La NBA está a punto de crear una liga de baloncesto en Europa, una colonización que provocaría un terremoto sin precedentes en la canasta continental y que supondría una herida de muerte para la Euroliga , hasta la fecha máximo torneo continental. La competición estadounidense, en pleno crecimiento económico tras la venta de sus derechos televisivos hasta 2036 por 76.000 millones de dólares y su acercamiento al mundo de las apuestas deportivas , lleva años rumiando una posible expansión al Viejo Continente, idea que ha cristalizado en los últimos meses y que, en principio, podría hacerse efectiva en 2026 después de que hoy se reuniesen sus mandamases en Nueva York. Adam Silver , comisionado de la NBA y acompañado por el Secretario General de la FIBA, Andreas Zagklis , confirmó la noticia en una rueda de prensa: «Estamos listos para llevar al siguiente nivel nuestra apuesta por la creación de una competición en Europa (…). Hay muchos clubes que están entusiasmados con nuestro proyecto, el baloncesto es el segundo deporte más importante del continente y, tras los estudios que hemos realizado, creemos que es el momento de hacerlo después de décadas de conversaciones con nuestros compañeros de la FIBA », aseguró, pese a que la decisión final aún debe someterse a votación. El dirigente confirmó que todavía no hay nada decidido, pero que su idea es coger lo mejor del baloncesto estadounidense y del europeo para generar el mejor producto posible. «Tenemos la suerte de poder crear una liga desde cero, no sé si los partidos durarán 48 minutos o 40, aunque creo que esto es una ventaja». Como confirmó Silver, la competición contará con 12 plazas (podría ampliarse hasta 16), cuatro de las cuales irían para los mejores conjuntos de la Euroliga, como el Real Madrid , el Barcelona, el Olympiacos, el ASVEL Villeurbanne o el Fenerbahçe . El resto sería creados desde cero. Ciudades estratégicas como Londres o París son las elegidas para albergar las nuevas franquicias, generadas por la propia NBA, aunque con opción de ser vendidas por una cantidad cercana a los 500 millones a nuevos propietarios, según diversos medios. En cualquier caso, los norteamericanos siempre mantendrían el 50% de la propiedad, una fórmula similar a la utilizada en la creación de la NBA femenina (WNBA) en 1996. Madrid, Barcelona, Ámsterdam, Lisboa, Múnich, Berlín, Roma y Atenas, junto a las capitales de Inglaterra y Francia, serían las ciudades elegidas para albergar a los nuevos equipos. Incluso clubes de fútbol como el PSG o el Mánchester City ya habrían iniciado contactos para tener su propia división de baloncesto en la nueva competición. En los casos de Real Madrid y Barcelona, no tendrían que pagar en su totalidad la cuota de entrada de 500 millones al ser considerados por la NBA como socios estratégicos fundamentales para este desembarco. Los conjuntos rusos, vetados desde la invasión de Ucrania en 2022, serían de los principales interesados, pues con el acuerdo de paz en camino de ser firmado, podrían volver a disputar una gran competición continental. Moscú es otra de las urbes en las que la NBA estaría interesada en dotar con una franquicia para su gigantesco proyecto.El principal socio de la NBA en esta aventura es la FIBA , concretamente su división europea, presidida por el exjugador español Jorge Garbajosa y que mantiene una cruda batalla con la Euroliga desde la creación de la misma en el año 1999. De hecho, el máximo organismo del baloncesto internacional no reconoce al trofeo como oficial al considerar ilegal su escisión de la Copa de Europa . Por lo tanto, la llegada de una nueva liga millonaria le permitiría asestarle un duro golpe a su competidor, que quedaría muy damnificado. No es casual que la NBA haya elegido 2026 para su colonización, pues ese mismo año acaban las licencias de los equipos con la Euroliga y muchos de los grandes escudos rechazaron el pasado mayo firmar una renovación. Los clubes, en principio, verían la llegada de la NBA como una oportunidad económica sin precedentes. La Euroliga, aunque ha rubricado un acuerdo con Abu Dhabi para que se disputen las próximas tres Final Four en el Golfo Pérsico a cambio de 75 millones de euros (la decisión provocó bastante malestar en alguno de sus integrantes, como el Madrid) y ha prolongado su colaboración con el gigante IMG (márquetin deportivo) hasta 2036, parece que no ha conseguido exprimir todo el potencial monetario de su producto. Pero en la NBA, tras profundas conversaciones con diferentes auditorías, piensan que la expansión a Europa y a Oriente Próximo podría generar 3.000 millones de dólares por campaña. En definitiva: los equipos no dudarían a la hora de abandonar la Euroliga y unirse al nuevo proyecto americano.

Leave a Reply