Podcast | Escoltas, la sombra que me protegía de ETA

Home People Podcast | Escoltas, la sombra que me protegía de ETA
Podcast | Escoltas, la sombra que me protegía de ETA

Episodio 1 | La socialización del sufrimientoA finales de los 90, ETA mutó su estrategia y amplió su lista de objetivos. De repente, la amenaza dejó de estar acotada a unos pocos y se extendió entre la población civil. Ante el peligro creciente, el gobierno de Aznar tomó una decisión sin precedentes: cambiar la ley para proteger a miles de personas. Y así, de la nada, nació una profesión que hasta entonces no existía en España. Cientos de hombres y mujeres, sin apenas experiencia, se convirtieron en escoltas y aterrizaron en el País Vasco con la misión de resguardar vidas ajenas, sin saber aún cómo afectaría eso a la suya propia.Episodio 2 | En primera línea de fuegoLas calles vascas se llenaron de escoltas privados que protegían a concejales de pequeños municipios. Sus vidas quedaron atrapadas en un pulso diario entre la rutina y el miedo, entre el deber y el peligro. Día tras día, su jornada laboral se convirtió en la sombra de los protegidos, un reflejo constante de sus pasos. Las largas horas de guardia trajeron consigo sueldos generosos, pero también dilemas: algunos lo gastaron sin medida, otros intentaron comprar con dinero el tiempo perdido. Y todos, tarde o temprano, tuvieron que elegir entre la familia y un trabajo que devoraba sus días y sus noches.Episodio 3 | Viviendo otra vidaEn la convivencia forzada entre escoltas y protegidos, los lazos se fueron tejiendo en todas direcciones. Algunos construyeron amistades que parecían imposibles; otros no se soportaban ni un minuto más de los estrictamente necesarios. Y en medio de la tensión, también hubo espacio para el amor. En Rentería, uno de los lugares más hostiles para los amenazados, una protegida y su escolta encontraron en el otro un refugio inesperado. Entre los silencios de la vigilancia y la cercanía obligada, nació un sentimiento que no entendía de listas negras ni de escoltas armados.Episodio 4 | Sangre en las callesEl miedo dejó de ser una posibilidad abstracta y se convirtió en sangre sobre el asfalto. Tabo, escolta y jugador de voleibol en Primera División, vio cómo el terrorismo marcaba para siempre la vida de un compañero de equipo. Ainhoa Villanúa, concejala en Lezo, empezó su día con un café y lo terminó con una imagen que nunca lograría borrar de su memoria. Y Aitor, tras una década protegiendo a otros, recibió una llamada de su hermano que le anunció lo impensable: la violencia había vuelto a golpear demasiado cerca. En ese juego de amenazas y plomo, nadie era intocable.Episodio 5 | Una nueva realidadEl día que ETA anunció el final de su actividad armada, el ertzaina Iñaki Uraga conducía a su mujer hacia un pabellón. Supo la noticia por la radio, como quien escucha un hecho histórico sin saber aún cómo encajarlo en su propia historia. Para los escoltas privados, la paz trajo consigo el desempleo y la sensación de haber sido necesarios hasta que dejaron de serlo. El tiempo los empujó al olvido, a la necesidad de reinventarse, de construir una vida más allá del miedo. Catorce años después, cada uno ha elaborado su propia versión de lo ocurrido. Y cada versión es una pieza de un puzle que aún sigue intentándose completar.Créditos Investigación e idea original: Israel Viana Dirección y Guion: Manuel Garre y Juan López Córcoles Diseño sonoro: Dani Gutiérrez Ayudante de sonido: Íñigo Martín Ciordia Entrevistas: Manuel Garre, Juan López Córcoles e Israel Viana Producción ejecutiva: Andrea Morán Edición: Luigi Gómez y Andrea Morán Dirección de arte e ilustraciones: Rodrigo Parrado Desarrollo web: Jorge García Coordinación editorial: Elena de Miguel

Leave a Reply

Your email address will not be published.