Un nuevo método científico podría, por fin, determinar si los animales son, o no, realmente conscientes

Home People Un nuevo método científico podría, por fin, determinar si los animales son, o no, realmente conscientes
Un nuevo método científico podría, por fin, determinar si los animales son, o no, realmente conscientes

¿Son realmente conscientes los animales o esa capacidad está reservada únicamente a los seres humanos? La pregunta ha intrigado a filósofos y científicos durante siglos. Desde los tiempos del propio Charles Darwin, padre de la teoría de la evolución, la reflexión sobre la mente animal ha sido constante. Y a pesar de ello aún no tenemos una respuesta. Para algunos, no cabe duda: los animales son criaturas conscientes , igual que nosotros. Para otros, la cosa no está tan clara. Ahora, un nuevo artículo recién publicado en ‘Science’ propone una forma totalmente nueva de abordar la cuestión, y ofrece un método que podría revolucionar nuestra comprensión de la vida animal y, en última instancia, la de nosotros mismos.Bajo el título de ‘Evaluando la Conciencia Animal’, Kristin Andrews, de la Universidad de York, Jeff Sebo, de la de Nueva York, y Jonathan Birch, de la London School of Economics and Political Science, describen una serie de ‘marcadores’ que los científicos pueden utilizar para evaluar científicamente la conciencia en animales. El método se basa en la identificación de las características, conductuales y anatómicas, que en los humanos se asocian al pensamiento consciente, y en la búsqueda posterior de las mismas o similares características en otras especies. En esencia, la idea es que si los animales y los humanos exhiben comportamientos similares, y la mejor explicación para estos comportamientos en humanos implica la experiencia consciente, entonces esto podría considerarse evidencia de experiencia consciente también en los animales.Buscando pruebas de concienciaLa publicación de este artículo llega casi un año después de la ‘Declaración de Nueva York sobre la Conciencia Animal’, un hito que reconoció el respaldo científico a la conciencia en todos los vertebrados y en muchos invertebrados. La declaración, que fue impulsada por los tres autores del presente artículo, fue firmada por más de 500 investigadores de todo el mundo, lo que demuestra el creciente consenso sobre la importancia de esta área de investigación.Noticia Relacionada estandar Si Inteligencia animal: ¿Son los insectos conscientes de sí mismos? José Manuel Nieves Una declaración firmada por decenas de investigadores sostiene que hay una ‘posibilidad realista’ de que la consciencia no solo pueda darse entre los mamíferos, sino que exista también en animales como reptiles, insectos y moluscosEl ‘método de marcadores’ propuesto por Andrews, Birch y Sebo implica identificar, una por una, cada característica particular de la conciencia, como por ejemplo la capacidad de experimentar dolor o de identificar objetos con la vista, y luego buscar pruebas de que tales marcadores están presentes (o ausentes) en las distintas especies estudiadas. Por ejemplo, si queremos estudiar la conciencia visual en un perro, podríamos buscar marcadores como la capacidad de discriminar entre diferentes formas, la respuesta a ilusiones ópticas o la actividad cerebral en áreas asociadas con el procesamiento visual tal y como sucede en humanos. Si el perro muestra comportamientos y patrones cerebrales similares a los nuestros en las mismas situaciones, sería una prueba de que también poseen conciencia visual.Algunas limitacionesSin embargo, los autores advierten de que, por sí solo, un determinado marcador no constituye una evidencia sólida. «El grado en que un marcador particular puede aumentar o disminuir la confianza en dimensiones particulares de la conciencia animal -escriben los investigadores- depende del contexto». Consideremos, por ejemplo, el comportamiento lingüístico: si bien el lenguaje es un marcador de ciertos tipos de pensamiento y emociones conscientes en humanos, por sí solo no es una prueba sólida de conciencia en animales. Un loro que repite frases , por ejemplo, no necesariamente comprende su significado, aunque aparentemente parezca capaz de mantener una conversación.Otro ejemplo podría ser la reacción al dolor. Un animal que se retira rápidamente al tocar una superficie caliente puede estar mostrando un simple reflejo, una respuesta automática e inconsciente, en lugar de una experiencia consciente de dolor. Para distinguir entre una cosa y otra, los investigadores deben considerar múltiples marcadores, como la expresión facial, la actividad cerebral en áreas asociadas con el dolor y la modificación del comportamiento a largo plazo. Si el animal no solo se retira, sino que también muestra signos de angustia, evita la superficie caliente en el futuro y aprende a asociar el dolor con otros estímulos, la evidencia de una experiencia consciente de dolor se fortalece.Tradicionalmente, además, la investigación sobre la conciencia animal se ha centrado en el dolor, en parte debido a preocupaciones éticas. Pero la conciencia abarca mucho más que el dolor, ya que incluye emociones, percepción, memoria y autoconciencia . Por tanto, los investigadores insisten en que se necesitan nuevos enfoques y metodologías científicas para estudiar esos otros aspectos de la conciencia.Por último, escriben, los métodos invasivos, como la implantación de electrodos en el cerebro, pueden alterar el comportamiento normal de los animales. Por lo que es crucial desarrollar métodos no invasivos, como el análisis del comportamiento natural, el seguimiento ocular y la neuroimagen, que permitan a los científicos estudiar la conciencia animal de forma más ética y precisa.A pesar de los desafíos, los autores enfatizan la importancia de la exploración continua. «La idea de que existe una ‘posibilidad realista’ de conciencia en todos los vertebrados y muchos invertebrados -concluyen- eventualmente puede ser reemplazada por un lenguaje más seguro. Pero mientras la evidencia siga siendo limitada y mixta, es importante mantener la mente abierta y esforzarse por aprender más». MÁS INFORMACIÓN noticia No El riesgo de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra ya es el más alto jamás registrado noticia No Algunos peces del Mediterráneo son capaces de distinguir a las personasLa investigación sobre la conciencia animal no solo es crucial para comprender mejor a nuestros compañeros de planeta, sino que también puede arrojar luz sobre la naturaleza misma de la conciencia y, en última instancia, sobre la mente humana. Al desentrañar los misterios de la mente animal, podemos aprender mucho sobre nosotros mismos y nuestro lugar en el mundo que nos rodea.

Leave a Reply

Your email address will not be published.