Los alemanes han acudido este domingo a las urnas en unas elecciones marcadas por una polarización política sin precedentes. La caída de la coalición gubernamental en noviembre de 2024, junto con la crisis energética, las presiones de Washington y un estancamiento económico prolongado, han dado rienda suelta a una crispación sin precedentes. No en vano, la participación ha superado el 80% , el nivel más alto desde 1987.Este ha sido el escenario perfecto para los resultados históricos de la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que ha conseguido consolidarse como segunda fuerza política con cerca del 20% de los votos. Sin embargo, el auge de este partido no debe eclipsar al verdadero vencedor de la jornada, Friedrich Merz, que al frente de la Unión Democristiana (CDU), en coalición con la Unión Social Cristiana (CSU), ha logrado un 28,5% de los votos, recuperando el poder que perdió su formación después de que Angela Merkel gobernara durante 16 años. Pero, ¿qué se sabe de Friedrich Merz al margen de su vida política?El millonario aficionado a la aviaciónFriedrich Merz es un empresario y veterano en política que, según todas las encuestas, es el favorito para sustituir a Olaf Scholz. Un millonario de 69 años aficionado a la aviación. Merz deberá asumir una tarea nada fácil con un país en plena crisis y una economía estancada. Preocupa en algunos sectores la posibilidad de que Merz llegue a pactar con la Alternativa para Alemania (AfD), especialmente después de que semanas antes de la campaña abriera la puerta al diálogo con la formación ultraderechista, rompiendo así el cordón sanitario que el resto de partidos habían mantenido hasta ahora. A pesar de todo, cabe recordar que CDU/CSU y AfD no suman mayoría absoluta, lo que obligaría a Merz a buscar un tercer socio para poder formar gobierno.Noticias relacionadas La mayoría de los alemanes contradicen a Scholz y apoyan enviar tropas de paz a Ucrania Rosalía Sánchez | Corresponsal en Berlín Una juventud que ya no confía en la democracia: «Hemos nacido en crisis y vamos a morir en crisis» Alexia Columba JerezMerz nació en el seno de una familia católica, en la ciudad de Brilon en 1955, una zona rural y conservadora. Estudió derecho en la Universidad de Bonn, donde conocería a su esposa Charlotte con la que ha tenido tres hijos . Si bien fue juez auxiliar, le llamaría más la política. Entraría de lleno en ella en 1989 a los 33 años, y luego sería elegido para el Parlamento Alemán en 1994. Seguiría subiendo en el escalafón político. Sin embargo, como miembro del ala más tradicionalista del partido mantuvo una pugna con la excanciller Angela Merkel, la cual terminó eclipsándolo. Y eso le llevó a abandonar la política para volver a la abogacía.En ese tiempo fue asesor principal del bufete internacional Mayer Brown lo que le permitió amasar una fortuna , según detalla el periódico económico alemán ‘Handelsblatt’. Pero el retiro de Merkel de la política le dio vía libre para recuperar sus antiguas ambiciones. Tras dos intentos fallidos de conseguir el liderazgo del partido CDU, en 2018 y 2021, fue elegido finalmente en 2022. En el proceso, ha querido distanciarse del legado de Merkel y dar un giro más hacia la derecha conservadora. El hombre que sabe de negocios«En los últimos años, Merz ha utilizado su tiempo en la oposición para reconstruir la CDU», dijo Marianne Kneuer, politóloga de la Universidad Técnica de Dresde a ‘The New York Times’. «También ha tenido tiempo para adquirir experiencia propia y aprender de los errores de sus adversarios políticos», añadió.En una entrevista en 2019, describió el liderazgo de la canciller como una «alfombra de niebla» sobre el país, y que su política de «puertas abiertas» en materia de refugiados, en 2015, fue un grave error. Y en el tema estrella de estas elecciones, la inmigración, tiene una posición clara de ala dura. Quiere acelerar los procedimientos de asilo. A ‘The Economist’ dijo que quiere evitar «pagar a gente que no está dispuesta a trabajar». Y ha llegado a abogar por el envío de armas largo alcance a Ucrania como solución más pragmática. Es su pasado como empresario lo que más convence a sus votantes. Pese a este historial, «si la Unión gana las elecciones, a lo que todo apunta en este momento, se deberá principalmente a las cuestiones políticas y no necesariamente a Friedrich Merz », sentenció en el NYT Stefan Merz, director de la empresa de sondeos Infratest dimap.

Leave a Reply