Del ‘top manta’ a la incineradora: destruyen miles de productos falsos en Madrid

Home People Del ‘top manta’ a la incineradora: destruyen miles de productos falsos en Madrid
Del ‘top manta’ a la incineradora: destruyen miles de productos falsos en Madrid

Docenas de cajas de cartón con miles de camisetas tanto de los jugadores más aclamados de la Liga como de equipos extranjeros esperan en el Almacén de la Villa para ser trasladadas al Parque Tecnológico de Valdemingómez . Todas ellas han sido incautadas el pasado año en distintas operaciones de la Policía Municipal junto a otro tipo de productos –como bolsos, carteras o gorras–, también falsificados, y la cifra total asciende a más de 33.000. En torno a un tercio de estos artículos de origen fraudulento acabarán destruidos en el vertedero madrileño.En 2024, los agentes municipales llevaron a cabo 8.500 intervenciones, de las que 194 se saldaron con personas detenidas o investigadas por delitos contra la propiedad intelectual e industrial , un 44% más que el año anterior. Se logró incautar no solo las equipaciones de los principales clubes españoles, sino también todo tipo de prendas textiles, complementos de imitación de las más reconocidas marcas de lujo, gafas de sol, e incluso en menor medida, productos cosméticos. «Estamos en contacto con empresas de distribución de mercancías. Haciendo seguimientos e intervención policial se llega a localizar los lugares en los que se almacenan estos artículos», señala Rodolfo Arenas, inspector de la Comisaría de Coordinación Judicial de la Policía Municipal de Madrid. Esta mercancía fraudulenta es importada principalmente desde China o Turquía y entran a España a través de Portugal o Alemania.Noticia Relacionada estandar No Valdemingómez destruye más de 11.000 camisetas de fútbol y bolsos falsificados Amina Ould En 2024, la Policía Municipal incautó más de 30.000 artículos en intervenciones realizadas tanto en la vía pública como en almacenesDe todas las intervenciones realizadas el pasado año destacan tres. La primera es la Operación Azul, que terminó el pasado junio y en la que se logró desactivar varios puntos de distribución y venta a gran escala de productos falsificados en el distrito Centro y Arganzuela. Se decomisaron más de 10.000 productos falsificados, sobre todo artículos deportivos como camisetas y bufandas de equipos de fútbol. Bolsos falsificados incautados por la Policía Municipal en 2024 TANIA SIEIRAOtra intervención destacada tuvo lugar a comienzos de año, por parte de agentes de la Comisaría de distrito de Centro Sur, con las diligencias llevadas a cabo por la Comisaría de Coordinación Judicial, interviniendo unos 8.500 productos falsificados en un trastero de un local comercial de Lavapiés, con dos detenciones.Por último, la Operación Saco, desplegada por la Comisaría de Coordinación Judicial, tuvo como escenario una tienda de productos falsificados del Real Madrid en la que se intervinieron 1.500 artículos y se investigó a dos personas.Una vez incautados, se almacenan tanto en naves policiales como en el Almacén de Villa, situado en Vicálvaro. Cuando se trata de productos falsificados, la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA) realiza el acta de verificación de falsificación y, una vez certificada su no autenticidad, son trasladados a Valdemingómez, donde se destruyen atendiendo a criterios de sostenibilidad. En 2024 se llevaron al vertedero 45 toneladas de material, un 38 % menos que en 2023. De todo lo trasladado, según las cifras aportadas por el Ayuntamiento de Madrid, 10.780 son objetos textiles, 8.600 plásticos, y 23.310 corresponden a diverso material voluminoso.Sin embargo, los objetos decomisados no falsificados se pueden aprovechar de tres maneras: su enajenación en subasta pública, su utilización por parte del ayuntamiento o su cesión a una ONG. El consistorio madrileño trabaja en la actualidad con seis entidades sin ánimo de lucro. Durante 2024, se donaron por esta vía 1.220 objetos, siendo la Fundación Madrina la que más objetos recibió (1.136).En cuanto a la puesta a disposición municipal, en su gran mayoría se trata de textiles que se ofrecen al Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, para el Samur Social, Residencia Internado de San Ildefonso o Centro de Acogida de San Isidro, entre otras entidades.«Tolerancia cero»Inma Sanz, vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, destacó ayer la «tolerancia cero» del gobierno municipal con la falsificación y la venta de productos ilegales y el «total compromiso» para luchar contra este problema . «Hemos hecho un esfuerzo extraordinario para limitar esa actividad en las calles y en los puntos en los que se distribuye esta mercancía incautada», apuntó.En su compromiso con la defensa del comercio lícito y los productos auténticos, Madrid ha sido la primera ciudad española en unirse a la Red Europea de ‘Autenticiudades’ y, desde el pasado mandato, colabora con entidades clave en la defensa de la propiedad intelectual e industrial. En junio, septiembre y noviembre de este año, el ayuntamiento prevé lanzar nuevas campañas de sensibilización contra la venta de productos falsificados, así como la realización de nuevos talleres de consumo entre estudiantes.

Leave a Reply

Your email address will not be published.