Cuando se buscaba petróleo y no tierras raras: el día que Burgos fue nuestro Texas del oro negro

Home People Cuando se buscaba petróleo y no tierras raras: el día que Burgos fue nuestro Texas del oro negro
Cuando se buscaba petróleo y no tierras raras: el día que Burgos fue nuestro Texas del oro negro

Sin teléfonos móviles ni coches eléctricos, hace 60 años los españoles desconocían que el litio , el tungsteno o las aún ignoradas tierras raras se convertirían en materias críticas para la economía. La Unión Europea ni existía entonces y nada anunciaba que a siete proyectos estratégicos de Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia les iba a tocar la lotería con un apoyo que promete unos 2.000 millones de euros y 4.000 empleos . Hace seis décadas, el Gordo cayó en otro entorno rural, en la comarca burgalesa de La Lora y a la voz de «¡Petróleo! ¡Petróleo!» . El primero que afloró en España .Eran las 11.43 horas del 6 de junio de 1964 cuando de las entrañas de la tierra brotó un potente chorro de oro negro que se elevó hasta los cincuenta metros. Los vecinos de Sargentes de la Lora y de la aldea de Valdeajos , de un millar de habitantes la primera y apenas 45 almas la segunda, sintieron una explosión y vieron alzarse sobre los trigales una lluvia negra. El chorro pilló desprevenidos a los técnicos que desde hacía años realizaban prospecciones en estos terrenos por sus altas probabilidades petrolíferas. Enseguida cortaron la salida del crudo en el pozo de Ayoluengo número 1 , pero para entonces los campos de alrededor se habían teñido ya de luto. «El páramo de La Lora de la patata se ha convertido en el páramo de La Lora del petróleo. La Castilla del Mío Cid está a dos pasos de transformarse en el Texas español. Un pueblo que viene en pocos mapas aparece estos días en los grandes titulares de las primeras páginas de todos los periódicos. Unos honrados labradores que creían que la tierra terminaba allí donde alcanzaba la reja de su arado, hablan hoy de subsuelo, de capas arcillosas, de bolsas de gas y de petróleo, en lugar de patatas. Los verdes trigales de las altas parameras de la Lora este año no se volverán dorados y pajizos; han quedado negros y empapados en un untuoso aceite. Y todo por un pinchazo de 1.388 metros de profundidad», escribió Manuel Adrio, enviado especial de este periódico. « ¿Será nuestro Texas? », se preguntaba también ‘Blanco y Negro’ por aquellas fechas, recogiendo la esperanza de todo el país.Proyecto de una mina de litio en Valdeflores (Cáceres) Prospecciones petrolíferas en la comarca burgalesa de La Lora Ignacio GIl/ Enrique RibasLos habitantes de los pueblos vecinos recibieron por los terrenos 8.000 pesetas, que se gastaron alegremente en una fiesta , en un gesto tan español, optimistas ante un futuro que se vislumbraba prometedor. La comarca se pobló de repente de periodistas, ingenieros, funcionarios, cargos políticos y curiosos. La taberna de Valdeajos se transformó en un ‘Snack Bar Brasserie’ y adoptó el nombre de ‘El Rey del Petróleo’ y al calor de la fiebre del oro negro, algún avispado trató de hacer su agosto con improvisados chiringuitos de bebidas y bocadillos cerca de la torre de perforación. ABC felicitó en portada en aquellos días al alcalde de Sargentes, que se había apostado 40 duros a que se encontraba petróleo en su pueblo, y este se mostró muy contento de ver publicada su fotografía, aunque le penó que no se la hubieran hecho media hora después, afeitado y con la camisa limpia. «El hombre se encuentra un poco preocupado porque cree que este es el momento de hacerse rico emprendiendo nuevos negocios en la Lora, pero la verdad es que no sabe cómo hacerlos y lo único que se le ocurre es salir al campo a sembrar patatas», contó el enviado de ABC . Noticias relacionadas reportaje Si ¿Te atreves con el primer crucigrama de España que publicó ABC hace un siglo? Mónica Arrizabalaga reportaje Si «¿Por qué no lleva traje?» Cuando Churchill pasó las navidades con el mono ‘de sirena’ en la Casa Blanca Mónica ArrizabalagaApenas unos días después del pinchazo que desató la euforia, los vecinos terminaron temprano su jornada para sentarse frente al televisor. No por las noticias sobre las perforaciones. Había partido de fútbol de la Copa de Europa de Naciones y para seguir el enfrentamiento entre España y Hungría habían hecho un esfuerzo para que la corriente eléctrica llegara al pueblo antes del anochecer, como era la costumbre. « Hasta en estos parajes el fútbol roba el interés por otras informaciones, aunque estas se refieran al petróleo que, durante varios días, ha atraído la atención de toda la nación. Pero el fútbol es el fútbol», constataba Adrio .

Leave a Reply

Your email address will not be published.