Mil músicos contra la IA: graban un disco en silencio como protesta

Home People Mil músicos contra la IA: graban un disco en silencio como protesta
Mil músicos contra la IA: graban un disco en silencio como protesta

«In the music of the future, will our voices go unheard?» («En la música del futuro, ¿no se escucharán nuestras voces?»). Así comienza, casi como un susurro poético en un estudio vacío, el clamor de más de mil artistas que han unido sus fuerzas en un acto de protesta sin precedentes. Con la creación del álbum silencioso ‘Is This What We Want?’ (‘¿Es esto lo que queremos?’), leyendas de la música como Kate Bush, Damon Albarn , Annie Lennox, Tori Amos, Billy Ocean, The Clash , Hans Zimmer o la reconocida familia de instrumentistas clásicos Kanneh-Mason se han sumado a una cruzada en defensa de la creatividad frente a las nuevas propuestas del gobierno británico.La polémica surgió a raíz del plan de permitir que las empresas de inteligencia artificial utilicen obras protegidas por derechos de autor sin el consentimiento de sus creadores. Esta medida, que incluye una opción de exclusión que muchos consideran inviable, amenaza con convertir el patrimonio musical en materia prima para algoritmos, capaz de despojar así a los artistas de los frutos de toda una vida de trabajo. Ed Newton-Rex, compositor británico y cerebro detrás de este proyecto de protesta, lo expresó sin tapujos al afirmar que «la propuesta del gobierno entregaría la obra de toda la vida de los músicos del país a las empresas de IA, de forma gratuita, permitiendo que esas compañías exploten el trabajo de los músicos para superarlos».El significado del silencio, plasmado en cada una de las 12 pistas del álbum, va más allá de la ausencia de sonido. Es una metáfora elocuente de un futuro en el que los estudios y los escenarios, habitualmente rebosantes de creatividad, podrían transformarse en espacios vacíos, despojados de la esencia de quienes los habitan, a juzgar por la opinión de quienes están en contra de esta medida. La inscripción en la lista de canciones de que «el gobierno británico no debe legalizar el robo de música para beneficiar a las empresas de IA» no puede dejar más claro el mensaje.La protesta ha encontrado eco en todo el espectro creativo, y voces de renombre internacional se han pronunciado en defensa del arte y la propiedad intelectual. Entre ellas, figuras como Paul McCartney , Elton John , Björn Ulvaeus y Julianne Moore han unido esfuerzos en cartas y declaraciones públicas, en las que han advertido en diversas ocasiones que las modificaciones legales planteadas por el gobierno representarían «una entrega masiva de derechos e ingresos de los sectores creativos del Reino Unido a las grandes tecnológicas». Stephen Fry , actor, escritor y presentador británico, tiró de metáfora para denunciar que «no se fomenta el crecimiento en un jardín permitiendo que todas las plagas se deleiten con la fruta y las flores, ni se fomenta el crecimiento en una economía permitiendo que todas las IAs se deleiten con los frutos de nuestros creadores».El proyecto, que además de ser un grito de alerta tiene una finalidad solidaria, destinará todas las ganancias obtenidas a la organización benéfica Help Musicians. Con esta acción, los artistas buscan proteger sus obras, y además tender una mano a sus colegas en una industria que, en 2023, aportó al Reino Unido un récord de 7.600 millones de libras esterlinas a la economía. La irrupción de tecnologías como ChatGPT, Stable Diffusion y Suno, que aprenden de vastos volúmenes de datos sin discriminar entre contenido protegido y obra original, ha provocado una ola de demandas y un debate encendido sobre el futuro de la creatividad.Mientras tanto, el gobierno defiende que «hemos estado haciendo consultas sobre un nuevo enfoque que proteja los intereses tanto de los desarrolladores de IA como de los titulares de derechos, y que permita que ambos prosperen», pero los críticos consideran que la llamada opción de exclusión es insuficiente para salvaguardar el trabajo de miles de creadores. La inquietud se ha extendido además más allá del mundo musical, tocando a artistas de otras disciplinas, escritores y periodistas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.