«Europeos y canadienses deben unir su defensa fuera de la OTAN»

Home People «Europeos y canadienses deben unir su defensa fuera de la OTAN»
«Europeos y canadienses deben unir su defensa fuera de la OTAN»

El brusco cambio de la posición norteamericana respecto a la guerra de Ucrania ha alcanzado ya a la OTAN, donde se respira un ambiente de confusión e incertidumbre . El caso del primer ministro eslovaco, Robert Fico , que anuló en el último momento una reunión con el secretario general de la Alianza para asistir en Washington a una convención que reúne a seguidores de Donald Trump , muestra el tono de las graves discrepancias políticas que afectan a la estructura de la que ha sido durante más de 75 años la garantía de estabilidad de los países democráticos occidentales. El general francés Michel Yakovleff lo ha resumido en una entrevista televisada: «La OTAN está capacitada para defendernos de dictaduras como la de Rusia, pero no está hecha para defendernos de los norteamericanos». Noticia Relacionada estandar Si La UE elevará su ayuda militar a Kiev y se resiste a aceptar el plan de Trump Enrique Serbeto | Corresponsal en Bruselas «La UE está dispuesta a hacer aún más», afirma la presidenta de la Comisión EuropeaYakovleff fue representante del mando supremo aliado (Saceur) en el comité militar de la Alianza, por lo que conoce perfectamente las interioridades de esta organización militar, que considera que ha entrado en una situación de emergencia: «Si Trump quiere besarse con todos los dictadores del mundo, significa que nos está dando la espalda a todos los demás . Eso es muy grave para la OTAN, puede que irreparable».Su colega británico, el general Richard Schireff , quien ha sido vicecomandante supremo aliado (el comandante ha de ser siempre un general norteamericano), también ha declarado en televisión que Estados Unidos «ha abdicado de su papel de líder del mundo libre y si los europeos y los canadienses queremos tener un tipo de defensa colectiva tenemos que forjar una alianza, seguramente fuera de la OTAN ».El primer problema en estos momentos es que hay dirigentes en algunos países que están más cerca de Trump que de sus vecinos. El caso de Eslovaquia es el más paradigmático. Así lo refleja ese portazo de última hora que le ha dado el primer ministro Fico al secretario general de la OTAN, Mark Rutte , quien era esperado el jueves en Bratislava, pero en el último momento se anuló su visita. Las tribulaciones en la propia organización para disimular este contratiempo en la agenda pública del secretario general demuestran que en la sede atlántica de Bruselas están intentando apagar estos pequeños incendios como pueden, según confiesan algunos diplomáticos, esperando que con el tiempo las aguas vuelvan a su cauce en Washington. Oficialmente, no ha habido ningún incidente: Rutte viajó a Bratislava y, en ausencia de Fico, se reunió con el viceprimer ministro y responsable de Defensa, Robert Kalinak ; el titular de Exteriores, Juraj Blanár , y el de Economía, Ladislav Kamenický . Incluso pudo visitar las tropas de la OTAN desplegadas en este país como refuerzo a la defensa del flanco oriental.Sin embargo, desde los países europeos las cosas se ven de forma muy diferente. El presidente del comité de Asuntos Exteriores del Parlamento alemán, Michael Roth , considera de forma tajante que «las relaciones transatlánticas se han acabado», el tono del nuevo Gobierno estadounidense es como un «escenario del peor de los casos» y Europa «se queda sola e incapaz de optar por las mejores opciones, sino solo las menos malas».Para Nigel Gould-Davies , investigador principal para Rusia y Eurasia en el prestigioso Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, lo que está sucediendo es «una crisis transatlántica sin precedentes«. Durante la Guerra Fría, se temía que Estados Unidos se desvinculara de la Alianza, abandonara Europa y volviera al aislamiento. Lo que ha comenzado ahora es peor: al negociar con Rusia por encima de Bruselas e intervenir en la política de este continente, Estados Unidos no solo se está desvinculando de Europa, sino que también está decidiendo por ella y alterándola».Algunos países ya han empezado a prepararse para el nuevo escenario. En Francia, el único país de la Unión Europea con armas nucleares, el jueves, el presidente Emmanuel Macron intervino en la televisión en lo que pretendía ser un diálogo con los ciudadanos, pero sonó más bien como una homilía para explicar a la nación que se necesitará un esfuerzo mayor para rearmar al país.Alemania celebra elecciones el domingo y el lunes acuden a Bruselas los ministros europeos de Exteriores. Aunque su encuentro coincide con una esperada reunión formal con Israel después de todas las tensiones en Gaza, el giro hacia las posiciones de la dictadura rusa que ha emprendido el presidente norteamericano será el tema central.

Leave a Reply

Your email address will not be published.