El PSOE ha vivido este martes, en el pleno del Congreso, un adelanto de lo que le puede suponer la mayoría alternativa que conforman el PP, su principal rival, y Sumar, su socio de coalición en el Gobierno. Se verá hasta dónde llega esa alianza con las leyes para eliminar la tributación del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) en los perceptores del salario mínimo interprofesional, aún a la espera de que el Ministerio de Hacienda confirme si se arriesga a interponer un veto que entre ambos pueden levantar. Pero por ahora, dos aperitivos: la inesperada confluencia de populares e izquierdistas le ha servido dos nuevos reveses al PSOE y la Cámara Baja ha tomado en consideración una ley de los de Yolanda Díaz para nacionalizar saharauis y ha rechazado la norma del PNV que rescataba la del suelo que el Ejecutivo ya se vio obligado a retirar en mayo por falta de apoyos.En la primera iniciativa, a pesar de provenir de su compañero en el Consejo de Ministros, los socialistas han apretado el botón rojo. En la segunda, en la que el PSOE llegó a estampar su firma, pero la retiró después en previsión de una nueva derrota, botón verde. En ninguna de las dos han triunfado los postulados socialistas, en una tarde aciaga para ellos de la que han salido a la vez victoriosos, quién lo iba a decir, el PP y Sumar. Los populares, que han adquirido la costumbre de jugar al despiste, habían dejado en el aire su posición hasta el momento de la votación, pero los mensajes cruzados y el intercambio de pareceres en los pasillos del Congreso apuntaban ya a un doble tropiezo del PSOE. No es casualidad que la única integrante de todo el Consejo de Ministros presente en la votación haya sido la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.Diputados socialistas, en conversaciones privadas con periodistas, remarcaban que ninguna de las dos proposiciones de ley que se debatían este martes eran suyas. La primera era de Sumar y la segunda del PNV, es cierto, pero en ambas se constata la división del Gobierno y, además, la iniciativa de los nacionalistas era prácticamente calcada a la que retiró la rama socialista del Ejecutivo hace meses ante la posibilidad real de que alguna de las enmiendas a la totalidad presentadas contra ella saliese adelante, después de decir la formación de Díaz que las iba a apoyar porque, entiende, supone una liberalización del suelo que da alas a la especulación inmobiliaria y, en su opinión, no soluciona los problemas de vivienda en España. El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ya deslizaba a mediodía, tras la Junta de Portavoces, que su formación tiene su propia norma en el Senado. Y eso ha sido suficiente argumento para dar la estacada a la propuesta vasca.Noticia Relacionada estandar Si Junts ve insuficiente la quita de 17.104 millones: «Queremos la condonación total de los 73.000» Daniel TerceroEl asunto del Sahara no es la primera vez que enfrenta a PSOE y Sumar, en un duelo heredado del conflicto con Unidas Podemos cuando Pedro Sánchez, de forma unilateral y en plena crisis migratoria por la tragedia en la valla de Melilla, reconoció el plan de soberanía diseñado por Marruecos. De hecho, esta legislatura los de Díaz ya fueron decisivos para, en contra de los socialistas, sacar adelante una petición al Ejecutivo para volver a la posición histórica y defender un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui. Yolanda Díaz ha sido la única integrante del Gobierno presente en la votación en una tarde parlamentaria aciaga para los socialistasFuentes del Grupo Parlamentario Socialista se esforzaban este martes por separar la cuestión de Marruecos de esta nacionalización y alegaban que esto último es un asunto complejo porque no hay una autoridad estatal reconocida en el Sahara con la que hacer las gestiones pertinentes. El diputado del PSOE que ha intervenido en el debate, Sergio Gutiérrez, ha incidido en esa línea, ha asegurado que no comparten el procedimiento de Sumar y ha abogado por «soluciones más oportunas». Se había barajado internamente la abstención, pero finalmente se ha optado por un voto en contra, evidenciando la distancia diametral entre PSOE y Sumar en dos asuntos dispares. La bancada de Sumar, en pie, miraba hacia atrás al final de la jornada, a la tribuna de invitados, donde observaba el debate con una sonrisa el presidente del colectivo de saharauis nacidos baja administración española. Tesh Sidi, la diputada saharaui de Sumar, recibía agradecida las felicitaciones de sus compañeros.

Leave a Reply