Primer parte médico positivo sobre la salud del Papa Francisco. Los médicos explican que la condición clínica del Papa está mejorando . ligeramente y que incluso este lunes habría retomado el trabajo para firmar algunos documentos. A pesar de todo, los médicos mantienen por precaución el «pronóstico reservado», dicen que las condiciones clínicas siguen siendo críticas y también desde el Vaticano se recuerda que «no está fuera de peligro» de la neumonía bilateral Incluso en el día de hoy no se han producido episodios de crisis respiratorias asmáticas; algunos exámenes de laboratorio han mejorado», comienza el parte médico.Su situación médica sigue siendo estable. «Las condiciones clínicas del Santo Padre, en su criticidad, muestran una leve mejoría. Tampoco en la jornada de hoy se han producido episodios de crisis respiratorias asmáticas y algunos exámenes de laboratorio han mejorado», comienza el parte médico.Otro elemento positivo es que la insuficiencia renal no ha empeorado. «La monitorización de la insuficiencia renal leve no suscita preocupación», dicen sus médicos. Además, el Papa sigue respirando autónomamente y aunque usa boquillas para recibir oxígeno, «la oxigenoterapia sigue flujos y porcentajes de oxígeno ligeramente reducidos» respecto al domingo. A pesar del optimismo, «los médicos, teniendo en cuenta la complejidad del cuadro clínico, por precaución aún no han levantado el pronóstico reservado». Se sabe además que Francisco se sigue alimentando regularmente.El comunicado incluye algunos elementos para dar una idea de cómo está viviendo el Papa la convalecencia. Este lunes «por la mañana recibió la Eucaristía, mientras que por la tarde reanudó su actividad laboral», que consistiría en lectura y firma de algunos documentos. El Vaticano confirma que, aparte de sus secretarios, no está recibiendo visitas, ni siquiera de altos cargos de la Santa Sede. Si quiere hablar con ellos, puede hacerlo por teléfono sin correr el riesgo de comprometer ulteriormente la terapia. De hecho, este lunes Francisco volvió a llamar por teléfono a la parroquia de Gaza, donde se refugian unas 500 personas, católicos y no católicos, «para expresarle su paternal cercanía». Les había llamado otras dos veces desde que ingresó en el hospital, la última el sábado 15 de febrero, y el domingo 16 les había enviado un texto escrito. Desde el Gemelli, el Papa ha solicitado que se transmita su agradecimiento «a todo el pueblo de Dios que en estos días se ha reunido para rezar por su salud». Precisamente este lunes el Vaticano se ha sumado a la ola de iniciativas de oración por la salud del Papa, que se han multiplicado por todo el mundo, también en las diócesis españolas. «A partir de esta noche, los cardenales residentes en Roma, junto con todos los colaboradores de la Curia Romana y la Diócesis de Roma, recogiendo los sentimientos del pueblo de Dios, se reunirán en la Plaza de San Pedro, a las 21 horas, para rezar el Santo Rosario por la salud del Santo Padre», anunció ayer la Santa Sede. Este lunes la guía del rosario fue confiada al cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin. «Será un modo de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos, no que haya empeorado la situación», precisaron por la mañana los organizadores.Después de un largo fin de semana, con una crisis respiratoria prolongada el sábado y dos transfusiones de sangre, el primer mensaje de este lunes había hecho temer un empeoramiento. El portavoz de la Santa Sede explicó poco después de las 8 de la mañana que «el Papa ha pasado bien la noche, ha dormido y está descansando». El texto no mencionaba si se había levantado. Por eso, unas horas más tarde, el Vaticano tuvo que precisar que el Papa «se ha despertado, siente menos dolor que durante el fin de semana, está continuando la terapia, y está de buen humor». Este domingo los médicos estaban inquietos por los síntomas que detectaron de insuficiencia renal, aunque entonces aclararon que era inicial y estaba «bajo control», y por la falta de plaquetas, una «trombocitopenia», que podrían indicar que estaba en curso una infección. A pesar de la situación, este domingo Francisco estaba «alerta y orientado» y siguió utilizando a momentos alternos cánulas nasales de oxígeno de alto flujo, que ayer redujeron. El Papa ya ha transcurrido diez días completos de convalecencia y la de este lunes será la noche número once. El martes superará su récord de días en el hospital, las once jornadas que transcurrió en el Gemelli del 4 al 14 de julio de 2021, cuando fue operado de una estenosis diverticular de colon. Fue ingresado el viernes 14 de febrero a las 11 de la mañana. En el capítulo de fake news de la jornada, el Vaticano desmintió que estén estudiando la posibilidad de cambiar al Papa de hospital, hipótesis que tendría poco sentido dado el cuadro médico y ante la buena respuesta a la terapia.

Leave a Reply