia , su propuesta reinventa los clásicos reviviendo una elegancia atemporal en la que los patrones clásicos se mezclan con siluetas modernas. Transparencias de tul adornadas con plumas, aportan un toque de audacia y feminidad, mientras que las estructuras definidas y las americanas modernas redefinen el poder del estilo. “Cada pieza es una celebración de la confianza, la creatividad y la artesanía exquisita diseñada para la mujer que se atreve a brillar”, cuentan desde la marca. 

Leave a Reply

Your email address will not be published.