Marte tuvo playas de arena y suaves olas, como un «lugar de vacaciones»

Home People Marte tuvo playas de arena y suaves olas, como un «lugar de vacaciones»
Marte tuvo playas de arena y suaves olas, como un «lugar de vacaciones»

«Viento, olas y mucha arena: una playa adecuada para las vacaciones». La descripción de Benjamin Cardenas, profesor de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU,), parece propia de una reseña de TripAdvisor, pero, sorprendentemente, describe la costa de Marte hace 4.000 millones de años. Un equipo internacional de investigadores ha revisado las imágenes de radar tomadas durante un año por Zhurong, el primer rover de China en el planeta rojo, y ha encontrado la evidencia más clara hasta el momento de que Marte albergó una importante masa de agua en el pasado, con arenales de oleaje suave bañados por el Sol . Además de aparentar un lugar de ensueño, este entorno habría sido también más habitable para la vida.Zhurong, ahora inactivo, aterrizó en mayo de 2021 en una zona conocida como Utopia Planitia y recorrió durante un año 1,9 kilómetros en perpendicular a unos escarpes que se cree que son una antigua costa marciana. El vehículo utilizó un radar de penetración terrestre (GPR), el mismo que se emplea para detectar tuberías o tumbas sin marcar, para sondear hasta 80 metros por debajo de la superficie. Las imágenes mostraron unas gruesas capas de sedimento enterradas a lo largo de todo el recorrido, casi idénticas a los depósitos de costa en la Tierra que descienden en pendiente hacia los océanos y se forman cuando los sedimentos son transportados por las mareas y las olas hacia una gran masa de agua. Cuando el equipo comparó los datos marcianos con imágenes de radar de depósitos costeros en la Tierra, encontraron similitudes sorprendentes. Los ángulos de inclinación de los sedimentos observados en Marte eran muy similares a los observados en depósitos sedimentarios costeros que conocemos. «Las estructuras no parecen dunas de arena, ni cráteres de impacto ni flujos de lava. Fue entonces cuando empezamos a pensar en los océanos», dice Michael Manga, de la Universidad de California Berkeley y coautor del estudio que este lunes publica la revista científica ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS).Noticia Relacionada Anna Fogtman, científica de la ESA estandar Si «Existe el riesgo de llegar a Marte con fallos de memoria y demasiado débiles» Judith de JorgeSegún los autores, la existencia de playas implica la existencia de un gran océano sin hielo, aunque hoy en día Marte es demasiado frío para que el agua fluya en estado líquido. También implica que había ríos que arrojaban sedimentos al océano, materiales que las olas distribuían a lo largo de las playas. «Estamos viendo que la línea costera de este cuerpo de agua evolucionó con el tiempo», afirma Cárdenas. «Tendemos a pensar en Marte como una simple instantánea estática de un planeta, pero estaba evolucionando. Los ríos fluían, los sedimentos se movían y la tierra se formaba y se erosionaba. Este tipo de geología sedimentaria puede decirnos cómo era el paisaje, cómo evolucionó y, lo que es más importante, ayudarnos a identificar dónde querríamos buscar vida pasada», añade.El estudio también aportó nueva información sobre la evolución del entorno marciano, lo que sugiere que un período cálido y húmedo propicio para la vida duró potencialmente decenas de millones de años. «Las costas son lugares excelentes para buscar evidencia de vida pasada. Se cree que la vida más temprana en la Tierra comenzó en lugares como este, cerca de la interfaz entre el aire y las aguas poco profundas», indica Cardenas.«Esto refuerza la hipótesis de que en el pasado hubo habitabilidad en esta región de Marte», dice Hai Liu, de la Universidad de Guangzhou y miembro del equipo de la misión Tianwen-1, que incluyó al explorador Zhurong. MÁS INFORMACIÓN noticia Si HALO, la casa en la que viviremos en la Luna en la nueva estación espacial noticia Si Los ratones ofrecen ‘primeros auxilios’ a sus compañeros inconscientesEl pasado enero, otros investigadores informaron de la existencia de ondulaciones en las rocas sedimentarias del fondo del cráter Gale, el lugar de aterrizaje del rover Curiosity de la NASA, lo que sugiere la presencia de un cuerpo de agua líquida que ya no existe y sin hielo que cubra la superficie. El rover Perseverance también ha encontrado evidencia de un delta fluvial en el cráter Jezero , a 2.400 km del lugar de aterrizaje de Zhurong. Pero se cree que ambos cráteres eran lagos, no océanos. «Para que se formen ondas mediante olas es necesario que haya un lago sin hielo. Ahora decimos que tenemos un océano sin hielo. Y en lugar de ondas, estamos viendo playas», afirma Manga.

Leave a Reply

Your email address will not be published.