Los idiomas están en constante evolución, adaptándose a los cambios sociales, culturales y tecnológicos de cada época. En España, la Real Academia Española (RAE) es el organismo encargado de documentar las nuevas palabras y acepciones que surgen con el tiempo. Cada año, la RAE actualiza el Diccionario de la lengua española (DLE) para reflejar estos cambios y mantener la coherencia en el uso del idioma.Sobre este tema ha hablado recientemente la divulgadora lingüística de TikTok @Linguriosa, una joven que se dedica a compartir diferentes aspectos sobre la lengua de manera accesible en redes sociales. En uno de sus últimos vídeos, ha repasado los términos recientemente aceptados por la RAE y ha explicado en detalle cómo funciona el proceso de inclusión de palabras en el diccionario.Noticia Relacionada Al punto opinion No Más palabras para el diccionario de la RAE José Luis Torró «He aquí algunos de ellos, que por medio de la presente columna se someten al criterio y tamiz de nuestros lectores»En su vídeo, Linguriosa comienza destacando los anglicismos que han sido aceptados en la última actualización del diccionario. Entre ellos se encuentran términos como ‘espóiler’, ‘esnórquel’, ‘groupie’, ‘indie’, ‘funk’ y ‘script’. La divulgadora explica que, aunque algunos critican la «invasión» de anglicismos, la RAE no puede ignorar aquellas palabras que ya forman parte del uso habitual de los hablantes.Sin embargo, el inglés no es el único idioma del que se han incorporado palabras. Sustantivos como ‘umami’ y ‘wasabi’, del japonés, ‘barista’, del italiano, o ‘tabulé’ y ‘sérum’, del francés, también se han hecho un hueco en el diccionario. La inclusión de estos términos refleja el impacto de la globalización y el intercambio cultural, especialmente a través de la gastronomía y la moda. Linguriosa destaca cómo estas palabras han pasado de ser desconocidas a formar parte del vocabulario cotidiano, adaptándose al español sin perder su identidad original.Se incluye la palabra ‘Dana’Uno de los puntos más llamativos del análisis de Linguriosa es la inclusión del término ‘dana’, tan utilizado a raíz de las fuertes lluvias en Valencia, y que hace referencia a las Depresiones Aisladas en Niveles Altos, fenómenos meteorológicos frecuentes en el Mediterráneo. La divulgadora explica que la presencia cada vez más frecuente de estos eventos climáticos en los medios de comunicación ha llevado a la RAE a incorporar la palabra en el diccionario.Noticias relacionadas estandar No Un español menciona una expresión de nuestra lengua que es diferente según la zona del país en la que vivas: «En Málaga…» Inés Romero estandar No Una de las palabras más largas del mundo proviene de España: es en euskera y tiene origen navarro A. C.Finalmente, Linguriosa aclara que la función de la RAE no es determinar qué palabras son «correctas» o «bonitas», sino documentar las que realmente se utilizan en el lenguaje cotidiano. Según explica, el diccionario no sirve para imponer normas arbitrarias, sino para registrar el uso real del idioma en la sociedad.

Leave a Reply