En ‘marketing’ político, tan importante como el mensaje es la imagen que se proyecta, y el martes de la semana pasada, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ambos principios fallaron. La portavoz del Gobierno y la vicepresidenta segunda dinamitaron con su choque público un anuncio en positivo, de los que para un Gobierno progresista cabría esperar fuegos artificiales . Todo quedó oculto tras el telón de la batalla dialéctica a cuenta de la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Más de una semana después, la foto fija es la misma. La rama socialista se queda sola en su « pedagogía fiscal » y Sumar, que insiste en exhibir su discrepancia ideológica con el PSOE, avanza que dará batalla.La agenda política y judicial ha obligado al aparato de comunicación del Gobierno a ajustar su estrategia a un modelo de gestión de crisis permanente , a apagar fuegos, en un momento en que debiera prevalecer, tal y como coinciden en señalar a ABC politólogos y académicos, precisamente lo contrario.Noticia Relacionada estandar Si Torres y Tellado se enredan en un debate bronco sobre los «golfos» Koldo y Aldama Iuri Pereira El ministro le insta a que abandone su escaño y pida perdón y el portavoz del PP responde que él y Santos Cerdán «se rifan» la próxima imputación en el Supremo «En el ecuador de la legislatura, el que gobierna tiene que conseguir tranquilidad y el menor ruido posible». Quien habla es Rafa Laza , consultor especializado en comunicación política y electoral y autor del libro ‘La campaña permanente’, un concepto que si bien no es nuevo, es ahora «incuestionable e inevitable», y que el presidente del Gobierno, haciendo uso de su ‘Manual de resistencia’, tiene «muy interiorizado». En la campaña electoral permanente del Gobierno, el último desafío es la polémica por el gravamen del SMI, con altos cargos socialistas asumiendo, como mínimo, un fallo de comunicación y una falta de explicación de la medida.«En el ecuador de la legislatura, el que gobierna tiene que conseguir el menor ruido posible» Rafa Laza ConsultorPero junto a la agenda política, la judicial. Los expertos consultados coinciden en subrayar un desgaste del Ejecutivo por la reiteración de preguntas incómodas y el impacto mediático de las causas abiertas. Lo que en el mundillo de las ciencias políticas se define con el término ‘priming’: la valoración que hace el ciudadano de los personajes públicos en función del tema de más interés, que en este caso disputan las tramas de presunta corrupción. «Estrictamente desde el punto de vista mediático, estos casos entorpecen la labor comunicativa del Gobierno», recuerda Carlos Ruiz Mateos , director senior de Asuntos Públicos en LLYC.A pesar de los intentos por reorientar la conversación, Alfredo Arceo , profesor titular de la Universidad Complutense, explica que la agenda política sigue marcada por estos escándalos, «lo que obliga al Gobierno a responder en términos reactivos en lugar de proactivos». Especialista en comunicación de crisis, Arceo identifica una clara «lógica defensiva» en la estrategia del Gobierno, obligado a moverse dentro de un marco (‘framing’) desfavorable. Considera que con Sánchez la gestión del conflicto no se evita, sino que se instrumentaliza para movilizar al electorado, aunque la efectividad de esos intentos de control del relato es «relativa».«Los escándalos obligan al Gobierno a responder en términos reactivos y no proactivos» Alfredo Arceo Profesor titular de la UCMForma parte de esa ofensiva, por ejemplo, la propuesta del PSOE de acabar con la acusación popular tal y como se conoce, la figura que ha originado, entre otras, la causa contra Begoña Gómez. «El Ejecutivo opta por una narrativa de deslegitimación de las acusaciones, presentándolas como parte de una ofensiva mediático-judicial impulsada por sectores de la oposición y determinados poderes fácticos», concluye. Frente a la crisis del SMI, las causas judiciales y la fragilidad parlamentaria, el Gobierno juega sus cartas. Según resume Arceo, intenta desviar el foco con otras iniciativas políticas para cambiar la agenda, articula su relato combinando «la polarización con la apelación a la identidad del electorado» y utiliza los medios afines y las redes sociales para reforzar su narrativa. E identifica supuestos enemigos: la « máquina del fango », los «pseudomedios» o la «fachosfera», términos que el jefe del Ejecutivo ha ido incorporando a su vocabulario político. Precisamente, el gabinete de la Presidencia ha fichado como asesor a quien acuñara por primera vez este último concepto desde sus columnas en ‘El País’, Idafe Martín.Línea duraEl movimiento, hacia una línea más dura, llega en medio de cambios en la dirección del gabinete del presidente y en la Secretaría de Estado de Comunicación (SEC), quienes engrasan la maquinaria mediática de Pedro Sánchez y su Ejecutivo. Diego Rubio es desde septiembre el hombre que susurra al presidente; mientras que en la SEC, el departamento responsable de la política informativa del Gobierno, después del fugaz nombramiento del director de comunicación del PSOE, Ion Antolín (apenas duró 20 días en el cargo), Lydia del Canto ocupa esa plaza desde finales de diciembre.«Es difícil ver unas elecciones en 2025 o 2026, pero hay un ambiente preelectoral» Carlos Ruiz Mateos Asuntos Públicos en LLYCCon más o menos éxito, es conocida la habilidad demostrada por Sánchez en su más de seis años al frente del Gobierno para capear este tipo de temporales, siempre rodeado de un equipo, como recuerda Laza, con mucha formación en marketing político . «A veces pensamos que con buenos asesores se hace todo, pero, como se suele decir, que los árboles no impidan ver el bosque», recuerda el consultor. En la misma línea, Ruiz Mateos precisa que aunque Moncloa es «la plataforma más potente para liderar la acción política», este Gobierno se ha encontrado con «serias dificultades para centrar su mensaje». Con todo, y pese al «ambiente preelectoral» permanente, no augura elecciones ni en 2025 ni 2026: «Sigue sin haber incentivos en ningún grupo parlamentario».

Leave a Reply