Eutanasian a un lobezno infectado por un nuevo parásito: se había amputado una pata a mordiscos

Home People Eutanasian a un lobezno infectado por un nuevo parásito: se había amputado una pata a mordiscos
Eutanasian a un lobezno infectado por un nuevo parásito: se había amputado una pata a mordiscos

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria de Asturias ha practicado una eutanasia compasiva a un cachorro de lobo que padecía una enfermedad neurológica irreversible. Se trata del primer caso detectado en la región de Neospora caninum , un parásito que afecta el sistema nervioso y que representa una amenaza para la salud de lobos y zorros. Previamente, el ejemplar se amputó parcialmente una pata, que provocó una gran pérdida de sangre.El cachorro de lobo fue rescatado en estado crítico el pasado mes de septiembre en el monte Llosoriom, en Mieres, y trasladado después al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Sobrescobio, donde recibió atención veterinaria.A su llegada al centro, el animal presentaba caquexia extrema, deshidratación severa, miasis generalizada y debilidad neuromuscular , síntomas que indicaban una afección subyacente grave. A la vista de su estado general, el centro optó por un manejo clínico poco invasivo para no restar al animal opciones de reintroducción en la naturaleza.Primer caso en Asturias del parásito Neospora caninumDurante las primeras semanas, el cachorro mostró una lenta mejoría y respondió adecuadamente a los tratamientos de soporte. Sin embargo, a finales de noviembre, el ejemplar comenzó a manifestar síntomas neurológicos progresivos , como descoordinación, pérdida de equilibrio y conductas anómalas.Las pruebas diagnósticas practicadas en diciembre al animal confirmaron la presencia de Neospora caninum , un parásito intracelular que afecta al sistema nervioso y provoca una degeneración neuromuscular progresiva e irreversible.Noticias relacionadas estandar No ¿Qué enfermedad infecciosa puede suponer el mayor problema para los humanos en 2025? Conor Meehan estandar No Un estudio desvela que jabalíes de España y Portugal transmiten un parásito que afecta al ser humano C.J.Este diagnóstico descartó cualquier posibilidad de liberación, ya que la enfermedad no tiene cura y genera pérdida progresiva de movilidad. Además, se transmite a otros cánidos y al ganado a través de los excrementos y reduce drásticamente la capacidad para sobrevivir en libertad.Una vez descartada la posibilidad de reintroducción en el medio natural, el equipo técnico y jurídico del centro evaluó diferentes opciones para garantizar el bienestar del lobezno. Finalmente, se optó por su traslado al Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León , en Zamora, una instalación especializada en la conservación de la especie, donde podría recibir cuidados específicos y formar parte de programas de educación ambiental y seguimiento científico.El lobezno se amputó una pata y hubo que practicarle la eutanasiaEl pasado lunes, durante el traslado al centro zamorano, el cachorro sufrió un grave episodio de autolesiones: se mordió y se amputó parcialmente su extremidad posterior derecha , lo que provocó una gran pérdida de sangre. Este comportamiento es compatible con la evolución de la Neospora caninum, que puede provocar sensibilidad extrema, falta de coordinación y conductas compulsivas. Ante la gravedad de la situación, se interrumpió el traslado y el ejemplar fue devuelto al centro de Sobrescobio para su evaluación clínica. Un equipo veterinario colegiado, formado por cinco profesionales de este centro y del Servicio de Vida Silvestre, concluyó que la única opción viable era la eutanasia compasiva.La eutanasia se practicó mediante una inyección intravenosa a dosis letal, siguiendo los protocolos de bienestar animal. Los resultados de la necropsia permitirán evaluar más aspectos relacionados con este caso. Medio Rural ha seguido en todo momento criterios científicos y veterinarios en el manejo del lobezno.

Leave a Reply

Your email address will not be published.